Connect with us

JALISCO

Que Jalisco sea la región que menos empleos pierda es el propósito de los empresarios: Xavier Orendáin

Publicado

el

Por Diego Morales //

Así como se ha posicionado el estado como el que más empleos genera a nivel nacional, el compromiso de los empresarios es que Jalisco sea la región del país que menos empleos pierde durante la contingencia del COVID-19, así lo precisó el presidente del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara, Xavier Orendáin de Obeso.

En entrevista concedida en los micrófonos del programa radiofónico en Tela de Juicio, el presidente de la CANACO de Guadalajara manifestó la importancia de tener presente además de la parte de salud y económica durante esta contingencia, es importante no perder la vista la humanidad, pues este será el cimiento donde se volverá a construir socialmente.

Son momentos de desafíos, momentos de crisis. Decía la ONU que estamos viviendo una crisis humanitaria, que evocan al ser humano, soy humanista y estoy convencido que en estas situaciones duras debemos de sacar cada uno de nosotros lo mejor de nuestra humanidad, porque solo así podremos salir adelante”.

LA PETICIÓN A LA FEDERACIÓN

A nivel nacional, los empresarios han insistido a la federación sobre la necesidad que el pago de la declaratoria patrimonial se de en plazos y que les devuelvan el IVA de manera más rápida, a lo cual Orendáin de Obeso apoya esta visión, considerando que más que un oxígeno para los empresarios, es en realidad un oxígeno para el salario de los trabajadores.

No es una petición ni un clamor exclusivo de la Cámara de Comercio y es importante precisar que no es oxígeno para el empresario que hoy muchos han colocado como personas no generosas, en Jalisco no nos ponemos ese saco, en su mayoría somos generosos, somos responsables”.

Las empresas en Jalisco la mayoría son micros y pequeñas, la mayoría son empresas familiares, la gente sabe que sus colaboradores siempre terminan siendo extensión de su familia y no pedimos oxígeno para las empresas, es la necesidad que haya oxígeno para poderlo transmitir al sueldo de los trabajadores, es sueldo para los mexicanos, sobre todo quienes hoy la están pasando mal”.

Subraya: “La respuesta ha sido generosa, en Jalisco más del 70 por ciento del comercio está cerrando. En términos de empleos, Jalisco tiene un poco menos de 2 millones de empleos formales ante el Seguro Social, de esos el 63 por ciento trabajan en comercio, servicios y turismo, quiere decir que más de 1 millón de jaliscienses están respondiendo al llamado de salud, están obligados a responder, lo que pedimos es la misma reciprocidad. Tenemos una meta en Jalisco, que así como Jalisco ha sido líder en generación de empleos, Jalisco sea líder en la no pérdida de empleos durante esta grave situación que estamos viviendo”.

En cuanto a la petición de que el primer mes se le pague al cien por ciento a los trabajadores, algunos no lo podrán cubrir. ¿Cómo han vivido ustedes esto?

La responsabilidad social del empresario no se da por decreto, desde que el señor gobernador hace días pidió la solidaridad de los empresarios, la gran mayoría en las encuestas que tengo, más del 70 por ciento, pagó las obligaciones al cien por ciento de su personal. Hay estudios donde las empresas cuando ven mermada su liquidez, pues tienen días sin facturar, aunque también hay casos maravillosos que han puesto en venta activos materiales para poder cuidar a su principal tesoro que son sus colaboradores, pero hay gente que no puede, tiene deudas en dólares que lo vuelven insolvente, ahí es donde de forma responsable pedimos la generosidad de la federación, recordando que los gobernantes son servidores públicos, los únicos en el país que tienen segura su quincena, es momento que la ciudadanía también imponga sus derechos ciudadanos.

El oxígeno es para el salario de los trabajadores, pues en este país son los empresarios quienes en su mayoría sacan esto adelante…

Me parece que la gran cantidad del país tenemos otros datos, estoy confiado que con la sensibilidad que ha demostrado el presidente durante toda su vida, que dijo que se anunciarán los apoyos, no le dará la espalda a México, porque apoyar a las micro y medianas empresas que no son la mafia del poder que tanto señala, que no son los que han hecho daños ambientales y corrupción al país, recibirán el apoyo de la federación, no como una dádiva, sino como un derecho ciudadano esencial en estos tiempos de crisis. Tengo confianza y esperanza que el presidente no le dará la espalda al país en estos momentos.

EL DAÑO ECONÓMICO DE 2009

En 2009 con el H1N1 le tomó a los empresarios alrededor de un año recuperarse. Hoy parece ser una situación más grave…

Sin duda, en 2009 me tocó trabajando intensamente en la empresa familiar, en ese tiempo yo viajaba mucho por el país, me tocó ver los estragos de este tema. Hoy, es mucho más grave porque además nos enfrentamos con algo que todavía no desciframos. Me encanta estudiar la historia, estoy estudiando las crisis en la historia de la humanidad, leo mucho sobre el COVID-19; en lo personal, no creo que tengamos una vacuna antes de los 12 meses, sí creo que la reactivación económica deberá comenzar en junio o julio, bajo estrictos protocolos de operación y seguridad, ya estamos trabajando en la cámara para poner a consideración de las autoridades protocolos para que de inmediato que pasen los decretos quienes cumplan con esos protocolos sigan caminando”.

Ante la problemática, hay dos visiones, la positiva y la catastrofista. ¿Cómo lo visualizas tú?

Las crisis del pasado nos dan destellos de luz de lo que podemos hacer en el presente. En 1929 lo que sucede en Estados Unidos da pie a un programa de reconstrucción de infraestructura, ahí se emplea a mucha gente; el programa del gobierno del estado donde se da el apoyo a las personas de autoempleo y luego se comprometen a regresarle horas a la ciudad es buena alternativa, porque es una realidad que hay gente, como quien vendía frutas fuera de misa, que hoy sus ventas son cero.

Es importante que como sociedad nos ocupemos de ellos, son la parte más vulnerable, no podemos permitir que llegue a Jalisco la miseria económica, porque después llega la miseria moral, aquí no queremos saqueos, no queremos robos, queremos salir todos juntos y a tiempo, este es el momento ideal para que todos que nos consideramos generosos, estamos dispuestos a quitarnos algo de nosotros para darle al prójimo, tenemos la oportunidad de recuperar la Guadalajara generosa y leal que debemos ser, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.