OPINIÓN
¿Aislamiento social o toque de queda?
																								
												
												
											Los Hombres del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Muy crudo el pronóstico del gobernador Enrique Alfaro cuando advierte que de seguir el nivel de eficacia de aislamiento por debajo del 40% y se mantuviera igual en las próximas tres semanas, a mediados de mayo tendríamos en Jalisco a más de 60 mil personas contagiadas por Coronavirus y con la tasa de letalidad actual se lamentaría la pérdida de 4 mil vidas.
Todo esto de acuerdo al modelo predictivo elaborado por la Universidad de Guadalajara, de allí la decisión del Gobierno de Jalisco de establecer un “toque de queda” no oficial, ya que de acuerdo al decreto publicado en el Periódico Oficial de Jalisco el aislamiento social y el uso de cubre bocas será obligatorio y establecerán sanciones para quien no acate estas disposiciones de la autoridad de quedarse en casita.
En un mensaje que grabó en video de poco más de diez minutos divulgado a través de sus redes, el gobernador Alfaro dio a conocer que ese escenario catastrófico lo llevó a la toma de decisiones en el Gabinete de Salud y de Seguridad en conjunto con las autoridades municipales que las medidas de aislamiento social tendrán carácter de obligatorio y quien las desacate, será sancionado y corresponderá a la fuerza pública hacerlas cumplir. Sobre el tipo de sanciones que aplicarán serán publicadas en el Periódico Oficial El Estado de Jalisco.
Previo a ello, Alfaro habló de lo exitoso que han sido las medidas que han tomado en Jalisco, sin dejar de presumir que ha sido mucho mejor que la Ciudad de México, el Estado de México y que veinte entidades más, como lo muestran las 13 defunciones y los cerca de 200 casos de contagios contra miles de la capital del país y cientos de fallecimientos, fiel a su estilo no se quedó con las ganas de decirlo y de darle un repasón a su villano favorito del momento como es el vocero del Gobierno Federal en esta contingencia Hugo López Gatell. “Somos el lugar 23 a nivel nacional tanto en contagios como en fallecimientos y gracias a las acciones, es 11 veces menor que en la Ciudad de México”
La decisión drástica fue tomada por el relajamiento, afirmó, que se vivió durante los últimos días, llegando a un punto crítico, por lo que se tuvo que dar este paso decisivo. Estas medidas son las mismas que dio a conocer en el inicio de la contingencia, la diferencia es que ahora no son voluntarias, son obligatorias y habrá sanciones para quien no las cumpla. Sin embargo, los números que nos muestra el Gobierno del Estado sobre contagios y muertes, no hablan de crisis, incluso las pruebas masivas aplicadas no se ha registrado hasta ayer un caso de contagio, lo que contrasta con el discurso de este domingo del gobernador.
Se saldrá a la calle, aclaró, únicamente para lo estrictamente necesario, de tal suerte que la población con factores de riesgo (mayores de 60 años, con enfermedades crónicas-degenerativas, embarazadas e inmunodeprimidos (SIDA, cáncer, diabetes, desnutrición, Etc.)., deberán guardarse.
Sólo pueden funcionar las actividades económicas definidas como esenciales.
No eventos de más de 50 personas.
De la misma forma el Gobierno del Estado y los ayuntamientos entregarán en forma masiva cubrebocas, aunque dijo que cada quien se deberá hacer responsable de lo que le toca. De la misma forma los puntos de control se trasladarán y reforzarán los límites con los otros estados, lo cual ya quedó definido al hablar con los gobernadores de los estas entidades vecinas. Y en particular se pondrá atención especial en la revisión aquellos que vienen del Estado de México.
¿ES TOQUE DE QUEDA?
Hay quienes interpretan esta decisión decretada por el gobernador Enrique Alfaro como un “toque de queda” (término que no existe en la Constitución General de la República) o suspensión de garantías individuales, con lo que estaría invadiendo facultades de la Federación, ya que sólo puede ser emitido por el Presidente de la República, , es el único que tiene la facultad de “suspender determinados derechos en aras de su propia conservación”, y en ese sentido tanto el Presidente López Obrador como el vocero del gobierno federal doctor López Gatell se han pronunciado en contra de suspender las garantías individuales.
La única facultad que tienen tanto alcaldes como gobernadores es recomendar a la gente permanecer en casa y acatar las medidas higiénicas pertinentes emitidas por la Secretaría de Gobernación, por lo cual la determinación del gobernador Alfaro estaría violando la Carta Magna, y los acuerdos internacionales en materia de derechos humanos de los que México forma parte.
La suspensión de las garantías individuales, se pueden dar, pero sólo lo puede decretar el Presidente de la República, en casos de invasión, o perturbación grave de la paz pública o de cualquier otro que pongan a la sociedad en grave peligro o conflicto.
Habrá que ver qué dicen al respecto los constitucionalistas y defensores del derecho ante esta decisión que asume el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro de suspender las garantías individuales en aras de proteger la salud pública, ¿se convertirá en un nuevo capítulo de choque con el Gobierno Federal? ¿Cómo será tomada la decisión por el Gobierno Federal?
