OPINIÓN
El confinamiento y la responsabilidad; se busca evitar el contagio masivo
																								
												
												
											Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //
El Gobierno de Jalisco emite medidas contundes a seguir a partir del lunes de 20 de abril, según el gobernador Enrique Alfaro Ramírez son las mismas solicitadas desde el inicio de la pandemia por Covid-19 en Jalisco, con la diferencia de ser obligatorias y de que habrá vigilancia y supervisión, pare evitar que las medidas de distanciamiento social y resguardo domiciliario sean omitidas por la ciudadanía sin justificación y así evitar el contagio masivo con saturación de los servicios de salud en el Estado.
En este contexto, habrá que evaluar más allá de la vigilancia o el apercibimiento de no acatar las medidas dictadas por el gobierno, los escenarios que implica mantener las ciudades y los municipios en resguardo por pandemia; la seguridad pública es un tema delicado en Jalisco no ha dejado de serlo, la inseguridad de las calles en los principales municipios de Jalisco es un tema que debe ser reforzado por distintas y obvias razones, la falta de economía, necesidad de obtener dinero o el simple hecho de delinquir en las calles, volverá de alguna manera más insegura la ciudad, el plan de las municipalidades y el gobierno del Estado debe incluir un alza en delitos como los robos a casa habitación a transeúntes o vehículos; más allá mantener a las personas contenidas dentro de sus hogares habrá otras tareas como la seguridad pública.
Entre los tipos de escenarios a los que nos enfrentaremos en las próximas semanas, como impacto social es sin duda la incertidumbre de las personas en temas económicos, laborales y de salud; la pérdida de trabajo de la que un gran porcentaje de nuestra sociedad jalisciense ya ha experimentado en estos días, así como el cierre de fuentes de trabajo de mediana y pequeña empresa, más la forma en la que el gobierno tanto Estatal como Federal han visto como no esencial dicha actividad en materia laboral, sin campañas realmente prácticas de concientización de empresarios, ni vigilancia adecuada o estricta para salvaguardar los derechos de los trabajadores más vulnerables, sin titubeo causan menoscabo en el ciudadano en la atención a algo tan vital como lo son sus derechos y las obligaciones laborales, mismos que se tratan vía telefónica y sin el interés necesario de la importancia que merece la situación laboral en el país.
En este sentido las actividades de los gobiernos de todos los niveles en su mayoría son indispensables, sostengo que nuestros gobiernos están parando actividades gubernamentales en las que durante esta pandemia tendrían que estar en funcionamiento, recordando que es la administración pública y tiene en sus manos lo más delicado de esta situación de Covid-19, por lo que son los gobiernos en su totalidad a los que corresponde el tener su mecanismo completo en funcionamiento con las debidas medidas y sin arriesgar a los más vulnerables, los sistemas de salud, seguridad pública, poderes ejecutivos de todos los Estados y las municipalidades habrán de evaluar las reales necesidades de nuestra población para que se atienda a la sociedad por una razón muy poderosa, es lo que deben hacer fueron votados para satisfacer nuestras necesidades.
Atender las disposiciones oficiales es nuestro compromiso y corresponderá a los gobiernos lo que es su obligación, tener en cuenta las necesidades de la sociedad, la situación pinta para lo mismo que ha pasado en otros países, lo sabemos bien pero quizás no queremos verlo, la intervención del gobierno es necesaria para soportar el aislamiento en casa, la entrega de despensas, apoyos reales a quienes lo necesiten, seguridad pública y servicios de salud son los ejes principales en este momento de resguardo, sin confrontaciones y como sociedad unidad para poder salir de esta terrible y triste situación mundial.
Sin confrontaciones entre nuestro estado de Jalisco y el gobierno federal en forma de golpeteo o reto político, es como deberíamos enfrentar esta pandemia; es innecesario hacer política de una situación mundial con claros ejemplos que se encuentran fuera del alcance nacional o estatal, de evitarlos en consecuencias como las que esperamos en la siguiente fase de la epidemia.
Polarizar los temas por colores partidistas o líderes, solo lo convierte en un tema mezquino donde la salud y la vida de las personas están en juego, al final a nadie le va a servir querer ser el mejor político, no habrá ganadores, difícilmente un gobierno en activo en realidad podrá lograr que la sociedad mexicana le absuelva el desorden, improvisación y la crisis que se aproxima, mejor que se preparen también para su peor escenario.
