Connect with us

OPINIÓN

Alberto Uribe: Jalisco requiere una visión de estadista

Publicado

el

Los Hombres del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //

Parafraseando a Winston Churchill, Alberto Uribe, el político jalisciense mejor ubicado en el gobierno federal, advierte que en Jalisco le falta visión a los gobernantes para atender los problemas a fondo, ya que son cortoplacistas, privilegian el interés electoral sobre el de la comunidad.

El mensaje lleva dedicatoria, va directo al gobernador Enrique Alfaro a quien se le ha echado en cara utilizar la epidemia del coronavirus para sacar raja política, queriendo lucir con una agenda mediática a la que le ha invertido recursos económicos que le permiten estar en los espacios nacionales de comunicación, al venderse como como un político con aire de rebelde que se confronta con el poder central en defensa de la justicia de distribución fiscal a los gobernadores de los estados.

¿Cómo ve Uribe a Jalisco desde la capital del país? Lo entrevistamos en Tela de juicio Becky Reynoso y su servidor, a lo que el director general de Coordinación Política de la Secretaría de Relaciones Exteriores, respondió:

Creo que el gobernador Alfaro está haciendo un esfuerzo a su peculiar estilo que le caracteriza, que no a muchos nos gusta, pero me parece que están haciendo el esfuerzo, pero es más por las cámaras, que por la realidad que la gente se pueda morir o no, eso me parece”.

Quien fuera alcalde de Tlajomulco y que había sido invitado por Enrique Alfaro a que le coordinara su campaña a gobernador, a la cual le renunció por no estar de acuerdo con su estilo autoritario, expresa lo que considera debe hacer un político que tiene sentido de responsabilidad:

«En estos tiempos, la prioridad debe ser exclusivamente el tema de la salud y no la cuestión política (…) En Jalisco, las decisiones se han tomado con inexperiencia, con egos y vanidad, sin tratar las problemáticas de fondo que tiene el estado”.

Las elecciones de 2021 tienen que esperar, si me dicen que tengo que ser candidato el día de hoy, me descarto, punto, no voy a jugar un juego de irresponsabilidad, insensibilidad social, humana y solidaria”, precisa.

Sobre el manejo que le ha dado el gobernador Enrique Alfaro al tema del COVID19 y la confrontación que ha tenido con el Gobierno Federal, Alberto Uribe expresa:

Tendríamos que estar pensando en la siguiente generación, se generaría una mesa en Jalisco donde hagan un llamado a todo el sector de salud, para cuál sería la visión de cada uno de los temas donde se está muriendo nuestro pueblo, a partir de ahí, debe estar sentado el secretario de educación de Jalisco, la iniciativa privada, el sector salud de Jalisco, hacer un planteamiento a 15 años, pero si hay este planteamiento y llega otro gobernador después de Alfaro y dice no, y luego llega otro y hace lo mismo, entonces la voluntad no sirve de nada si no hay visión”.

Tiene toda la razón Uribe, pero es mucho pedir. Si analizamos los daños que genera el coronavirus a los seres humanos, veremos que los más vulnerables son los que tienen enfermedades crónico-degenerativas, como hipertensión, diabetes, enfermedades renales, que muchas de ellas se derivan de una mala alimentación y que mejor se plasma en la obesidad. México se ha convertido en una fábrica de obesos y de allí tenemos cada año más de 100 mil muertes por diabetes, lo que colapsa al sistema de salud nacional y le chupa un porcentaje muy alto de su presupuesto para atender estas enfermedades al IMSS e ISSSTE.

¿Cuántos morirán en Jalisco y en el país contagiados por coronavirus y que sufren estas enfermedades? A lo que hemos visto, cuando menos el 70 por ciento de las personas fallecidas tienen esos padecimientos.

Y si en Jalisco realmente se fuera disruptivo, con políticas que impactaran de fondo a la población obesa y enferma, pues como bien lo señala Uribe, se podrían armar mesas de trabajo con los diversos sectores involucrados para revisar a fondo las políticas equivocadas en materia den salud, pero no creo que lo hagan, porque son temas trascendentes, que requieren políticas y acciones de gobierno con visión y acciones de corto, mediano y largo plazo, cuando lo fundamental de quienes nos gobiernan es cómo ganar los reflectores nacionales para tener un posicionamiento político y poder aspirar a la Presidencia de México. Ese es la obsesión que aquí se tiene con un grupo que ha mostrado un mesianismo y que están dispuestos a lanzarse hasta al abismo con tal de lograr ese sueño.

Los señalamientos críticos que hace Alberto Uribe vale reflexionarlos. Es un personaje muy cercano al Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, a quien por cierto, se le ha acercado el Gobernador de Jalisco, tratando de utilizarlo como su interlocutor con el Gobierno Federal después que prácticamente ha dinamitado la relación con el Presidente, cuando se dedicó a desacreditar la estrategia de la Secretaría de Salud para enfrentar la pandemia, atacando en forma sistemática al vocero Hugo López Gatell.

En fin, el tiempo pondrá a cada quien en su lugar, pero hay que ponerle atención a Alberto Uribe Camacho, un activo político que tiene Jalisco y que la Cuarta Te lo puede utilizar cuando lo considere conveniente.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.