ENTREVISTAS
Entrevista a Alberto Uribe: A Jalisco le hace falta visión para resolver sus problemas de fondo; le gustaría sumar por el Estado
Por Diego Morales //
En estos tiempos, la prioridad debe ser exclusivamente el tema de la salud y no la cuestión política, es la crítica que hace desde el epicentro de las decisiones en el país Alberto Uribe Camacho, Director General de Coordinación Política de la Secretaría de Relaciones Exteriores, quien afirma que en Jalisco, las decisiones se han tomado con inexperiencia, con egos y vanidad, sin tratar las problemáticas de fondo que tiene el estado.
“Las elecciones de 2021 tienen que esperar, si me dicen que tengo que ser candidato el día de hoy, me descarto, punto, no voy a jugar un juego de irresponsabilidad, insensibilidad social, humana y solidaria”, precisa.
Sobre el manejo que le ha dado el gobernador Enrique Alfaro al tema del COVID19 y la confrontación que ha tenido con el Gobierno Federal, Alberto Uribe expresa:
“Creo que el gobernador Alfaro está haciendo un esfuerzo a su peculiar estilo que le caracteriza, que no a muchos nos gusta, pero me parece que están haciendo el esfuerzo, pero es más por las cámaras, que por la realidad que la gente se pueda morir o no, eso me parece”.
Por otro lado, habla de lo que a su juicio debería hacerse después que pase la epidemia de COVID, pero lamenta que les falte visión a los políticos de Jalisco, ya que están pensando en la siguiente elección y no en la siguiente generación.
“Tendríamos que estar pensando en la siguiente generación, se generaría una mesa en Jalisco donde hagan un llamado a todo el sector de salud, para cuál sería la visión de cada uno de los temas donde se está muriendo nuestro pueblo, a partir de ahí, debe estar sentado el secretario de educación de Jalisco, la iniciativa privada, el sector salud de Jalisco, hacer un planteamiento a 15 años, pero si hay este planteamiento y llega otro gobernador después de Alfaro y dice no, y luego llega otro y hace lo mismo, entonces la voluntad no sirve de nada si no hay visión”.
LA ENTREVISTA
¿A qué nos estamos enfrentando?
“Hay dos visiones, la realidad económica trágica, pero la visión de la realidad de las vidas humanas que es mucho más trágica y más importante porque sin salud y sin vida no existes”.
En une reflexión en tus redes hacías un análisis del país sobre la obesidad en el país, que se refleja en muertes, en el escenario post COVID19 hay escenarios que tratar…
“De salud y de educación, hace tiempo vengo insistiendo con esto, es que es muy lógico, si tienes como estado la responsabilidad de la salud y la educación, alguien me dice que la gente no puede comer sano como yo digo, pero por qué tienes que tomar un litro de refresco, somos el país que más consume refresco, junto con Estados Unidos, se genera una pésima educación desde la primaria.
Lo que tenemos que hacer es enseñarles a los niños, por lo menos la opción que si se van por el camino A o B a dónde lleva cada uno. Si no tomamos desde la función pública la prevención de la salud, entonces no habrá dinero en el país ni en ningún estado que permita atender la cantidad de enfermos por atender porque estás en una bomba de tiempo, que con un problema como COVID19 generará más muertos. Las consecuencias de reabrir los estados podría tener alcances catastróficos”.
UNA CLASE POLÍTICA IRRESPONSABLE
En esa misma reflexión, haces una crítica fuerte al futurismo político, donde el gran tema en este momento es el tema de la salud…
“Es una irresponsabilidad que enseña la clase de políticos que tenemos en el país y en todos los partidos, hay quien está más preocupado por quién va a dirigir MORENA que por la cantidad de muertos que podemos tener, la curva estará en su máximo esplendor a finales de junio, verán la cantidad de muertos, no es un decreto pero sí una realidad. Una ventaja es que tengo información de las embajadas que tenemos en el mundo, vas viendo cómo se va comportando, el mismo Corea del Sur que tuvo un manejo extraordinario tuvo otro brote, igual que China, no es tan fácil la reapertura, entonces debemos estar debatiendo de salud pública, las elecciones de 2021 tienen que esperar, si me dicen que tengo que ser candidato el día de hoy, me descarto, punto, no voy a jugar un juego de irresponsabilidad, insensibilidad social, humana y solidaria”.
Eres un hombre cercano a la 4T y estos son conceptos que no todos pueden coincidir contigo…
“Claro, también fui crítico cuando era cercano a Enrique y también se molestaban, pero es mi manera de ser. Si a estas alturas la gente que no me conoce no sabe que me gusta hablar directo, soy un crítico de muchísimas cosas de la 4T, soy un crítico del manejo de la salud pública y también soy un crítico de la salud, de educación y su manejo desde hace años. Pero si me van a contratar para ser un soldado que solo obedece Órdenes, mejor que me corran”.
¿Qué esperamos de la 4T después del COVID19? Se implementará un sistema que cambie el desarrollismo, considerando que somos lo que comemos, México se ha convertido en una fábrica de obesos que tiene que cambiar…
“Como dicen los políticos piensan en la siguiente elección, los estadistas piensan en la siguiente generación. Tendríamos que estar pensando en la siguiente generación, se generaría una mesa en Jalisco donde hagan un llamado a todo el sector de salud, para cuál sería la visión de cada uno de los temas donde se está muriendo nuestro pueblo, a partir de ahí, debe estar sentado el secretario de educación de Jalisco, la iniciativa privada, el sector salud de Jalisco, hacer un planteamiento a 15 años, pero si hay este planteamiento y llega otro gobernador después de Alfaro y dice no, y luego llega otro y hace lo mismo, entonces la voluntad no sirve de nada si no hay visión”.
Desde la barrera se ve a un Marcelo Ebrard más metido en temas de Secretaría de Gobernación que de Relaciones Exteriores, ¿tú cómo lo notas que estás cercano?
“Marcelo es alguien que la verdad yo hubiera querido que lo nombraran responsable al cien por ciento del tema de COVID19, sin que el presidente meta mano, lo digo con mucho respeto, porque cuando tienes un personaje de las características de Marcelo Ebrard que manejó H1N1 como lo manejó en la ciudad tan exitosamente tendría que ser la cabeza del tema y te haces un paso para atrás.
Es un personaje con un nivel de preparación, de técnica, simplicidad en la toma de decisiones que te impresiona, empiezas a meterlo en tantas partes, porque el juego en la política en general es como un mundo de semáforos, hay cosas que están en verde, otras en amarillo y otras rojo, tienes que determinar las prioridades, un tablero de la problemática, Marcelo tiene una mente así, cuando Marcelo muera que se le haga una autopsia para ver si no tiene dos cerebros, es impactante su capacidad de visualización técnica y ejecución”.
¿No te arrepientes de haberte integrado a MORENA a través de Marcelo?
“Yo no me integré a MORENA, como tampoco me integré a MC. Yo me integré directamente por invitación de Marcelo siendo alcalde de la Ciudad de México, siempre es alguien que he respetado profundamente. Me hubiera gustado no romper con una serie de amigos, que siempre voy a querer, porque mi rompimiento es político, al propio Enrique lo voy a seguir queriendo, como también a Clemente y a Ismael, que pena que rompamos las cosas, habla de lo poco políticos que somos, al final haber estado cerca de Marcelo Ebrard ha sido todo un aprendizaje, como también es un aprendizaje mudarme con toda mi familia. Antes los viejos en la política te decían que no podías ser gobernador de tu estado si no estabas en la Ciudad de México porque es una formación importante, los últimos gobernadores no han estado, les falta un poco más de la visión antigua de esta formación, donde se manejan muchas cosas”.
A ALFARO LE INTERESAN MAS LAS CÁMARAS
¿Cómo ves desde México a Jalisco y la forma en que enfrenta la epidemia?
“Creo que hay mucha inexperiencia de todos los actores políticos porque la salud pública no es una prioridad, tan es el caso que si ves la cantidad de muertes en otras cosas entiendes de qué hablamos, el propio H1N1, de diabetes, pero cuando ves que este país tiene este nivel de obesidad infantil sabes que no es prioridad, cuando llega cualquier gobernante a gobernar un estado lo primero que no pide es el escenario de salud y educación, porque no les parece una prioridad, prioridad es todo lo demás, como comprar maquinaria más que arreglar hospitales, hoy hablan de salud pero no hablaban de salud. Creo que el gobernador Alfaro está haciendo un esfuerzo a su peculiar estilo que le caracteriza, que no a muchos nos gusta, pero me parece que están haciendo el esfuerzo, pero es más por las cámaras, que por la realidad que la gente se pueda morir o no, eso me parece”.
¿Ves ego y vanidad?
“No quisiera meterme a eso, porque lo expresé públicamente, la verdad es que quisiera sumar, estaría encantado, tengo una cantidad de presupuestos de todas partes del mundo que estamos consiguiendo en la Secretaría donde podremos ayudar con insumos, aquí no habrá sobreprecios, pero la idea es sumar. Hace tiempo en entrevista hice un llamado a sumar en lo que pudiera aportar a mi estado, sin esperar nada a cambio, yo no tengo comunicación, si me ve el gobernador Alfaro me voltea la cara, ya lo ha hecho varias veces”.
¿No te ha perdonado?
“No y está bien, al final tiene que entender, así es su forma de ser, yo lo respeto, cuando deje de ser gobernador le voy a estirar la mano cien veces hasta que me salude, porque construimos muchas cosas que fueron importantes más que mi determinación de no seguir jugando, yo tengo la libertad de jugar en el proyecto donde estoy o no jugar, como también lo tuve en su proyecto y también tengo la libertad de retirarme de la política que es lo que más estoy pensando en este momento”.
¿Sigues siendo dueño de tu carta?
“Exacto, soy dueño de mi carta, estoy muy decepcionado de la vida pública en general, estoy estudiando un doctorado en administración pública, estoy evaluando si voy a seguir en una actividad para el siguiente año o de plano me dedico a otra cosa”.
¿Son superables las diferencias con estos actores?
“Si discutiéramos en torno a las prioridades de Jalisco, sí; si discutimos en torno a nuestros egos, pues no”, puntualizó.
