OPINIÓN
Endeudamiento y pandemia
Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //
El gobierno de Enrique Alfaro Ramírez solicitó al Congreso del Estado nuevo crédito para Jalisco por 6,200 millones de pesos, las defensas son débiles respecto al porqué, un déficit presupuestario, pandemia por coronavirus, disminución de los recursos federales etc., no es la primera vez que sucede en esta administración a pesar de que en campaña sonaba fuerte su voz anunciando que con él, Jalisco no quedaría endeudado, resultó imposible mantener la congruencia entre prometer y cumplir, pero es lo que les pasará a la mayoría de los gobiernos en México a raíz de la pandemia por Covid-19, los presupuestos públicos se desajustaron no se esperaban gastar en la sociedad, en el sistema de salud y reactivaciones económicas, sin que sea una justificación es una catástrofe de economía pública y gubernamental, es lo que veremos en todo el país.
En este contexto la evaluación social y política de un endeudamiento como el que solicitó el Gobernador del Estado de Jalisco, deberá fincarse en beneficios sociales y administrativos, de no ser así será uno de sus mayores errores, sin embargo sabemos que no existirá beneficio social ni en este endeudamiento ni en el anterior. Este tiempo es de crisis internacional por pandemia, donde las situaciones de los ciudadanos del país son sumamente delicadas en materia de trabajo, economía y salud, el endeudamiento gubernamental que no sea para solucionar los problemas inmediatos de nuestra sociedad, solo indica que estas solicitudes de créditos son para salvar situaciones de gobierno desajustadas y no producidas por la pandemia, sin el menor interés de estabilizar a futuro inmediato está sociedad en crisis.
Jalisco requiere de la atención prioritaria de su gobierno, acompañado de transparencia pública, sin embargo la opacidad también es un tema de esta administración, por lo que transparentar los recursos de las deudas adquiridas para Jalisco serán el mayor reto del gobierno estatal, si no quiere que el tema sea aún más mediático y es que en medio de una extrema situación pandémica, donde la sociedad jalisciense tiene necesidades específicas de economía trabajo y salud, un crédito que se justificó en la reactivación mediante la obra pública, no es precisamente lo que los jaliscienses requieren en estos instantes tan difíciles, las protestas de diversos sectores en busca de apoyos a los gobiernos de Jalisco, son entorno a insuficiencias distintas a las excusas de la nueva deuda pública adquirida y no se reflejará en la sociedad, sino en la administración pública, como la anterior deuda solicitada de la que ¿cuáles son frutos?.
En este sentido no tenemos forma de salvarnos de una futura época de crisis, debido a que la pandemia está siendo el motivo de lo bueno y de lo malo en los gobiernos en turno, ya sabíamos que nuestro cáncer era la política en los gobiernos, cambiamos por aquellos que dijeron ser más ciudadanos que políticos y gritaban con fuerza ser mejores, odiar la corrupción y considerar que México tenía un grave problema de impunidad y corrupción, les dimos las llaves para la administración y no sólo eso también permitimos que los contrapesos legislativos también fueran del mismo color, hoy una pandemia sin precedentes los pondrá a prueba y dejará claro que la nobleza mexicana fue malinterpretada en la esperanza de cambio y resultarán lo mismo.
No obstante de la grave realidad que ya vive Jalisco y el resto del país, sin trabajo, sin ingresos en medio de una pandemia que no tiene mucho margen de maniobra, tenemos una muy mala oposición a nuestros nuevos gobiernos, no son capaces de argumentar ni sus propias formas de no manifestar los descontentos sociales, los agravios y los olvidos de la administración pública; así como en este caso de nuevo endeudamiento en Jalisco, la oposición en Jalisco tiene la voz bajita para no despertar a nadie, las pisadas ligeras y la emoción de los tiempos de campaña, guardada en el closet para el próximo periodo electoral, sin embargo es papel de la sociedad no permitir que quien simule gobernar, legislar, administrar, vigilar e impartir justicia, vuelva a sacar su traje de político para el 2021.
