OPINIÓN
Complicidad en el Congreso
Metástasis, por Flavio Mendoza //
Aprueba el Congreso de Jalisco un endeudamiento más por 6 mil 200 millones de pesos, con la justificación de la reactivación económica en el Estado. En sesión, el Congreso de Jalisco dio luz verde para las modificaciones al presupuesto público, en el que se hicieron recortes y se aprueba la adquisición de nueva deuda para la entidad.
Aunque no existan reglas claras sobre la prioridad de los proyectos de inversión, los recortes presupuestales, así como tampoco certeza de la taza de interés que se deberá pagar por la deuda que se pondrá en los mercados bursátiles.
Primero en la Comisión de Hacienda y Presupuesto, con 5 votos a favor y 4 en contra, entre los que destacaron los diputados por el partido Movimiento Ciudadano y de Alianza con PRD, pero de origen Grupo UdeG, Mara Robles y Enrique Velázquez, quienes objetaron principalmente por los recortes a la Universidad de Guadalajara y Hospital Civil, ambos bajo el poder del Grupo UdeG, más allá de estar en contra del propio endeudamiento. A decir de la diputada Local, Mara Robles, quien recientemente sacó la “nueva” Ley de Educación del Estado de Jalisco, un machote de la SEP, con adecuaciones locales muy superficiales y ambiguas, otras de tinte autoritario y temas en el olvido.
El diputado que en comisión permitió que se aprobara fue el legislador del PT, Oscar Arturo Herrera, contra su propio Partido quien públicamente se manifestó y exhortó al diputado local para que su voto fuera en contra, sin embargo, no los quiso escuchar. Un antecedente de lo que pasó en el Congreso para que los partidos y en general el Sistema de Partidos, trabajen sobre el tema y se tengan más atribuciones sobre sus legisladores y desde luego que modifiquen aquello tan populista como para “abrir candidaturas externas o a ciudadanos”.
Los legisladores van en contra de los propios documentos básicos de los partidos, sin embargo, al no ser ni siquiera militantes, no tienen ningún interés, menos obligación, sobre el proyecto de partido, sino el personal de llegar al Congreso por la nómina y las comodidades de ser congresista local.
Ya en Sesión del Pleno, como era de esperar la bancada mayoritaria del partido del Gobernador, Movimiento Ciudadano, logró la mayoría, destacando los votos en contra de la diputada de MC, Mara Robles y del perredista Enrique Velázquez, lo que sorprende, luego de que una de las instituciones que en todo momento acompañó al Gobernador en todo el tema de la pandemia y le dio con ello acreditación sobre el tema fue la Universidad de Guadalajara, el Grupo del Licenciado Padilla, que deja la impresión de tener nuevamente un momento de fractura en esa alianza que sólo políticamente se entiende. Además de los legisladores del PRI, 5 de Morena y Velázquez del PRD, pero los operadores del Gobernador en el Congreso rápido sustituyeron los votos de sus dos aliados con el voto del PT, PRD e increíblemente de Morena, la mayoría se impuso y el capricho de mayor deuda del Gobernador también.
Es momento de replantear lo que pasa en los Congresos, tanto en lo Federal como en lo Local, de una profunda Reforma al Proceso Legislativo, de mayor autonomía e independencia a los legisladores, de escrutinio sobre su actuación en cada proceso de legislación. Quizá incluso una elección en tiempos discordantes con la elección del ejecutivo, así como una integración más equilibrada, sin sobre representación como actualmente se tiene, en la búsqueda de los equilibrios de poderes, los partidos tendrían que tener mayor margen legal para su participación. Por lo pronto, los diputados ciudadanos y con la complicidad de casi todos los partidos políticos del estado, le recetaron mayor deuda a los jaliscienses para enfrentar la pandemia.
Twitter: @FlavioMendozaMx
