OPINIÓN
Convivir con el coronavirus
																								
												
												
											Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //
Cambio de planes a nivel federal y estatal, la pandemia por coronavirus en el país marca un cambio radical en los discursos de nuestros gobiernos, se llegó al punto en el que la presión de un país que vive al día y en el que su economía colapsa de manera abrumadora e insostenible, consiguió que los gobiernos alternen la normalidad con el tiempo de pandemia, la nueva estrategia es convivir con el coronavirus, en un momento altamente riesgoso y de contagio inminente, así es como llega a su fin a nivel federal la jornada de sana distancia y a nivel estatal se inicia la fase cero con reactivación económica en comercios certificados.
Hace semanas que la sociedad relajo las medidas preventivas y de resguardo en el Jalisco, sin embargo aun con los contagios y las muertes por Covid-19 a la alza, el gobierno decide la denominada fase cero, donde de manera paulatina y parcial los negocios previamente certificados iniciarán la apertura de sus negocios con el fin de preparar la activación económica, justo cuando nos encontramos en el máximo contagio, pero en medio de la fuerte presión de diversos sectores.
La pandemia está quedando de lado, pareciera que la realidad de nuestra economía nos superó por encima de la salud, aquellas frases que al principio se escuchaban en diversos entornos como “moriremos de hambre y no de contagios” eran una realidad que hoy supera la ficción y actualmente son el fondo de los cambios estratégicos de todos los gobiernos.
A diferencia de otros países que han enfrentado al COVID-19, es evidente que no tenemos la estructura ni económica ni gubernamental y menos el sistema de salud para hacer un resguardo de más de cuatro meses como lo han hecho en países europeos, en su combate contra la pandemia y que hoy están apenas preparando a cuentagotas la normalidad después del cierre absoluto y radical de ciudades, no estamos aptos para soportar más de 60 días en resguardo, aquí todos los sectores vivimos al día, los gobiernos ya los saben y buscan acomodar al coronavirus en la vida diaria del mexicano.
Jalisco, arranca la fase cero en medio del aumento de cifras, reclama la responsabilidad individual de la sociedad y el respeto de las medidas preventivas para evitar contagios, con el objetivo de preparar la reactivación económica del Estado; el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez culpa a los ciudadanos que salieron en fechas importantes como el 10 de mayo y aquellos ciudadanos que relajaron las medidas de las cifras que tenemos actualmente el Estado, sin observarse como gobierno para razonar que certificar comercios y anunciar reactivación económica, tendrá el mismo efecto en los contagios que aquellos que duramente señala, sin embargo nos culpará como a todos.
En este sentido, los mexicanos estamos ante el dilema de las indicaciones de nuestros gobiernos responsables de la administración pública y de los sistemas de salud, para prevenir que la pandemia del coronavirus provoque un desastre nacional que implique un colapso y la muerte de miles de ciudadanos o las indicaciones de reactivación y normalidad simulada, ambas situaciones con un mal manejo o con un error de planeación, nos llevaría a escenarios críticos en términos de pandemia, pero los gobiernos ya muestran discursos evasivos de compromiso, quizás buscan llegar al pico pues la espera controlada del avance de la pandemia, no funcionó en este país.
La reactivación económica anticipada provocará que el pico de la pandemia alcance su máximo nivel, es cierto que la prolongación nos ha dejado con grandes secuelas económicas, el Covid-19 no está controlado ni el riesgo de que en 15 días más se vuelva a cerrar todo de manera abrupta es la realidad más congruente, ni en Jalisco la fase cero ni a nivel nacional terminar con la jornada de sana distancia, traerá a la sociedad el autocuidado y responsabilidad pues son compartidas, tenemos gobiernos que elegimos para proporcionarnos servicios, gobernabilidad y estado de derecho, que hoy están cediendo a la política, la presión y sobre todo a su propia visión del panorama preelectoral 2021.
Jalisco no está libre de que el pico máximo de la pandemia muestre su peor cara dentro de los próximos 15 días, debido a la confusa fase cero, avalada por un engomado azul que en realidad no les otorgará inmunidad Covid-19 a los comercios ni a la sociedad, sino por el contrario permitirá la justificación de la reactivación social a través de la economía local, las nuevas estrategias gubernamentales son producto de la coacción de sectores diversos y de la percepción política, no del bienestar social ni responsabilidad gubernamental, dependerá del ciudadano el cuidado, los gobiernos sólo buscan ya auto salvarse políticamente, nos lo han dejado muy claro.
