CULTURA
Delanteros, los mejor cotizados: Los mejores futbolistas del mundo, a la cabeza están Pelé y Maradona
																								
												
												
											Futbol, por Esteban Trelles Meza //
En el futbol, a diferencia de otras disciplinas deportivas que se califican de manera individual, las de conjunto tienen una serie de atributos y condiciones especiales en el gusto y sentir de la gente, marcando diferencia.
Analizar a un futbolista en condiciones deportivas de cualidades, atributos y capacidades, lo hacemos por su característica de facultades, comúnmente en los delanteros que, a final de cuentas, son los personajes más importantes y básicos para definir encuentros, los mejores pagados, por ende más cotizados.
Si bien es cierto en la práctica oficial del futbol corresponde a Inglaterra enmarcar los reglamentos y condiciones formales para su desarrollo, para así ser considerado el mejor nivel de juego en el viejo continente europeo donde sobresalen la Champions League y la Euro Copa de Naciones, no obstante la hegemonía y el mejor futbol corresponde sin discusión al pentacampeón Brasil como potencia en este planeta, con un futbol vistoso, espectacular, cadencioso, mágico, de embeleso, destacando siempre sus delanteros excepcionales encabezados por su majestad Edson Arantes do Nascimento “Pele”, un goleador en toda la extensión de la palabra con condiciones y atributos fuera de serie como es: su fortaleza, habilidad, velocidad, gambeta, resorte, potente shoot en tiros libres e infalible en el cobro de penalties con más de 1,200 goles anotados en su carrera profesional en su natal Brasil, tricampeón mundial con la verdeamarela y campeón con su equipo Santos, que se hizo famoso en giras por todo el mundo gracias a la participación de este auténtico crack.
Muy pegado a él se encuentra «El Pelusa», el argentino Diego Armando Maradona, un espectacular jugador de mediana estatura con unas cualidades excepcionales que sus paisanos lo consideran de manera exagerada y absurda además de blasfemos el Dios Maradona, un término irrespetuoso al creador omnipotente del universo que nada tiene que ver con lo terrenal de ningún individuo, mucho menos un futbolista que nada es comparable aunque pudiera manejarse en el terreno espiritual algún santo evangelizador milagroso que aun así la potestad divina solo compete al único y omnipotente Padre Dios.
Ambos están contemplados como los máximos futbolistas de la historia por encima de cualquiera, vale la pena destacar a quienes los anales de la historia califican como excepcional al argentino nacionalizado español Alfredo Di Stéfano “la saeta rubia”, como el mejor antes de aparecer los mencionados astros brasileño y argentino, sin olvidarnos de los Frenc Puskás (húngaro) y Paco Gento (español).
La magia de Brasil sigue siendo de supremacía mundial, como de manera individual en su exigente “torcida” que es el único país en el mundo que es un fracaso total perder una copa mundial, como irónicamente sucedió en 1950 cuando la “Garra” charrúa uruguaya le arrebató la final en el propio Estadio Maracaná, una tragedia nacional que ocasionó la muerte de infartos al corazón del apasionamiento y fanatismo desmedidos de algunos.
Las potencias europeas en mundiales tienen una rivalidad importante con las tres potencias sudamericanas, desde siempre Brasil, Uruguay y Argentina, exportadores inagotables de futbolistas para el mundo, el llamado “Príncipe” Enzo Francescoli (uruguayo), su máximo referente teniendo a Luis Suárez del quipo Barcelona como su jugador más destacado en los últimos años, goleador indiscutible.
Argentina tiene al mejor futbolista actual del mundo en el habilidoso Lionel Messi, también de mediana estatura, que si bien es cierto ha quedado en la orilla como subcampeón mundial (Alemania), con el Barcelona ha logrado todo y considerado muchos años como el balón de oro, para algunos el portugués Cristiano Ronaldo tiene atributos para considerarlo como el mejor que, en nuestro particular punto de vista, Lionel es más completo, curiosamente cada uno representa a los máximos equipos no solo de España sino prácticamente del mundo, como son las poderosas escuadras del Real Madrid de la capital, y el Barcelona, la segunda ciudad más importante de la Península Ibérica, dos antagónicos que se pueden comparar en Argentina con Boca Juniors y River Plate.
Ronaldinho (Brasil), fue considerado un tiempo como el mejor del mundo así como actualmente en nuestra consideración lo es Neymar (Brasil), otro fuera de serie que los mexicanos en el mundial de Rusia “lo cocieron a patadas” literal, Miguel Layún y compañía en la eliminatoria de la segunda ronda perdiendo 2-0 los mexicanos con el tristemente desempeño del técnico colombiano Juan Carlos Osorio que nunca debió dirigir al equipo que en cuatro años no le dio personalidad ni definición de juego, con sus mentadas “rotaciones” por consecuencia no tenía un equipo titular y recordar la humillante derrota en USA ante la selección Chilena por 7-0 lo cual era suficiente para cesarlo.
Alemania, Italia, Francia, España, Holanda, Inglaterra, las grandes potencias europeas que Holanda fue subcampeón en dos ocasiones consecutivas, en 1974 perdiendo contra Alemania y 1978 contra Argentina.
Franz Beckenbauer y Sepp Maier (Alemania), Roberto Baggio y Paolo Rossi (Italia), Michel Platini y Zinedine Zidane (Francia), Rafael Moreno Aranzadi “Pichichi” y Xavi Hernández (España), Johan Cruyff y Ruud Gullit (Holanda), Bobby Charlton, David Beckham y Wayne Rooney (Inglaterra), Eusébio da Silva “La perla negra” (Portugal).
México como representativo nacional entra en la constelación de los máximos referentes del mundo, Hugo Sánchez entre los 5 mejores y Rafael Márquez entre los 20 del mundo.
Cada país tiene sus máximos exponentes de forma individual por lo que estamos analizando exclusivamente a lo mejor del mundo que bien podemos destacar a Colombia con el Guardameta René Higuita, Carlos “Pibe” Valderrama y Radamel Falcao, Chile Elías Figueroa jugaba en Brasil considerado el mejor por varias temporadas, Alberto Quintano, destacando en México central también, el medio campista Carlos Reynoso extraordinario en México y los delanteros Carlos Caszely en España e Iván Zamorano en México.
Destacamos al paraguayo José Luis Chilavert, guardameta goleador de tiros libres y penales, Jorge Campos de igual manera en México portero delantero y Antonio “Tota” Carbajal el 5 copas.
