OPINIÓN
Distintas formas de gobernar
																								
												
												
											Tercera Instancia, por Modesto Barros González //
Entre el 28 y 29 de mayo de 2004, gobernaba Jalisco, el abogado Francisco Javier Ramírez Acuña, quien designó procurador de justicia a Gerardo Octavio Solís Gómez, quien entonces fue su hombre de confianza y entonces se llevó a cabo en Guadalajara, la III Cumbre de América Latina y el Caribe-Unión Europea, la cual tuvo como responsabilidad directa de seguridad el Estado Mayor Presidencial.
Según se tuvo conocimiento que un grupo de aproximadamente 40 sujetos conocidos como globalifóbicos o altermundistas habían llegado a la capital de Jalisco, para protestar por casi todo, pero en forma violenta se infiltraron con grupos de jóvenes principalmente para “reventar” las marchas que se dieron en la zona centro de la ciudad.
Como era de esperarse se desbordaron los ánimos y la destrucción de mobiliario urbano, en locales comerciales y otros lugares públicos y privados se dieron con violencia inusitada por los rebeldes manifestantes.
La detención de presuntos responsables se llevó a cabo de 48 de ellos y algunas mujeres, lo que tuvo que enfrentar el gobernador Ramírez Acuña, con el descrédito que entonces le hicieron de represor, así que Octavio Solís tuvo que dar la cara y enfrentar también el problema que duró varias semanas entre críticas y apoyos de ciudadanos y organizaciones que calificaron de haber tomado el control de la ciudad.
Ahora un mes después de haber muerto una persona en Ixtlahuacán de los Membrillos, se “organizaron” algunos grupos para iniciar una serie de manifestaciones y marchas, algunas de ellas violentas.
El asunto de arrestados por los daños causados en su manifestación está a cargo del hoy Fiscal General del Estado, Gerardo Octavio Solís Gómez, que parece que tiene menos respaldo de sus jefes y hasta le han arrestado a elementos de la corporación, quienes todavía están bajo investigación criminal.
Ante los acontecimientos de la semana pasada, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez, montó en cólera y según información que le han proporcionado sus “flamantes” expertos en seguridad pública, cree que la organización de las acciones violentas se fraguaron y estructuraron desde los “sótanos del poder en la Ciudad de México”, declaración que “enchiló” y mucho al Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Sea como sea, las fricciones entre los gobiernos del Estado y el Federal, nada dejará de beneficio y menos de soluciones para la población quien a fin de cuenta resulta afectada.
Hábilmente el mandatario del país AMLO, se ha deslindado de lo ocurrido y ahora hasta se dice distante del partido político que él organizó y lo llevó al poder, para así lograr limpiarse las manos de lo ocurrido en Guadalajara.
El aceleramiento que es muy característico del gobernador Enrique Alfaro Ramírez, aunado a su ímpetu de buscar enfrentamiento lo arrojó a declarar sin tener todavía las pruebas confiables de que se ha estado desestabilizar el gobierno que encabeza y así queda muy distante de poder solucionar el problema y mucho menos de desenmascarar a quién o quiénes ejecutan las acciones.
Ahora se quiera reconocer o no, en pocos días se verán acciones para obligar a Alfaro Ramírez, pedir la salida de algunos de sus colaboradores, el más visible y cercano va a ser Gerardo Octavio Solís Gómez, quien tiene los reflectores encima y además tiene en su contra que el médico y licenciado Macedonio Taméz Guajardo (posible sucesor en la Fiscalía General ) es más cercano al gobernador.
Mientras se calman los ánimos en Jalisco y el gobernador se decide a mostrar las pruebas que pudiera tener y hasta de la posible infiltración de grupos delincuenciales que es tan grave como los del sótano del desaparecido D.F., seguirá luchando con los enviados del debilitado partido Morena, que a toda costa quiere crecer y controlar todo el Estado.
La muy mal vista y criticada Citlali Ibáñez Camacho, mejor conocida en el bajo mundo de la política como Yeidckol Polevnsky, llegó hace unos días a Jalisco, no se sabe si para meter al redil a los militantes del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) o a los de Movimiento Ciudadano (MC) o a los de otros partidos desbalagados.
La señora que es fiel apoyo del presidente AMLO, tiene que estar muy atenta a las traiciones que le va a hacer, aunque se dice que ella también los sabe hacer y ha hecho en los lodos de la política.
Mientras la población en general continúa en encierro por la pandemia, se van acercando las fechas para la organización de las próximas elecciones del 2021, donde verdaderamente podría “volar pelos” en todo el país, pero ya veremos qué hace Citlali y para que fue enviada por el mandatario del México.
