JALISCO
Diputados con marca de desprestigio: ¿Volverá a imperar la ley de cuates y cuotas? examen o pantomima, ahora para la elección de comisionado del ITEI
Por Mario Ávila //
El temario, la bibliografía, las 50 preguntas de opción múltiple, el claustro de expertos que habrá de evaluar, el Consejo Consultivo que quiso adjudicarse todo el proceso y se quedó solo con una parte mínima y la Comisión de Participación Ciudadana del Congreso del Estado, son el gran paquete de elementos que se habrán de sumar para realizar una nueva evaluación en el Poder Legislativo, en esta ocasión, para designar a un nuevo Comisionado del ITEI que habrá de sustituir a Salvador Romero.
Con un desprestigio moral a cuestas, después del papelón que escenificaron dos semanas atrás para designar, saltándose la convocatoria, a tres integrantes del Consejo de la Judicatura en el Poder Judicial, los diputados locales ahora se aprestan a someter a evaluación a los 16 aspirantes a una vacante en el Instituto de Transparencia Información Pública y Protección de Datos del Estado de Jalisco.
Eran 17 candidatos registrados, pero luego de ver que en esta legislatura, como en las anteriores, las designaciones se realizan con base a la ley de los cuates y cuotas, no en función de la capacidad de los candidatos, uno de los aspirantes, declinó y no participará.
La cita está pactada para el viernes 3 de julio a las 10 de la mañana en el salón de Ex Legisladoras del Congreso del Estado, tendrá lugar el examen que tiene contemplada una duración de 3 horas, con 30 minutos para la revisión.
Igual que en el caso de los Consejeros de la Judicatura, para elegir al comisionado del ITEI y su suplente, se ha puesto como calificación mínima aprobatoria, 80 puntos sobre 100 y sobre los que pasen el examen, la Comisión de Participación Ciudadana de a LXII Legislatura, que preside la diputada Mariana Fernández Ramírez (PRI) habrá de emitir un dictamen con las propuestas de los mejor evaluados, para que sea en el pleno del Congreso donde se tome la determinación final por una votación de mayoría calificada, es decir con el voto a favor de al menos dos terceras partes de los diputados presentes.
En el caso reciente, donde se designaron tres consejeros de la Judicatura, de poco sirvió que el diputado presidente de la Comisión convocante, fuera de oposición (Enrique Velázquez PRD). Los 9 votos de los diputados del PAN y los 16 de MC fueron suficientes para realizar la designación pasando por alto el articulado de la convocatoria y aplastando con su mayoría al resto de los legisladores en la Comisión de Justicia.
De ahí que de poco sirve saber que en esta ocasión le corresponde a la diputada de oposición, Mariana Fernández (PRI), presidir la comisión en donde se efectuará el trámite de la dictaminación de los candidatos mejor evaluados, que deberían ser puestos a consideración del pleno para que se elija el mejor perfil para el nuevo cargo. Pero si de nueva cuenta PAN y MC están apalabrados, la convocatoria, el examen y el dictamen serán mera pantomima.
RESPETO CABAL A LA TRAMITOLOGÍA
El Consejo Consultivo del ITEI, presidido por Sandra Nadezhda Martínez Díaz Covarrubias, ofreció una rueda de prensa virtual en compañía de Rubén Alonso González, consejero representante de la UNIVA y Fabiola Garibaldi, Consejera Ciudadana, en donde quedó de manifiesto el interés por deslindarse del futuro de la elección del nuevo Comisionado del ITEI, al señalar con insistencia: “Que quede claro, nosotros solo aportamos elementos, la determinación de designar es del Congreso del Estado”.
Recordaron que como parte del proceso de elección de comisionada/o del ITEI, en días pasados la presidenta del Consejo Consultivo del organismo garante, Sandra Nadezhda Martínez Díaz Covarrubias, acompañada de Yadira Monserrat Fierro Villa, representante de la UdeG; Carlos Cerda Dueñas, representante del Tec de Monterrey y José Rubén Alonso González, representante de la UNIVA, acudieron al Congreso del Estado para recibir de la presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana, Transparencia y Ética en el Servicio Público, Mariana Fernández Ramírez, así como del Secretario General del Congreso, Salvador de la Cruz Rodríguez Reyes, los 17 expedientes de las y los aspirantes a integrarse como comisionado/a del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco.
La entrega de documentos comenzó pasadas las 13 horas del 18 de junio de 2020 en las oficinas de la Secretaría General del Congreso. Una vez recibidos, los expedientes fueron trasladados inmediatamente a las instalaciones de Coparmex Jalisco, por la presidenta del Consejo Consultivo, Martínez Díaz Covarrubias, acompañada de Fierro Villa y Alonso González.
En las instalaciones de Coparmex fueron recibidos por José Guadalupe Pérez Mejía, representante de ese organismo patronal en el Consejo Consultivo. Los expedientes fueron recibidos y puestos bajo resguardo y bajo llave en un estante de la oficina del presidente de Coparmex Jalisco, Carlos Villaseñor, pasadas las 14 horas, y en el momento de que el Consejo Consultivo realice la verificación de requisitos de elegibilidad serán recogidos y analizados.
“BATEAN” AL CONSEJO CONSULTIVO DEL ITEI
El pasado 30 de abril, los integrantes del Consejo Consultivo del ITEI habían hecho algunas propuestas al Congreso del Estado, para que les concediera mayores facultades en la designación de los nuevos consejeros, desde la elaboración de la convocatoria, la evaluación y una entrevista personal para valorar a cada uno de los aspirantes.
Incluso los consejeros reprocharon el hecho de que el voto final para realizar la designación, se realizara mediante el sufragio secreto a través de una papeleta depositada en una urna, lo que a su juicio no solo es una valoración subjetiva, sino oculta.
En la carta de protesta se lee: “Cerrar la participación del CCITEI en la elaboración de la convocatoria, anula la posibilidad de una interacción y participación social, es decir, se veda la democracia y frena la ruta que diputadas y diputados han establecido para que las y los jaliscienses cuenten con un parlamento abierto”.
Y lamentan: “Eliminan la posibilidad de realizar una valoración de aspirantes comisionadas y comisionados del ITEI, bajo el argumento de que dicha valoración estaría atendiendo cuestiones subjetivas de los aspirantes, sin permitirles participar en igualdad de condiciones”.
A propósito de una valoración subjetiva, los consejeros consultivos del ITEI se mofan del mecanismo de elección por cédula o en papeleta y en secreto, “ya que esa elección que realizan las diputadas y los diputados, no solo está en lo subjetivo, sino en lo oculto”.
Finalmente apuntan que con los elementos de valoración que arroje una entrevista pública, las y los diputados contarían con mayores elementos públicos para tomar su decisión, al momento de elegir.
