OPINIÓN
Mejor doblaron las manos
Tercera Instancia, por Modesto Barros González //
Después de tantas declaraciones y algunas bravatas los gobernadores del país, se tuvieron que disciplinar y aceptar a regañadientes los lineamientos trazados por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en materia de la Salud Pública para toda la población.
Se veía que los gobernadores militantes del Partido Acción Nacional y hasta el de Movimiento Ciudadano, Enrique Alfaro Ramírez, se oponían al que parecía férreo control en materia de salud y aceptar para disciplinarse a lo que les dicte el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (INSABI).
El organismo recién creado por AMLO, provocó roces con los mandatarios y mandatarias estatales y en múltiples ocasiones se declararon molestos por el presunto “control” que les impondría el INSABI en su territorio, pero posiblemente estuvieron mal informados o algunas voces les llenaron la cabeza de humo, pues por arte de magia parece que vieron la realidad y entonces dieron marcha atrás a sus entonces reclamos.
Todavía un día antes de fenecer el plazo fijado para que aceptaran con el Gobierno de la República, la coordinación para mejorar los tratamientos y atenciones a los enfermos, principalmente a los de bajos recursos económicos.
Por lo que toca al Gobernador de Jalisco, el pasado viernes se informó que estaba dispuesto a coordinarse por la salud de quienes habitan Jalisco, aunque buscará otorgar medicamentos en forma gratuita y mantener la infraestructura hospitalaria que por años tiene bajo su control, incluidos los hospitales civiles que también tiene control en ellos la Universidad de Guadalajara.
En su oportunidad se supo que Enrique Alfaro Ramírez, envió una carta al director del ISABI, Antonio Ferrer Aguilar, y le sentenció que no dejará de defender la salud de los jaliscienses.
Eso es lo que se dijo en el jaloneo, pero ahora hay que esperar qué y cómrdeo se tendrán que “formar” todos los Gobernadores y la de Sonora, al haber firmado la coordinación, ya que es de muchos conocido que al primer mandatarios del país no le gusta que le metan mano a sus decisiones, aunque en varia no le han salido tan bien como él quisiera.
¡SE LES CAYÓ EL NEGOCIO!
Tal parece que en los últimos días se les cayó el espectacular negocio que pudiera haber sido la brillante reglamentación para cobrar a los dueños de camiones de carga por circular en la zona metropolitana de Guadalajara y que el congreso local se “esforzó” por reglamentar las sanciones.
Ahora sí que como dicen “lástima Margarito”, los transportistas les salieron respondones y les ganaron la discusión para tener que desaparecer sus brillantísimas reformas legales de control de camiones y tráileres.
El negociazo, perdón, el control que se quería realizar y en el que mediaba una jugosa cuota del permiso, algo así como seis mil pesos al año, se tuvo que eliminar y nada más quedó, entre otras cosas la implementación de restricción de horarios para ingresar o salir de la ciudad y que será de seis a nueve de la mañana.
Por lo pronto tanto dinero y saliva que se gastaron en estar “ideando” las medidas de control y restrictivas en el Congreso del Estado de Jalisco, se fueron a la basura, total para eso se les paga a los señores y señoras diputadas en tirar el tiempo.
Pero eso sí, parece que les untaron chile en alguna parte del cuerpo a algunos funcionarios estatales, porque de inmediato ordenaron implementar operativos contra los conductores de tráileres y unidades pesadas que infrinjan el “reglamento” del horario y sean sancionados con una multa, o sea de todos modos buscar lo recaudatorio.
Así los cumplidos policías viales infraccionaron el primer día a 79 conductores que presuntamente violaron la restricción y como los y las gendarmes fueron destacamentados en siete ingresos y salidas de la Ciudad, lo cual llamó la atención tal despliegue si durante todos los días no se encuentra un elemento en la ciudad, aunque esté el conflicto vial todos los días y casi a toda hora.
Hay que esperar hasta cuando se cansan de su nuevo “jueguito”, aunque posiblemente lo mantengan por el ingreso económico que se supone se tendrá en las arcas gubernamentales.
Vale la pena hacer mención que ya están trabajando en la construcción de lo que supuestamente será el “primer verificentro” de la ciudad, mismo que se ubicará en el cruce de las calles Magisterio y Tamaulipas, en donde funcionó por muchos años el estacionamiento de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADER).
Se estima que en unos meses estará terminado y que la empresa norteamericana Worldwide Environmental Products, tendrá bajo su control la instalación de los equipos y técnicas para la medición de contaminantes en vehículos motores, aunque parece que todavía no se han publicado el reglamento con el calendario para las verificaciones y las bases para licitar los centro de revisión que podrían ser operados por particulares o sea concesionados, pero eso ya lo veremos en su tiempo.
Mientras tanto ahí viene otro “despelucadero” para los dueños de automotores.
