OPINIÓN
Estrategia fallida
Metástasis, por Flavio Mendoza //
En este país, en cualquier otro tiempo, con el manejo de una pandemia en las circunstancias en las que se ha llevado a cabo hasta el momento, el dirigente más importante de la oposición y su movimiento ya hubiera pedido la renuncia del Secretario y en su caso Subsecretario de Salud, quizá hasta con las etiquetas de criminales, estuvieran pidiendo juicio para ellos y desde luego la renuncia del Presidente de la República, la diferencia es radica en que hoy ese dirigente es el inquilino de Palacio Nacional.
Entonces comenzó el show mediático, creando su propia conferencia de prensa, sin robar reflectores a la mañanera, llega la conferencia diaria Covid-19, como parte de la estrategia que para Presidente es un elemento muy importante porque se informa todos los días. Sin embargo, en las conferencias con la nueva estrella del Gobierno Federal se dijeron una gran cantidad de mentiras, proyecciones equivocadas, errores de cálculo y muchas contradicciones sobre la pandemia, desde la simplicidad con la que tomaron en un inicio los contagios, las medidas de mitigación que incluían la recomendación de no usar cubrebocas, el ejemplo de la escuela donde decía que era mejor esperar para la suspensión de clases cuando se tenga un mayor número de alumnos infectados o avalar el desarrollo de eventos masivos como el vive latino.
Luego las desafortunadas declaraciones como donde justificó al Presidente y sus mítines diciendo que la fuerza moral del Presidente no era una fuerza de contagio, mientras el Presidente seguía invitando a la población a dar besos y abrazos, así como a salir y pasear en familia. La negación para aplicar pruebas de manera masiva e incuso decir que no servía de nada hacer la prueba para confirmar, las fórmulas o método centinela que multiplicaba por 8 o 12 las estadísticas oficiales y luego ya no importaba el método centinela, hasta desear que al Presidente le diera coronavirus. Las estimaciones variaron desde tres mil hasta ocho mil, luego de 12 mil hasta 30 mil personas fallecidas, así como de contagios, que según él en abril y mayo se tendrían los picos más altos, presumiendo incluso desde la primer semana de mayo el “aplanamiento” de la curva de contagios y muertes, adelantando el inicio del descenso y la nueva normalidad el primero de junio. Mientras el Presidente decía que el pueblo estaba siendo muy responsable, Gatell responsabilizaba al pueblo de actuar irresponsablemente y justificar sus pésimas proyecciones, hasta responsabilizar a los gobiernos de los estados de continuar con el aislamiento.
El dos de junio anunciaba entonces el máximo nivel de intensidad, pero siete días después aseguraba que aún no habíamos entrado al punto máximo de la pandemia y dos días después pedía ya no hablar de picos, que eso ya no importaba. El 23 de junio anunció un periodo de estabilización, pero otra vez dos días después volvía a expresar que se encontraba en el punto más álgido de contagios y muertes, sin embargo los números volvieron a fallar pues hemos experimentado en julio los días mas negros de la pandemia, para lo que el subsecretario dijo que no es una bola de cristal o una ouija para adivinar el comportamiento de la pandemia.
El Presidente ha manifestado su apoyo incondicional a López Gatell, sin embargo es el primero en no hacer caso; ya se reactivaron sus giras con pequeños mítines, nunca usa el cubrebocas, no aplica las medidas preventivas, presume que se ha domado la pandemia desde hace un mes, dijo tener un plan desde que inició la pandemia pero ha hecho recortes presupuestales, reasignaciones, rifas y el dinero sigue sin alcanzar. Se compraron ventiladores y acondicionaron hospitales, se implementó el Plan DN-III y aún no se tiene claridad de la operación de todo esto, las cifras oficiales son discordantes con las cifras de estados y de trabajadores del sector salud quienes han documentado el estado que guardan hospitales, así como las condiciones y denuncias de éstos sobre su trabajo.
Pero para el Presidente la prioridad es el arranque de campaña electoral 2021, misma que ya está en operación desde la presidencia de la república, mientras el show de López Gatell sigue entreteniendo al pueblo. En otro momento de México se hubiera calificado de criminal al doctor y se hubiera solicitado la destitución de inmediato, así como la renuncia del Presidente, pero hoy en la 4T sólo vemos una tragicomedia que se cuantifica en muertos, ya superamos los 30 mil, México se coloca en los primeros lugares en el mundo por contagios y muertes, estadísticas que permiten calificar como fallida estrategia Covid-19.
Twitter: @FlavioMendozaMx
