Connect with us

OPINIÓN

Un gobernador que sale muy caro: La campaña presidencial de Alfaro con cargo al erario público

Publicado

el

Opinión, por Remberto Hernández Padilla //

Jalisco es una de las pocas entidades federativas que no tiene su propia Ley de Comunicación Social, por lo tanto, para suplir esa omisión, el gobierno de nuestra entidad utiliza la Ley General de Comunicación Social que puso en vigor el gobierno de la autodenominada “4T” en enero de 2019; es así que el gobierno de Enrique Alfaro, mediante el programa denominado “Refundación de Jalisco”, acata en lo sustantivo los lineamientos federales que en política de comunicación social emiten tanto la Secretaría de Gobernación como la Secretaría de la Función Pública.

CON VISTA A UN FUTURO MEDIATO

El ideario político de Enrique Alfaro Ramírez está resumido en la plataforma denominada Refundación de Jalisco, que quedó definido cuando fue creado un aparato administrativo para centralizar cualquier tipo de información que se genere en todas las dependencias de su gobierno y áreas de influencia, para que la sociedad conozca los resultados de su gestión gubernamental, y pueda así valorar su estilo personal de gobernar.

Fue por ello que, Alfaro, ya como Ejecutivo, creó la Coordinación General de Comunicación, que tiene por objeto “difundir las acciones y agenda del gobernador, así como los servicios, programas y políticas del gobierno estatal y sus dependencias, bajo los criterios de organización, coordinación y eficiencia”. En la reglamentación de esa dependencia queda señalado que tiene como objetivos básicos los de “Administrar, autorizar y ejercer el gasto en difusión y comunicación del Gobierno Estatal y sus dependencias”, así como “Contratar proveedores y servicios externos de creatividad, diseño, comunicación digital y producción audiovisual”.

SE CONTRATÓ A UN CONTINGENTE DE “COMUNICADORES”

La Coordinación General de Comunicación, que es en sí misma una fortísima y bien estructurada área del gobierno ya cuenta con las Direcciones de Prensa y Monitoreo; de Información y Estrategia; de Enlace de Coordinaciones de Comunicación; y de Dirección Administrativa. Para el cumplimiento de sus funciones, también cuenta con las Coordinaciones Estratégicas de Comunicación en Desarrollo Social; Seguridad; Crecimiento y Desarrollo Económico; Gestión del Territorio; y de Comunicación; ésta última atiende los asuntos de comunicación del Despacho del Gobernador y sus Unidades Administrativas de Apoyo, Jefatura de Gabinete, Secretaría General de Gobierno, Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo, Contraloría del Estado, Secretaría de la Hacienda Pública, Secretaría de Administración, Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana, así como la Unidad de Enlace Federal y Asuntos Internacionales.

Aquí es importante dejar referido que: el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, rebajando su personalidad, encabezó recientemente una andanada de improperios en contra del gobernador Enrique Alfaro, y no hubo un solo comunicador de esa área que diera atención a tan vital asunto que ha repercutido entre la sociedad jalisciense; por eso en el Semanario Conciencia Pública quedó escrito: “Tal parece que el gobernador Enrique Alfaro no tiene quien lo defienda”.

EL GASTO EN COMUNICACIÓN SOCIAL

El Presupuesto de Egresos del Estado de Jalisco, para el año 2020, que fue aprobado por el Congreso del Estado, fue por la cantidad de 123 mil 13 millones 287 mil 976 pesos; de esa cantidad se asignaron, dentro del programa “Coordinación y fortalecimiento de las políticas de comunicación social 192 millones 928 mil 307 pesos, distribuidos en diferentes “partidas”.

Además, se dispone de 97 millones 265 mil pesos para el Sistema Jalisciense de Radio y Televisión; y, al programa “Gobierno digital en línea, innovación y crecimiento en cobertura de servicios” se le asignaron 4 millones 971 mil 813 pesos.

Y, dado que el pregonado gobierno “laico” es profundamente religioso también se le asignaron 18 millones 160 mil 259 pesos para la promoción y difusión de manifestaciones religiosas (católicas, desde luego).

Y, aunque en teoría existe autonomía en la Fiscalía Estatal, se le asignaron para Difusión de Logros y Resultados 523 mil 992 pesos.

Al total de “gasto para imagen” se le deberá incluir lo que corresponde del galimatías: “Programa de Apoyo Logístico, Técnico, de Evaluación y Difusión de las actividades del C. Gobernador y la Proyección del Estado de Jalisco” que es de 57 millones 792 mil 089 pesos.

La partida “Gobierno cercano y eficiente” que tiene oficialmente asignados 140 millones 079 mil 157 pesos se utiliza también para dar difusión al programa denominado Refundación de Jalisco, así como para proyectar la imagen del gobernador Enrique Alfaro en diferentes medios de comunicación nacionales e, incluso, internacionales.

Todas esas referidas erogaciones “han sido diluidas” estratégicamente en diferentes “partidas”, mismas que sumadas dan la cantidad de 511 millones 720 mil 617 pesos para el año 2020, solo para comunicación social; esto es: más de un millón cuatrocientos mil pesos diarios. Además, se le ha de agregar el dinero que se paga al nuevo y grande contingente de empleados denominados “comunicadores” que el actual gobierno ha designado para todas las secretarías y sus dependencias gubernamentales.

EL DINERO QUE RECIBEN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

El ente político jalisciense que más ha gastado en publicitarse en los últimos años se llama Enrique Alfaro Ramírez, él es un apasionado de la internet a donde, para su vida pública, ha destinado muchos millones de pesos.

Entre las empresas privadas de publicidad que ha venido “utilizando” para promocionar su proyecto político y su personal imagen sobresalen: “Indatcom”, “Eu Zen” y “La Covacha”; mismas que en la actualidad continúan recibiendo jugosas adjudicaciones directas.

En los medios de comunicación existe la referencia (periódico “Reforma” del 18 de junio de 2018) en el que quedó escrito: “Cuando Alfaro fue Alcalde de Guadalajara, usó varios millones de pesos del erario para promover su imagen, con vistas a la gubernatura”. Y, tal parece que la historia se repite, ahora con vista a la Presidencia de la República.

ADENDA PARA EL BUEN ENTENDEDOR:

1.- En el gobierno de Jalisco el dinero que “oficialmente” se tiene autorizado para las políticas de comunicación social se está ejerciendo discrecionalmente, favoreciendo a influyentes medios nacionales, especialmente de televisión; y, queda muy claro que esa acción tiene como objetivo la proyección a futuro mediato del actual gobernador Enrique Alfaro.

2.- Y, en Guadalajara, la política de Alfaro en publicidad gubernamental puede definirse así: “Luz en la calle y obscuridad en la casa”, eso es debido a que los medios de comunicación tapatíos, que son críticos, no son tomados en cuenta en la publicidad oficial.

3.- Aquí, el periodista de investigación hace una disgregación: Para el año 2020, el programa “Atención de Agenda y Coordinación de Actividades del Gobernador del Estado” tiene destinados 10 millones 142 mil 480 pesos; y en otra (“partida discreta”) y para el mismo rubro se asignó la nada despreciable cantidad de 99 millones 665 mil 161 pesos. ¡Ajúa!

(Nota: El dinero que eroga el Gobierno del Estado de Jalisco, aquí referido, tiene como fuente el Periódico oficial del Estado de Jalisco del 27 de diciembre de 2019 / Presupuesto de Egresos 2020 – Anexo II).

* El autor es el periodista y escritor Remberto Hernández Padilla.

Premio Nacional de Periodismo / Premio México de Periodismo

Presidente H.V. del Colegio de Periodistas de Jalisco.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.