Connect with us

MUNDO

Los odios en la era del COVID: Las visiones entre blanco y negro se apoderan de México y el mundo

Publicado

el

Política Global, por Jorge López Portillo Basave //

Expresión objetiva, modulando nuestra subjetividad. Ser objetivo dentro de nuestra subjetividad individual al compartir información que se ve impregnada por nuestras ideas particulares es muy difícil, pero quienes se dedican a difundir información tienen el deber de resguardar la objetividad e informar a sus interlocutores cuando la opinión se mezcla con las noticias que difunden, de lo contrario la información pierde valor objetivo y el lector se ve afectado por una realidad distorsionada.

En contraste quien emite su opinión como tal sobre hechos particulares tiene y debe gozar del derecho a expresarse sin que dicha manifestación de ideas le cause mayor daño, salvo en los casos en los que violente garantías y derechos de terceros afectados.

Los ciudadanos debemos estar atentos para resistir la ola de desinformación y de bloqueo noticioso que se está dando a nivel mundial por bloques ideológicos que de una u otra forma sabotean los datos para desacreditar a sus contrapartes. Pasando de la libertad de expresión al autoritarismo.

Me gustaría decir que es un tema de derecha o de izquierda pero no es así, es un tema de todos contra todos en una era en la que las redes sociales son el único vehículo por medio del cual las personas se están reuniendo a comentar temas de interés para evitar los riesgos del COVID19.

Seamos cuidadosos con la información que recibimos, pero también con la que desechamos y con el bullying o acoso que le hagamos a los que opinan distinto, porque podríamos afectarnos a nosotros mismos, al privarnos de conocer datos u opiniones que nos permitan enriquecernos intelectual y materialmente. Hay muchas oportunidades de cultura, de amistad y de negocio que se desarrollan entre personas de distintas ideologías o pensamientos.

Quiero aprovechar la oportunidad para agradecer a los editores de este medio por mantenerse al margen de las opiniones y permitir pluralidad de ideas, únicamente exigiendo que los hechos o datos que aquí se expresan sean reales y no distorsiones para avanzar una ideología como lo hacen muchos medios en la actualidad, que con el fin de cumplir una narrativa muy alejada del deber periodístico de reportar hechos concretos separando opinión de realidad dan rienda suelta a campañas de desinformación.

En este medio y en este espacio usted puede leer datos reales y opiniones plurales siempre con libertad de expresión y enfoques que buscan desafiar al conocimiento convencional, invitando al lector a despertar su curiosidad acerca de los temas abordados y cualquier otro que llegue a sus manos.

ACUSAN AL NEW YORK TIMES

Bari Weiss, ex directora editorial de la sección de Opinión Editorial del afamado medio estadounidense The New York Times presentó una extensa y muy elocuente carta de renuncia que se puede consultar en www.berweiss.com. La también escritora y líder feminista hizo acusaciones muy delicadas y serias en contra de sus superiores y colegas. Su separación se da en medio de un ambiente muy convulsionado y dividido en la historia del periodismo mundial en el que las redes sociales como Twitter podrían ser también llamadas “navajas sociales”.

La editora se comportó como una periodista de centro, abriendo el espacio editorial del “Times” a personajes de cualquier ideología incluyendo a minorías o pensadores controvertidos tanto de derecha como de izquierda, cristianos, musulmanes o ateos.

Parece que su amplitud de criterio en donde buscaba la confrontación de ideas para enriquecer el criterio del lector, fue lo que le causó más daño según sus propias declaraciones, “las lecciones acerca de la importancia sobre entender a otros (…) La necesidad de resistir actitudes de tribu y la centralidad del libre intercambio de ideas en una sociedad democrática, no han sido aprendidas (…) Un nuevo consenso ha emergido en la prensa, pero tal vez especialmente en ente medio -NYT-, en el que La Verdad no es un proceso que se descubre de manera colectiva, sino una que conocen unos cuantos iluminados cuyo trabajo es informar -educar- a los demás”.

«He sido constantemente acosada, insultada y llamada, racista, nazi y mentirosa por mis compañeros de trabajo. La ética y conducta de la plataforma -Twitter- se han convertido en la propia del periódico (…) Las historias son seleccionadas y descritas para satisfacer a esa pequeñísima audiencia (…) Siempre pensé que el periodismo estaba a cargo de escribir la primera versión sin pulir de la historia pero ahora parece que la propia Historia –de la Humanidad-, es algo efímero que debe moldearse para satisfacer una narrativa predeterminada. El periódico se ha convertido en un ambiente contraliberal…Algunos compañeros insistieron en que yo debía dejar el periódico para que éste fuese verdaderamente incluyente, mientras que otros ponían emojis con figuras de hachas junto a mi nombre acosándome e insultándome en Twitter sin temor a ser sancionados, lo que nunca sucede”, denunció la periodista Weiss. Los extremistas tanto de derecha como de izquierda recientemente han exhibido una conducta de intolerancia en contra de todos aquellos que no piensan u opinan exactamente igual que ellos.

En nuestro país está ocurriendo algo similar con la polarización anti o pro AMLO, parece que si alguien reconoce que AMLO hizo algo bueno de inmediato se le señala como chairo-amlover. De igual manera si uno critica errores del Ejecutivo, pasa a ser fifí de la mafia del poder. Naturalmente podemos alegar que algunos candidatos fueron igualmente escandalosos, pero no creo que debamos correr para ver quién cae primero al precipicio.

Es bien sabido que hay quienes dentro y fuera del gobierno extrañan al régimen autoritario que la senadora Beatriz Paredes describió el pasado 20 de febrero, pero también es cierto que hay otros que no dan oportunidad al reconocimiento de aciertos pasados o presentes, porque no son partidarios del gobierno pasado o del que está en turno según sea el caso. Todo eso está muy bien en el ambiente de la libertad de expresión, lamentablemente así como en el régimen pasado, actualmente en México y parece que en Estados Unidos, se está tratando de silenciar a los que no comulgan con lo que la ortodoxia social del momento opina.

En muchas ocasiones son los propios gobiernos los que descalifican a los medios o pensadores que señalan sus errores sin darse cuenta de que esa actitud les genera daños a muchos de sus propios seguidores, quienes se ven obligados a callar errores que podrían solucionarse antes de acumular más agravios.

Esta conducta de neo fanatismo acentuada en el ciberespacio afecta a los gobiernos de varias partes del mundo porque suprime la opinión centrada o plural perdiendo una valoración equilibrada de la realidad. Los medios de comunicación también se ven muy afectados porque muchos periodistas son acosados por sus posturas u opiniones bajo la amenaza de perder el empleo por expresar sus opiniones a favor o en contra del gobierno, pero los más afectados son los ciudadanos comunes, porque no sólo les priva de información plural, sino que los orilla a silenciar sus propias opiniones para evitar cacerías o acosos.

A todo esto hay que incluir el ignorado efecto de campañas electrónicas coordinadas lanzadas para desacreditar a una persona o a una idea, o de interferir en la política de algún país. Lamentablemente esas campañas tienen un profundo impacto psicológico en las relaciones humanas de comunidades y de familias, especialmente en la era del COVID-19 en la que convivimos encerrados por largas horas.

La violencia en el discurso pronto pasa a la violencia en la acción

En México sabemos que la impunidad es campo fértil para los asesinatos en contra de mujeres y de periodistas, pero el acoso intelectual en redes sociales podría disparar estas conductas. Tomemos como ejemplo los acontecimientos de la semana pasada en EEUU, donde media docena de iglesias católicas fueron atacadas, se encontraron imágenes de Jesús decapitadas e incluso un templos incendiados y destruidos como fue el caso de la hermosa e histórica Misión de San Gabriel en California que fue fundada en 1771 por el misionero San Junípero Serra cuya estatua también había sido derrumbada unos días antes en otra Misión ubicada en el pintoresco y elegante pueblo de Carmel en la alta California cercano a San Francisco.

Los acontecimientos se dieron días después de que el líder de la poderosa asociación civil Black Lives Matter declarase que habría que incendiar “literalmente” a las ciudades para lograr el cambio y que habría que derribar las imágenes occidentales de Jesús y María. Nos preguntamos ¿dónde está la tolerancia y la pluralidad de dicha agrupación?, que incluso permite ataques racistas perpetrados por sus propios agremiados durante las manifestaciones “pacíficas” en contra de policías negros o de comerciantes hispanos.

El autoritarismo se ha dado en todas las culturas e ideologías, por lo que una mente y sociedad sanas, deben cuidar no caer en fanatismos o fobias infundadas que terminan por afectarnos directa e indirectamente.

AMLO, ALFARO y TRUMP

Estos personajes ganaron por sus alianzas y por los errores de sus adversarios. Los ciudadanos y los gobernantes estamos siendo presionados al límite de la fuerza humana por la crisis sanitaria y económica que se suma a la de seguridad pública en ambos países, pero sus promotores y sus críticos debemos ser objetivos para evitar falsas desilusiones o esperanzas que dividan y afecten más a una sociedad occidental muy dividida. Para los políticos es muy fácil decir frases incendiarias que simplemente se dan o se quitan dependiendo la ocasión, pero los daños a terceros son muchos más difíciles de curar.

El mundo saldrá adelante, pero debemos preservar nuestra cultura que alcanzó libertades por la evolución del pensamiento y de aprendizaje sacándonos de la esclavitud y de los sacrificios humanos de la América precolombina, mismos que también se practicaban en África hasta el siglo antepasado.

El pensar que una persona es mala, ignorante o incapaz por su color de piel, religión, origen, condición social o sexual es racismo, clasismo, sexismo e inaceptable para nuestra ideología, pero podría ser que estemos cayendo en esa misma intolerancia al sancionar o pedir que se sancione a otros por no opinar como nosotros. Exijamos y demos respeto a las ideas propias y ajenas.

No odiemos a los que opinan o piensan distinto a nosotros, tratemos de entender y si no coincidimos respetemos nuestra diferencia pero no mintamos o difamemos para lograr probar nuestra opinión.

Hace unos días leí que la congresista americana Ocasio Cortez decía que la gente roba porque no tienen para la renta o para comer en esta crisis, pero creo que el ser pobre no es sinónimo de ser ladrón, ella busca disculpar los saqueos a las tiendas en Nueva York por lo que decidió que saquear  tiendas de Gucci, Nike, Apple y otras marcas era correcto si uno era pobre, lo que es un insulto en general y en especial a los paisanos trabajadores.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.