JALISCO
Duro golpe al cártel de la sangre: Cofece sanciona a empresas favoritas del Gobierno de Jalisco
Por Raúl Cantú //
Por prácticas monopólicas la Comisión Federal de Competencia (Cofece) determinó sancionar a 11 empresas integradoras de bancos de sangre y pruebas de diagnósticos, al igual que a 14 directivos de estas empresas por ser culpables de cometer prácticas monopólicas en perjuicio del IMSS y deberán pagar multas por 626.4 millones de pesos.
En este listado se empresas sancionadas aparecen Impromed e Intermet, empresas que han sido favorecidas por el actual Gobierno de Jalisco con contratos anuales de varios cientos de millones de pesos ya que prestan el servicio de banco de sangre y el de laboratorio de análisis clínicos que entre ambos podrían llegar a contratos por 700 millones de pesos anuales.
La empresa Impromed es sancionada con 99 millones 130 mil 158 pesos y se ha señalado al Coordinador del Gabinete. El socio de esta empresa, Fernando Chein, ha quedado sancionado por Cofece con 620 mil 230 pesos. Entre los sancionados aparece también el director general de IMPROMED-INTERMET: Guillermo Alberto Hermosillo.
EL CÁRTEL DE LA SANGRE
Sobre el impacto que tendría en Jalisco estas resoluciones federales, una fuente consultada dijo que podría afectar el servicio de las mismas si se les retira el Registro Federal de Causantes por parte del Gobierno Federal.
El Gobierno de Jalisco encabezado por Enrique Alfaro fue señalado públicamente el pasado año de realizar licitaciones a modo para favorecer al llamado “Cártel de la Sangre”, en perjuicio de empresas locales al otorgarles los contratos.
El nombre de “Cártel de la Sangre” se lo ganaron Impromed- Intermet por monopolizar los servicios de banco de sangre y de laboratorios en el país y por haberse coludido para fijar precios y repartirse contratos, lo que se descubrió a través de audios divulgados en cuales los directivos de empresas se ponían de acuerdo para crear firmas fachada y simular competencia o no aparecer directamente en los procesos licitatorios.
Precisamente a través de la empresa Intermet, filial de Impromed, una de las empresas del cártel, fue inhabilitada para participar en procesos durante seis meses por parte de la Cofece después de comprobarse los manejos de simulación.
Sin embargo, con todo y la sanción esta empresa participó en licitaciones locales, y las empresas afectadas denunciaron una serie de anomalías en la licitación del pasado año, tales como que se exigieron una serie de insumos con características que sólo tenían las marcas que distribuye en exclusiva Impromed para garantizar que resultase ganadora y la adjudicación de contratos jugosos, pese a que no ofrecía los precios más bajos.
Fue la empresa Distribuidora Química y Hospitalaria GAP, SA de CV la que impugnó ante la Contraloría Interna de la SSJ ambos procesos de licitación por anomalías encontradas y solicitaron su suspensión.
Después que se hizo pública la queja interpuesta por GAP, el Gobernador Alfaro ordenó la cancelación de la mencionada licitación.
Pero posteriormente se realizaría una segunda licitación y se señaló al poderoso Coordinador del Gabinete del Estado, Hugo Luna, estar detrás de que se favoreciera al “Cártel de la Sangre”.
De acuerdo a lo denunciado el pasado año, la cancelación permitió que avanzara el tiempo y se cumplieren los seis meses de inhabilitación que impedían a Intermet participar en la licitación, al tiempo que se modificó una cláusula que también le significaría un obstáculo, al advertir sobre una posible descalificación de comprobarse su incumplimiento o mala calidad como proveedor con cualquiera de los tres niveles de Gobierno.
De esta manera, el Gobierno de Jalisco zanjó el camino para que Intermet pudiese acceder sin obstáculo alguno a ganar el concurso, ante la inconformidad manifiesta de empresas locales que aseguran la intención de la administración estatal era otorgarle ese y otros contratos que siguen en juego a la firma Intermet, mientras el OPD aseveró que este proceso licitatorio fue transparente y se actuó en todo momento dentro del marco de la Ley. El organismo refiere que las otras dos compañías que participaron en el proceso licitatorio “no cumplieron con los elementos técnicos requeridos por el área solicitante para garantizar que el servicio que se ofrecerá a la población sea el óptimo”.
LAS SANCIONES DE COFECE
Esta sanción es una de las más altas infracciones que determina imponer la Cofece por prácticas monopólicas absolutas en contratos de servicios de laboratorio y banco de sangre del IMSS.
Destaca también entre las empresas sancionadas Falcon con 105 millones 150 mil pesos, cuyo Banco de Sangre y sus filiales (Dadial Médica en laboratorios de análisis clínicos) están en los hospitales civiles de Guadalajara, cuyos dueños Los Señores Ramírez de la misma forma fueron multados, al igual que su director general A. Bolín.
Cabe destacar que bajo la actual ley antimonopolios, la autoridad hoy tiene facultades no sólo para imponer multas, sino para determinar también sanciones penales, así como desmantelar las compañías.
De la misma forma el IMSS puede reclamar pagos de los daños comprobados.
Tardaron cuatro años para que se estableciera esta sanción por parte de la autoridad regulatoria de competencia deriva precisamente en que el Instituto Mexicano del Seguro Social recientemente licitó una nueva adquisición de los servicios de banco de sangre donde fueron asignadas algunas de estas empresas integradoras ahora sancionadas, como es Impromed, que se destaca por recibir las sanciones más altas de parte de Cofece.
Queda abierta si la Secretaría de la Función Pública presenta denuncia penal contra algunos de los actores sancionados ya por Cofece, así como si se decide inhabilitar a algunas de las empresas o de las personas físicas sancionadas.


EL IMSS ANALIZA SI PROCEDE LEGALMENTE
Sobre esta resolución, el pasado 24 de julio el IMSS dio a conocer un comunicado donde señala que analizará cuáles son los efectos jurídicos derivados de la determinación de Cofece y de la Secretaría de la Función Pública sobre los procedimientos de contratación en las que participan estas empresas sancionadas.
La mayor sanción económica fue aplicada por 105.1 millones de pesos, misma cantidad que se aplicó para cuatro empresas: Falcón, Centrum, Dicipa y Selecciones Médicas del Centro (Semece). Las sancionesbvan descendiendo hasta la más baja por 730,566 pesos que fue aplicada a Selecciones Médicas.
El Economista que le ha dado seguimiento puntual a este tema de los monopolios recuerda que el IMSS desde 2016, que estaba dirigida por
Mikel Arriola en el sexenio pasado, en medio de un escándalo detonado a través de audios que los empresarios difundieron en la plataforma de YouTube fue quien presentó la denuncia contra el “Cártel de la Sangre” y cuatro años después tiene consecuencias, como las que se determinaron esta semana por Cofece.
