Connect with us

ENTREVISTAS

Miguel Ángel Martínez Espinoza: A Enrique Alfaro no le preocupan los derechos humanos; el peor déficit es en seguridad

Publicado

el

Por Gabriel Ibarra Bourjac //

Miguel Ángel Martínez Espinoza, ve en el gobierno de Enrique Alfaro marcados déficits. Por un lado, se subraya su visión grandilocuente y fuera del realismo. Lo peor la seguridad.

La seguridad, es el mayor déficit, es un gobierno al que le hace falta realismo, esperaba más de su gobierno en este campo, ya que es un hombre enérgico de arranque. Un gobierno que no es capaz de proteger a los ciudadanos y falla a su primera obligación, como es brindar seguridad que es la principal razón de ser del Estado”.

Lo mejor del gobierno de Enrique Alfaro en estos cerca de 20 meses de gobierno es su buena relación con el sector empresarial, donde ha encontrado a sus mejores aliados y propagandistas.

Es el balance que presenta Miguel Ángel Martínez Espinoza, quien fuera candidato a la gubernatura de Jalisco por el Partido Acción Nacional y contrincante de Enrique Alfaro, quien a la postre el 1 de julio del 2018 resultó el candidato ganador para convertirse en gobernador de Jalisco desde el 6 de diciembre de 2018.

LA ENTREVISTA

¿Cómo has visto el gobierno emecista?

Primero hay que decir que es difícil juzgar el ejercicio del gobierno en las circunstancias atípicas que estamos viviendo en el país, el tema de la pandemia ha alterado el curso de la vida y el curso del gobierno, pero un primer balance ya previo, incluso al ejercicio al inicio de la pandemia, ya apunta algunos déficits muy claros que este gobierno tiene, sobre todo en materia de seguridad pública, justicia, en materia de derechos humanos, en materia de transparencia y de combate a la corrupción, y de otro lado un poco también en materia de salud y no me refiero al caso presente de la pandemia, sino al manejo atroz que se le dio al tema del dengue el año pasado que colocó a Jalisco en los primeros lugares nacionales de incidencia y muerte por esa causa.

Me parece que hay déficits muy claros: el tema de seguridad, las expectativas de todos eran más altas con relación al desempeño del gobierno y me parece que ha faltado claridad de visión en la forma de enfrentar este fenómeno.

REFUNDACIÓN, UN ESLOGAN PUBLICITARIO

Alfaro anunció que vendría a refundar Jalisco. ¿Qué entiendes por refundar el Estado?

Esa refundación no ha pasado a ser un slogan publicitario. No tiene contenido o cuando menos no se le aprecia con claridad. Lo que con mayor insistencia ha manejado el Gobernador en este periodo ha sido su deseo de citar a un nuevo Constituyente, pero incluso con relación al eventual Constituyente no hay claridad respecto a lo que quisiera plantear de la relación entre los poderes públicos, me parece que en este momento y desde el principio del proceso electoral ya la faltaba contenido a esta expresión de refundación, además también un poco de conocimiento de que se vive en un sistema federal y los grandes referentes en la vida del Estado, las relaciones entre los poderes públicos están ya definidos por la Constitución Federal que no está al alcance de una entidad federativa tocar, pero en este caso esa presunta refundación no se ha significado en cambios sustanciales en nada de lo público, la seguridad pública se sigue manejando igual que antes, la salud se sigue manejando igual que antes, la educación se sigue manejando igual que antes, la justicia sigue igual que antes, la relación con los ayuntamientos sigue igual que antes, concentrados el poder público…

La mejor alianza que ha hecho es con un sector del empresariado, es lo mejor que ha hecho, allí ha encontrado a sus mejores aliados y propagandistas, eso no lo veo mal, me parece que el sector público necesita construir fuentes y relaciones con quienes construyen y promueven la inversión.

Me parece que le ha faltado tacto y relación con otros actores y sectores, sobre todo en el ámbito de los derechos humanos…y el de los derechos humanos en ese sentido es muy amplio. Por ejemplo, inició con un tropezón en materia de equidad con la supresión del Instituto de la Mujer y tropezón que continúa hasta este año, ahora que se supo que la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva no tenía los méritos académicos para poder fungir ese cargo.

Y tropezón que se presenta también con el caso de Giovanni en materia de justicia y derechos humanos. Me parece que aquí hay déficits muy importantes, pero en esto la relación con el aparato productivo ha sido muy eficaz.

¿Te sorprenden estos resultados? ¿Qué esperabas del gobierno de Enrique Alfaro? ¿Esperabas más?

Honradamente sí, tampoco esperaba una transformación profunda, él es un hombre que por su origen y trayectoria más se caracteriza por el voluntarismo y por un estilo muy peculiar de hacer política, pero es un hombre enérgico, es un hombre de arranque, yo esperaba que en temas de seguridad, además por el perfil de las personas que colocó al frente de esas instituciones diera un cambio más profundo, pero no se aprecia y eso preocupa, porque un gobierno que no es capaz de proteger a sus ciudadanos, falta a su primera obligación. Si el gobierno no es capaz de darnos seguridad, entonces a quien llamamos. Creo que ha faltado realismo para enfrentar la situación.

LA CRÍTICA ES DE LOS DEMÁS…

¿Le ha faltado autocrítica?

Autocrítica siempre.

No hay autocrítica…

Pero además eso no me sorprende porque todo ha sido Enrique, menos autocrítico en toda su trayectoria, no lo he oído criticarse nada en toda su trayectoria pública, la culpa es de los demás…

¿Lo ves diferente a otros gobernadores?

En esto se parece mucho a Andrés Manuel, en el fondo actúa igual que como político del viejo sistema, aunque su discurso es de una diferencia que no se manifiesta sino en el estilo personal de gobernar. Las diferencias son de estilo de gobernar, no de fondo.

No se ha ganado la autonomía municipal, por el contrario, se ha visto disminuida, no hay respeto por la independencia de los poderes públicos, la relación con la Federación parece que va tirando a caprichos, golpes y circunstancias y no de realidad.

HAY EVIDENTE DESENCANTO

Alfaro ha declarado en varias ocasiones que espera ser el mejor gobernador de Jalisco en su historia. ¿Grandilocuencia?

Sí, él es dado a eso, la mayoría de los políticos somos dados a la grandilocuencia, a las simplificaciones y cuando se simplifica se deja de entender que los problemas son complejos. Cuando el discurso es elocuente y los resultados no corresponden a esta grandilocuencia, se genera desencanto y es lo que está viviendo Enrique Alfaro con las evaluaciones que las encuestas dan a su propio gobierno. No está entre los mejores calificados por el ciudadano de manera consistente, en algún momento repuntó con las primeras decisiones que tomó alrededor de la pandemia, pero ya volvió a caer nuevamente.

NO LE PREOCUPAN LOS DERECHOS HUMANOS

Enrique Krauze comparó a Enrique Alfaro con Mariano Otero, ¿tú le ves ese nivel?

Por supuesto que no. Respeto a Enrique Krauze, pero siento que ese fue un arranque relacionado con un evento en el que el gobierno de Jalisco se opuso a una política de carácter central y hasta ahí lo dejo. La preocupación por los derechos humanos y las garantías individuales no está claramente manifestada en este gobierno, que es el fondo del pensamiento de Mariano Otero, cómo proteger a los ciudadanos de los abusos del gobierno, en este gobierno no se preocupan por eso.

¿Demócrata o autoritario?

Es autoritario, no es demócrata como tampoco lo es Andrés Manuel, hay una gran similitud en ambos, con diferencias de carácter y talante, mayor comprensión de la importancia de cuidar el aparato productivo por parte de Enrique Alfaro, que Andrés Manuel está haciendo algo terrible con el país, pero en relación con la democracia se parecen mucho.

¿Qué calificación le darías en estos meses de gobierno a Enrique Alfaro?

De uno a diez, tal vez un siete, me parece que sería equilibrado.

GOBIERNO OPACO

La deuda contraída por el gobernador, ¿se justifica?

Por lo menos públicamente no, no conozco los pormenores de los esquemas de endeudamiento, pero tampoco han sido muy del dominio público, creo que en la historia de Jalisco no se había contratado deuda sin tanta opacidad del objeto de esa deuda. A mí lo que me preocupa esto es que podría estarse cubriendo gasto corriente con la contratación de deuda y eso a la larga perjudica al estado, pero no tengo mayores elementos. Me parece que la opacidad lastima mucho al ejercicio de lo público, no hay transparencia y no se ve claro que esa contratación de endeudamiento esté relacionado con la activación de la economía del estado, no lo he percibido.

El enfrentamiento entre el Gobernador y el Presidente. ¿Quién gana?

Ninguno gana, ojalá hubiera sentido de estado para situarse por encima de ese tipo de vicisitudes, pero ninguno gana. Ambos parecen obrar movidos por caprichos personales o situaciones de corto plazo personal que por situaciones de estado.

LA ABYECCIÓN DE PANISTAS

El PAN ha sido un gran aliado del gobierno de Enrique Alfaro, se manifiesta en el Congreso del Estado. ¿Apruebas tú esa colaboración que han tenido?

No, eso no corresponde ni a la historia ni al modo de ser del PAN. A mí me parece que hay algo de abyección en eso, sumisión, es indebido. Está bien que el PAN respalde las acciones del gobierno que favorecen el bien común, pero no está bien que la respalde en todo de manera indiscriminada o sumisa como en muchas ocasiones lo están haciendo.

Parece sellada la alianza PAN-MC en Jalisco para 2021. Ramírez Acuña dice estar en contra, Emilio González a favor, pero no a cambio de migajas como ha sido hasta ahora. ¿Tú qué opinas?

Mantengo la opinión que he sostenido desde que estaba en la dirigencia del partido, es contraria a una alianza en Jalisco, porque me parece que en el largo plazo debilita al PAN, confunde al elector, desdibuja el perfil del partido, sobre todo cuando no se sabe marcar la diferencia en términos de ser oposición, o simplemente decir que hay cosas con las que no se está de acuerdo con el gobierno.

El PAN asume los costos de una carga negativa de un gobierno como el de Enrique Alfaro…

Sí claro, pero además si yo soy un elector joven y el PAN no dibuja con claridad sino como aliado del gobierno, entonces o estoy con MC y sus aliados, o estoy contra MC y sus aliados, sin que haya una identificación de electores jóvenes con el PAN, por eso digo que estamos hipotecando el futuro cuando estamos yendo con una alianza de este tipo.

¿Cuál ha sido tu comunicación con Enrique Alfaro después de la elección?

uve alguna comunicación con él mientras fui presidente del partido, desde que dejé de ser presidente no he tenido comunicación, no ha habido razón de mi parte para buscarlo ni de parte suya, yo estoy dedicado a la actividad privada, no tendría razones para hacerlo.

Como dirigente de partido te invitó a su toma de posesión…

Sí, estuve presente en el recinto del congreso.

¿Qué opinas del proyecto presidencial de Enrique Alfaro?

De ese proyecto tendré capacidad de opinar ya muy cerca de 2024, pero de principio digo que en el modo de ser hay mucha similitud de Enrique Alfaro con Andrés Manuel, yo preferiría un perfil de alguien que es capaz de entenderse con quienes no piensan distinto, que respetan al sector productivo, que un perfil que es claramente retrógrada como el de Andrés Manuel López Obrador.

Los grandes proyectos para Jalisco en el contexto de la pandemia que vivimos y la confrontación gobernador-presidente. ¿Los ves viables? Está Zapotillo, Línea 4 del Tren, saneamiento del Río Santiago…

No, no solo por las diferencias que hay entre los gobiernos, sino por la situación que tendrán las finanzas públicas el año que entra, si se cae el aparato productivo se cae la recaudación y padecen las finanzas públicas, no habrá dinero para grandes proyectos, me parece trágico porque hay situaciones como el saneamiento del Río Santiago que ya no pueden seguir esperando, el Zapotillo mismo, el abasto de agua, pero no creo que las finanzas públicas soporten ese tipo de proyectos y me parece que van a sacrificarse por el gobierno federal.

¿Cuál es el proyecto de vida de Miguel Ángel Martínez?

Está asociado al ejercicio de mi profesión, no tengo en este momento ninguna inquietud de participación política, sí me preocupa lo que vive el país y el estado, pero no tengo proyecto político en marcha, es momento para mí de ejercer mi profesión, dedicarme a mi familia, estar al pendiente de mis hijos, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.