Uncategorized
La oportunidad para Humberto Castellanos: Grandes Ligas a contracorriente
Vuelacercas, por Salvador Cosío Gaona
Con no pocas dificultades la campaña 2020 de Major League Baseball (MLB) se abre paso en su intento por llegar a buen puerto, aunque un día sí y al otro también se topa con nuevos desafíos que le han obligado a ir contracorriente en un sinuoso camino para el que todavía nadie se atrevería a hacer un pronóstico en torno a su desenlace.
Por si no fuera suficiente, pareciere que algunos escuadrones están simplemente cumpliendo con presentarse a los parques de pelota sin dar el extra al que muchos nos tienen acostumbrados sin menoscabo de que nuevas reglas polémicas no terminan de gustar a la noble afición que espera mucho más de la temporada y de los equipos.
A estas alturas de la suigéneris campaña, sobresalen en la Liga Americana los Yankees de Nueva York en la División Este, Mellizos de Minnesota en la Zona Central, y los Atléticos de Oakland en la Oeste, en tanto en La Liga Nacional descollan hasta ahora los Bravos de Atlanta en la División Este, Cachorros de Chicago con un buen paso en la División Central y Rockies de Colorado, y muy cerca de ellos los Dodgers de Los Ángeles en la División Oeste, siendo una sorpresa el que conjuntos que en la temporada anterior dieron la batalla fuerte como Mantarrayas de Tampa Bay en la zona Éste de La Americana hoy estén en la planta baja de esa división al igual que los campeones de 2018 Medias Rojas de Boston que marchan alicaídos en el último sitio de esa misma sección.
Con un desempeño muy por debajo en relación a quien lidera que son los Mellizos en la Sección Central del nuevo circuito, vienen atrás Indios de Cleveland, y Tigres de Detroit que son los que secundan junto con Medias Blancas de Chicago.
Y qué decir del farol que carga con una gran cantidad de derrotas y escasas victorias, el equipo de los Reales de Kansas City, al igual que para muchos no fue sorpresa pero para otros sí lo es el que los Astros de Houston apenas estén con un récord casi parejo entre victorias y derrotas en el segundo sitio de la División Oeste de la americana prácticamente con un desempeño similar al de los Serafines de Anaheim y Marineros de Seattle dejándole el farol de la vergüenza a esta zona a los Rangers de Texas.
Además está la situación tan curiosa que se presenta en la Liga Nacional donde en la División Este encabezan los Marlines de Miami que en las últimas temporadas sufrieron en la parte baja de la tabla y ahora lideran al contabilizar varias más victorias que sus derrotas a consecuencia de haber dejado de jugar algunos encuentros suspendidos por la pandemia, seguidos muy de cerca por la tribu de Atlanta y sorprendiendo el bajo desempeño de Nacionales de Washington, los campeones de la Serie Mundial 2019 que con casi el mismo roster salvo la ausencia del valioso Infielder mexicano Anthony Rendon ahora jugando para Anaheim, están en la parte media de esa división con muchas más derrotas que éxitos, y más abajo con un desempeño infame los Philies de Filadelfia.
Destaca la ventaja que llevan los Cachorros de Chicago en la División Central del viejo circuito frente al mediocre paso del resto de equipos en esa zona que son Milwaukee, San Luis, Cincinnati y Pittsburgh, siendo interesante la batalla por la cúspide en la División Oeste de la vieja liga entre Colorado y Dodgers pero no muy lejos de ellos los aguerridos Padres de San Diego, luciendo desangelados en la parte baja de esa tabla los Gigantes de San Francisco y Diamondbacks de Arizona.
EL SUEÑO DE CASTELLANOS
Por otro lado, es de mencionar que de entre el grupo de peloteros mexicanos participando en rosters activos en los de 40 en equipos de La Gran Carpa en esta temporada extraña, es rescatable el buen inicio que tuvo el cerrador de Houston Roberto Osuna, lamentablemente lesionado y quizá con pocas esperanzas de continuar actuando en esta campaña siendo además muy poco posible que pueda venir a jugar con Charros en la campaña próxima de la Liga del Pacífico por la lesión en su codo.
Y siendo que lo que para algunos es desgracia para otros es felicidad, esta lesión de Osuna abrió un espacio en el listado de 30 jugadores al jalisciense Humberto Castellanos, a quien la vida le dio un giro de 180 grados en menos de una semana.
El serpentinero que juega para Charros de Jalisco en invierno, era hasta hace unos días un prospecto de tantos más que ante la cancelación de las ligas menores decidió confinarse en su hogar, en su caso en Pegueros, un pueblo de tres mil personas en los altos de Jalisco, hasta donde le llegó un mensaje que contenía su itinerario de viaje para que se integrara al equipo. La noche del martes de la siguiente semana, Castellanos, estaba parado en el montículo del campo de los Diamondbacks con la responsabilidad de mantener la ventaja de los Astros, tarea que culminó con éxito al sacar los tres outs con apenas siete pitcheos. El chamaco de 22 años oriundo de Tepatitlán de Morelos, cumplió un sueño de vida y estará en los libros del béisbol como el beisbolista 131 nacido en México en alcanzar las Grandes Ligas.
Es de mencionar también el debut de otro pelotero de los albiazules jaliscienses, Víctor Aarón González, quien días antes apareció enfundado en la franela de Dodgers de Los Ángeles en el juego frente a los Diamondbacks, apareciendo en la quinta entrada en el rol de relevo, permitiendo tres imparables, una carrera limpia producida y recetó un ponche en labor de una entrada.
Asimismo, es importante resaltar la buena labor que han venido desahogando hasta ahora el carismático taponero de Minnesota, Sergio Romo, quien está tomando su aire sólido en la madurez de su carrera en las Grandes Ligas lo mismo que sucede con otra estrella mexicana que ha roto récord de campañas en la Gran Carpa y me refiero al zurdo Oliver Pérez, de Tomateros de Culiacán, que defiende con éxito la franela de Indios de Cleveland.
Tampoco le ha ido mal al serpentinero Julio Urías que está en Dodgers de Los Ángeles, y ha demostrado que tiene mucha madera el guardabosques Alex Verdugo con Medias Rojas de Boston, siendo hasta ahora de los más destacados, pero ya habrá tiempo de analizar a detalle la tarea de los mexicanos debiendo ser objetivos en señalar que son pocos los del listado de poco más de 20 que tienen realmente una presencia importante y que influyen en forma importante en sus equipos.
Como colofón habrá que mencionar que no terminan los contagios por coronavirus en MLB y ello ha obligado a suspender más juegos, razón por la cual han anunciado nuevas medidas de salud a fin de mitigar la expansión de la pandemia entre jugadores, dirigentes y personal, en espera de que ahora resulten efectivas y no se obligue a tomar una decisión drástica como sería la temida cancelación definitiva de la temporada.
E-mail: opinion.salcosga@hotmail.com
Twitter: @salvadorcosio1
