JALISCO
Cien Corazones en el olvido: ¿Qué pasó con la investigación? desde el año pasado denunciaron violencia sexual contra infantes
																								
												
												
											Por Daniel Emilio Pacheco //
Los gritos de ese día terminaron por hacer que el vecino frente al inmueble ubicado en la colonia Jardín Real, en Zapopan Jalisco, tomara su celular y se pusiera a grabar, luego, esa grabación se subió a redes sociales de diferentes medios de comunicación. Así fue como la sociedad jalisciense primeramente y luego a nivel nacional, pudieron ver a un menor de edad interno de la Casa Hogar Cien Corazones, centro de atención para niñas y niños con discapacidad del DIF Jalisco, presuntamente ser golpeado y sometido a la fuerza por personal de la institución.
Era el 12 de agosto y las redes sociales mostraban comentarios llenos de indignación por lo que ahora veían estaba sucediendo en el interior del edificio ubicado en una «zona bien», de Zapopan. Ante la molestia popular, las autoridades del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, anunciaron que, instruyeron a la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA), Jurídico y Contraloría a abrir la investigación correspondiente a fin de esclarecer los hechos.
«Del resultado de la investigación, se determinará la responsabilidad que pueda atribuirse a la o las personas involucradas y se aplicarán las sanciones conducentes. Mientras transcurren las investigaciones se mantendrá separado de sus actividades y de las niñas y niños al cuidador involucrado en el video», anunció el DIF Jalisco por medio de un comunicado.
En una semana donde los delitos contra menores de edad habían estado saliendo a la luz, el 13 de agosto la Fiscalía del Estado anunció que: «Derivado de investigaciones se obtuvieron diversos datos sobre la presunta responsabilidad de José Samuel “N” en la comisión de los delitos de Maltrato Infantil, Abuso de Autoridad y Responsabilidad Profesional y Técnica motivo por el cual el Ministerio Público solicitó ante un juez de control y oralidad la orden de aprehensión correspondiente, misma que fue concedida y cumplimentada por la Policía de Investigación de la Fiscalía de Jalisco.
Cabe mencionar que quien cuenta con la tutela del menor es el Hogar Cabañas, quien desde el martes tomó la decisión de resguardarlo de inmediato y lo trasladó para su guarda y custodia a sus instalaciones», aclaraba la Fiscalía Estatal.
LA RENUNCIA DE LA DIRECTORA
Dos días después de la aparición del video, Miriam Alejandra Vázquez Casillas, quien fungía como titular del Centro de Atención para Niñas y Niños con Discapacidad Intelectual “Cien Corazones”, fue destituida de su cargo, esto según las autoridades del DIF Jalisco, «derivado de la investigación interna que se llevó a cabo como seguimiento a la denuncia emitida a través de un video que circula en redes sociales», un escueto comunicado de dos párrafos sirvió para dar el anuncio.
Algunos de los trabajadores de la Casa Hogar Cien Corazones, aseguran que, la señora -Miriam Alejandra Vázquez Casillas- no asistía desde hacía varias semanas, debido a que por la pandemia estaba bajo resguardo, pues está embarazada. Para algunos de ellos Miriam Alejandra Vázquez no era la persona idónea para dirigir «Cien Corazones», dijeron que sólo había llegado al cargo por ser ex nuera de María Elena Limón.
LO ACUSAN DE ABUSO INFANTIL
El 15 de agosto, la Fiscalía de Jalisco logró imputar a José Samuel “N” los delitos de maltrato infantil, abuso de autoridad y responsabilidad profesional y técnica en agravio de un menor de 11 años al interior del albergue Cien Corazones.
Para el 19 de agosto, el agente del Ministerio Público de la Unidad Especializada en Delitos cometidos en agravio de Niñas, Niños y Adolescentes de la Fiscalía Estatal logró aportar los suficientes datos de prueba ante el Juez que presumen de la responsabilidad del sujeto en los tres delitos citados además que ordenó como medida cautelar que el sujeto permanezca en prisión preventiva durante seis meses.
Con la directora de «Cien Corazones» cesada y el monitor encarcelando, la indignación social se calmó y el tema «Cien Corazones» ha pasado al olvido, como desde el inicio de esta administración ha estado esa «Casa Hogar».
¿Y LA DENUNCIA POR VIOLACIÓN A MENORES?
Ya se olvidó lo dicho por Juan Carlos Martín Mancilla, director del organismo estatal, cuando informó que, ante señalamientos de presunto abuso infantil cometido contra 12 infantes, se pidió al procurador Luis Antonio Gómez llevar a cabo una investigación, según informó en enero de este año, donde según el funcionario se dejó expuesta la presunta agresión hacia una menor.
«De la entrevista con los menores determinamos que habría la posibilidad, o la presunta posibilidad de algún abuso sexual hacia una menor; y lo que hicimos fue nosotros levantar la denuncia con fecha 30 de diciembre (de 2019), nosotros teniendo la investigación de proceso de escucha, no comprobación», dijo entonces, Juan Carlos Martín Mancilla.
«Como no somos autoridad sancionatoria, nosotros lo que hicimos fue turnar la denuncia a la Fiscalía, para que la Fiscalía diera paso a la investigación que es la que está en curso», añadió, hoy podemos darnos cuenta que la investigación por parte de la Fiscalía del Estado no ha dado resultados.
En el olvido está el 13 de enero, ese día, el dirigente estatal de Morena, Hugo Rodríguez y el contralor ciudadano independiente Jorge Carlos Ruiz, hicieron un llamado público al Gobernador Enrique Alfaro para que, emprendiera medidas urgentes en «Cien Corazones», pues según dijeron, en ese centro se había cometido violencia sexual contra infantes.
Las denuncias del director del DIF Jalisco, del presidente de MORENA Jalisco y de Jorge Carlos Ruiz, quien se dice contralor ciudadano independiente, no han dado resultados, está en el olvido el caso de la presunta posibilidad de abuso sexual hacia una menor, aunque se hablaba de hasta 12, las propias autoridades del DIF denunciaron a la Fiscalía del Estado al menos una.
En el olvido quedó también la mañana del 12 de octubre de 2012, cuando, la entonces primera dama de la República, Margarita Zavala, realizó la inauguración oficial junto al en ese tiempo gobernador del Estado, Emilio González Márquez y su esposa Imelda Guzmán de León. Dijo en esa ocasión Margarita Zavala: «No todo lo puede, lo debe ni lo quiere hacer el sector privado, por eso es tan importante la parte de la subsidiariedad; cuando estamos hablando de niños y niñas con una discapacidad intelectual, que además están en condiciones de abandono y pobreza, si no interviene el Estado, se hace imposible que se genere”.
En esa ocasión la entonces primera dama reconoció los esfuerzos del Estado, Federación y la iniciativa privada para crear lugares como «Cien Corazones», de beneficio para los niños que no cuentan con ningún respaldo.
Según el dicho de Felipe Valdez de Anda, entonces director del Sistema DIF Jalisco, la inversión de la obra de «Cien Corazones» fue de 90 millones de pesos de recursos estatales y federales, así como apoyo de la Fundación Jalisco Incluye.
En ese entonces las cuentas que se dieron, hablaban de un costo de operación del albergue de cerca de 20 mil pesos mensuales por niño, y entonces contaba con 77 empleados, quienes otorgaban servicios especializados a los 45 niños con que inició.
Lorena Jassibe Arriaga de Sandoval asumió el 31 de mayo de 2013 la presidencia de la Fundación Jalisco Incluye, organismo rector del Centro de Atención a la Niñez con Discapacidad, en ese entonces, las oficinas de la Fundación se encontraban en las instalaciones de «Cien Corazones», y según lo dicho en el evento en que participó Lorena Arriaga, la Fundación Jalisco Incluye impulsaba la atención a personas con discapacidad bajo un modelo de inclusión que les permitiera acceder a servicios de asistencia, salud, educación, recreación e inclusión laboral a través Cien Corazones.
Con la llegada de Enrique Alfaro a la gubernatura de Jalisco desapareció la Fundación Jalisco Incluye, sin rendir cuentas, sin dar explicaciones, sin estructurar un órgano de gobierno para «Cien Corazones» que, como podemos verlo, rebasó a la administración burocrática del DIF Jalisco.
Y como todo lo que ha sucedido en esta administración estatal, deja más preguntas que respuestas y más conflictos que soluciones.
¿Qué ha sucedido con las denuncias por abuso sexual en «Cien Corazones» que se han presentado en la Fiscalía del Estado? ¿Solo los delitos grabados por ciudadanos pueden ser resueltos por la Fiscalía de Jalisco? ¿Cómo se finiquitó la Fundación Jalisco Incluye? ¿Cuánto dinero y bienes tenía al desaparecer la Fundación Jalisco Incluye? ¿Dónde están?
Si como ciudadanos nos indignamos con un acto violento contra un menor, ¿dejaremos pasar los posibles abusos sexuales que hasta el director del DIF Jalisco denunció?
