Connect with us

LOS PELOTEROS

Beisbol contra el racismo: Días históricos en la gran carpa, la MLB sube la voz y baja los bats

Publicado

el

Vuelacercas, por Salvador Cosío Gaona //

No es un asunto menor lo que está ocurriendo con el deporte espectáculo en el contexto de las protestas por el prevaleciente racismo que se ha venido acentuando en los Estados Unidos de América del Norte bajo la administración de Donald Trump.

En la semana que recién concluyó vimos a equipos de la NBA (National Basketball Association), de la MLS (Major League Soccer)  y de MLB (Major League Baseball) expresar su rechazo a este fenómeno mediante la suspensión de juegos en sus respectivas ligas. “No es necesario ser activista para defender lo correcto”, es una de las frases más recurrentes que se han dejado escuchar entre los peloteros de la Gran Carpa que simpatizan con el movimiento “Black Lives Matter”, siendo que el objetivo es responder a la injusticia racial desde cualquier plataforma y es significativo que el béisbol haya decidido estar en los temas centrales de una nación que ahora mismo, se revela como en décadas anteriores  contra la discriminación y la violencia racial.

Tony Kemp, de Oakland, dijo al respecto: “Esto está a la vanguardia ahora. Al no participar en el juego de esta noche, siento que es solo un pequeño bloque de construcción de lo que queremos ver. Estos dos días son tiempos históricos en el deporte. Un día, nuestros hijos mirarán hacia atrás y nos preguntarán qué estaba pasando y qué hicimos para ayudar a crear conciencia sobre estos problemas en el mundo y vamos a decir: «Un juego que decidimos no jugar».

Esta vez no solo han sido los ciudadanos quienes han mostrado su inconformidad como ocurrió en mayo pasado con la muerte del afroamericano George Floyd a manos de un policía blanco, sino que el movimiento ‘Black Lives Matter’ sumó a tres de las Ligas más importantes del deporte norteamericano para manifestar su rechazo al racismo tras la brutal agresión sufrida por Jacob Blake, un afroamericano de 29 años que recibió siete disparos por la espalda por parte de un policía el domingo en Kenosha, Wisconsin.

Inicialmente los jugadores de la NBA fueron los primeros en revelarse y contando con en apoyo de sus clubes anunciaron la cancelación de juegos hasta que los propios directivos de la Liga oficializaron la suspensión de toda la jornada de playoffs del miércoles.

LeBron James, la Estrella de Lakers y de la NBA, ha venido encabezando la causa ya de tiempo atrás y ha dicho:

«Esto es una forma de vida. Cuando te despiertas eres negro, eso es lo que eres. Sabemos que un paso para otra gente significa que nosotros tengamos que dar cinco. Lo sabemos y es lo que nos hace estar tan unidos y ser tan poderosos, tan únicos, después de todos los obstáculos que hemos superado en la vida. Pero es desolador igualmente. Y no se entiende si no eres una persona de color. Es normal que lo sientan por ellos, pero los blancos nunca van a entender realmente lo que es ser negro en Estados Unidos».

A la liga de baloncesto se sumaron equipos de la MLS que suspendieron todos los encuentros  de la séptima jornada de la temporada.

La noche del 26 de agosto trascendió en medios de EE. UU. que el Futbol soccer había tomado postura y había franquicias que no deseaban volver a la cancha pues preferían que la atención se enfocase en el tema racial que sigue siendo principal foco de alerta en el país.

SUSPENDEN JUEGOS DE MLB

En la MLB ( Major League Baseball), fueron Cerveceros de Milwaukee y Rojos de Cincinnati, los primeros equipos que decidieron unirse y no jugar el partido de la noche del miércoles en el Miller Park, de Milwaukee. A ellos se sumaron y pospusieron sus duelos Dodgers y Gigantes, así como Marineros y Padres. Al día siguiente otros equipos se unieron a las voces de protesta quedando suspendidos los juegos: Rockies-Diamondbacks, Atléticos-Rangers, Mellizos-Tigres, Medias Rojas-Azulejos, Orioles-Rays, Filis-Nacionales y Marlins-Mets.

En tanto, la Major League Baseball emitió la siguiente declaración:

Ante el dolor en las comunidades de Wisconsin y más allá después del incidente en el que Jacob Blake fue baleado, respetamos las decisiones de un gran número de jugadores de no saltar al terreno esta noche. Major League Baseball permanece unido a favor de un cambio en nuestra sociedad y seremos aliados en la lucha para terminar con el racismo y la injusticia”.

En el encuentro de Marlins de Miami vs Mets de Nueva York, todos los jugadores se quitaron sus gorras y guardaron silencio durante 42 segundos en honor a Jackie Robinson, primer afroamericano en MLB, y se retiraron dejando una camisa de Black Lives Matter sobre home. Lo mismo hicieron Astros y Atléticos la noche del viernes. 

Cabe señalar que en Ligas Mayores cada 15 de abril se recuerda a Jackie Robinson, pero en esta ocasión, siendo una campaña atípica debido a la pandemia por Coronavirus, se decidió cambiar de fecha para rendir el correspondiente homenaje el 28 de agosto.

Se eligió esta fecha alternativa porque representa el aniversario de la Marcha sobre Washington de 1963, en la que Martin Luther King pronunció su famoso discurso de «Yo tengo un sueño». Asimismo, en un día como hoy pero de 1945, Branch Rickey, gerente general de los Dodgers, se reunió con Robinson para plantearle la posibilidad de llegar al equipo.

En Boston, los jugadores de los Medias Rojas y de los Nacionales de Washington se colocaron en los senderos antes del encuentro. Se mostró un video que muestra a Robinson hablando en St. Augustine, Florida, en 1964.

Durante una grabación de Ruth Pinter, interpretando el himno nacional, el jardinero Jackie Bradley Jr., único pelotero negro de los Medias Rojas, se arrodilló, lo mismo que el mexicano Alex Verdugo.

«Creo que Robinson hubiera querido que nosotros habláramos del cambio», dijo Matt Kemp, jardinero de los Rockies quien es negro”, consignó El Siglo de Torreón.

Para Rocco Baldelli, mánager de los Mellizos, participar en estas protestas ha sido un honor.

«Sí me pareció una locura y al mismo tiempo algo grandioso, después de todo lo que pasó ayer en el beisbol, en el deporte y en nuestra organización, que volvamos directamente a jugar hoy y usemos todos el número 42 y salgamos a celebrar a Jackie Robinson y todo lo que él ha hecho para nuestro deporte y para nuestra nación», comentó Baldelli

El que se anotó un punto negativo y seguramente tendrá que aclararlo, fue el comisionado de Grandes Ligas, Robert Manfred, quien habría propuesto a los equipos una especie de simulación, que quedó evidenciada cuando después de una conferencia de prensa se mantuvieron abiertos los micrófonos y se escuchó una conversación del gerente de los Mets, Van Wagenen, expresando lo siguiente:

El beisbol está tratando de tener una solución para decir, ¿Sabes que sería muy poderoso? ¿Sabes que sería genial? Si haces que salgan al terreno de juego, lo dejan y luego regresan a jugar a las 8:10 p.m., y yo me quedé de ¿QUE?

Rob (Manfred) dijo eso y con la agenda de Jeff (Wilpon, dueño de Mets) eso va a ser una pesadilla, hay mucho en juego, le dije a Jeff ‘eso no va a pasar’. No están en contacto con la realidad, pero ese es el instinto de Rob, y Rob, exactamente de lo que tu y yo estamos hablando, realmente no lo entiende, simplemente no entiende nada”.

De esta manera, a la ya suigéneris campaña 2020 de Grandes Ligas, habrá que añadir este episodio histórico: esos tres días en que el rey de los deportes paró para defender a sus peloteros afroamericanos, pero principalmente, se solidarizó con una causa social alzando la voz y bajando los bats.

E-mail: opinion.salcosga@hotmail.com

Twitter: @salvadorcosio1

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.