Connect with us

CULTURA

Los peligros de la fama y dinero de nuestros futbolistas profesionales

Publicado

el

Futbol, por Esteban Trelles //

El actual campeonato mexicano de futbol que se desarrolla de manera atípica por motivo de la pandemia mundial del covid19 y se juega con estadios vacíos de manera oficial en el que varios equipos han sufrido en “carne propia” con sus planteles el contagio de esta terrible enfermedad que aqueja al planeta.

Situaciones extra cancha que tienen que ver con el comportamiento y vida privada de sus jugadores, dejan mucho que desear como profesionales, fundamentalmente porque uno pensaría que con la situación especial de salud que nos tiene preocupados y ocupados en resolver con vacunas que los científicos del mundo preparan para resarcir esta crisis, los deportistas de alto rendimiento como los futbolistas tienen mayor atención en el cuidado que todos como comunidad debemos tener.

Mucho se habla de este tema del comportamiento de los jugadores en el que de cierta manera todos lo ven como una situación normal que existe desde siempre, donde incluso se dan a conocer detalles a través de los medios no solo a nivel de clubes si no del propio representativo nacional, en “juergas” de borrachines en el que no solamente existen las bebidas embriagantes sino lo más grave, el contratar chicas sexo servidoras llevándolas de manera irresponsable y estúpida al propio hotel de concentración en el que se encuentran demostrando con ello una conducta totalmente inadecuada y vergonzosa que se dio el caso en selección mexicana que contrataron transgéneros en Sudamérica en gira de fogueo donde les dieron “gato por liebre”.

En dicha evento fungía como directivo Néstor de la Torre que como medida disciplinaria se actuó con energía desconociendo si también hubo penalización económica a los bolsillos de los jugadores infractores que, a consecuencia de ello, Carlos Vela renunció a convocatorias del equipo nacional (muy indignado) donde es obvio que incurrieron en medidas disciplinarias.

En este sentido algunos medios “que apapachan” a los jugadores seleccionados cuestionaron la medida justificando el proceder inequívoco de los jugadores, despotricando específicamente contra el directivo mencionado creando con ello vedettes que se convierten en monstruos sagrados con el cobijo de algunos comentaristas de la prensa, defendiendo a Carlos Vela que bastaba el regaño confidencial y no hacerlo de manera pública, lo cual para nuestro criterio deben existir medidas disciplinarias, no por el actor en cuestión como directivo si no por la naturaleza de la falta.

Este fenómeno tiene que ver con la preparación académica e intelectual de las mayorías donde lamentablemente el jugador hace lo que quiere.

Este comentario nace por el equipo Chivas de Guadalajara en el video que los propios protagonistas hicieron (Uriel Antuna y Alexis Vega), uno con botella de licor en mano y el otro bailando con el mariachi de fondo en estado inconveniente, por si fuera poco, rematando otra indisciplina por parte de Cristian “Chicote” Calderón y José de Jesús Godínez, separados del primer equipo jugando para su filial de segunda división El Tapatío como castigo disciplinario.

Los Pumas de la UNAM como la universidad más importante del país, visualizó esta situación y contrató los servicios profesionales de un psicólogo para precisamente manejar aspectos de comportamiento fuera de la cancha.

Dentro de la ignorancia futbolística del finado empresario Jorge Vergara es plausible el esfuerzo y la preocupación de corregir y enmendar la conducta de sus jugadores para prepararlos, incluso en cursos de relaciones humanas, superación personal y otros temas que tienen que ver con la disciplina fuera de cancha, incluso, algunos comentaristas de los medios tildaron de excéntrico a Vergara puesto que las pláticas se realizaban en Bogotá, Colombia lo que para la prensa resultaba innecesario, repetimos, por ese “cobijo” de vedetismo propiciados por periodistas fuera de lógica.

Sin tratar de denostar ni mucho menos descalificar a nadie el caso del argentino Diego Armando Maradona, de lo mejor del mundo, nadie absolutamente se preocupó por él en su comportamiento personal y privado, por el contrario, sus amigos, admiradores y personas vividoras se dedicaron a explotarlo recibiendo favores económicos con el séquito de asesores, médicos, nutriólogos que jamás nunca corrigieron a un fármaco dependiente enfermo con paciencia y amor al prójimo, convirtiéndose al paso de los años en entrenador surgido de barriada que aprendió el idioma italiano con cierta cultura que se perdió irremediablemente por las drogas.

Maradona llegó contratado como entrenador por Dorados de Culiacán (2018-2019) que ocupaba los últimos lugares de la tabla general lo cual los llevo a dos finales consecutivas no culminando la proeza de hacerlos campeones donde vimos su lamentable deterioro físico que balbuceaba y caminaba lentamente.

El futbol actual ha desarrollado el aspecto físico-atlético con un ritmo vertiginoso en el terreno de juego para rendir los 90 minutos donde no debe existir distractores y actividades anómalas fuera de la cancha.

El torneo actual denominado Guardianes 2020 tiene como siempre en la FEMEXFUT el tono de desconocimiento y criterio para tener un campeonato adecuado calificando 12 equipos de 18 que participan lo que resulta inverosímil.

En diez fechas del actual torneo Guardianes los equipos llamados grandes (Chivas, América, Cruz Azul y Pumas), tienen la oportunidad de calificar por las bondades que presenta dicho torneo situación que tenía tiempo sin suceder.

La anulación del descenso protege equipos importantes como son Chivas y Atlas que en las últimas temporadas la situación del porcentaje los puede llevar a descender por lo que la federación los protege, así mismo la situación de los equipos invitados como Indios de Ciudad Juárez y Dorados de Culiacán que en el coeficiente de puntos está en desventaja ante los demás optando la liga por manejar el no descenso por varias temporadas, de los errores garrafales que siguen cometiendo los dueños de la liga que es la FEMEXFUT.

Los equipos de jerarquía de la sultana del norte Monterrey actual campeón y Tigres de la UANL junto con Cruz Azul están obligados a campeonar por las inversiones de nómina fuerte de sus equipos no olvidándonos de León, Santos, Toluca y en menor medida Pachuca y Guadalajara para ceñirse la corona.

Correo electrónico: etrememodelos@hotmail.com

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.