JALISCO
Cuando el coronavirus se desbordó en Jalisco: Siete semanas con más de 400 casos de COVID por millón de habitantes
Por Daniel Emilio Pacheco //
Esa tarde del 23 de abril, al Gobernador de Jalisco la tristeza hizo que agachara la cabeza y cerrara los ojos. No podía negar que sintió incluso, como hacia mucho no le pasaba, ganas de llorar. Era una mezcla de sentimientos: tristeza, coraje, pero sobre todo frustración.
Enrique Alfaro dice que vivía en ese momento, el peor día en Jalisco desde que inició la crisis del Covid-19, se acababa de enterar por medio de un mensaje del Secretario de Salud que, ese día se reportaban 19 personas contagiadas y cuatro fallecimientos a causa del Covid-19.
Más de cuatro meses después del emotivo mensaje que publicó el Gobernador del Estado en sus redes sociales; Jalisco el sábado 5 de septiembre reportó: 739 casos confirmados, 21 defunciones, y 710 hospitalizados, en un solo día.
Según lo que nos contó Enrique Alfaro que sintió el 23 de abril, «La tristeza hizo que agachara la cabeza y cerrara los ojos. No puedo negar que sentí incluso, como hace mucho no me pasaba, ganas de llorar. Era una mezcla de sentimientos: tristeza, coraje, pero sobre todo frustración», escribe el mandatario.
¿Cómo se sentirá el Gobernador de Jalisco ahora que piensan abrir escuelas públicas y privadas, cuando solo el mes de agosto registró 910 muertes por Covid-19?
En Jalisco, marzo registró 3 muertes por Covid-19, abril 25 fallecimientos, mayo 112 fallecimientos, junio 545 fallecimientos, julio 830 fallecimientos, agosto 910 fallecimientos. A nivel nacional agosto registró ya una baja en muertes por Covid-19, con respecto a julio, sin embargo, Jalisco mantuvo su tendencia a la alza.
Lo que es peor, mientras que la Organización Mundial de la Salud ha observado que un 5% de los pacientes de Covid-19 no sobreviven la enfermedad, en Jalisco esa proporción es más del doble, los últimos 7 días el Estado tiene una letalidad promedio de 12.00 %
El Gobernador de Jalisco cuenta en su escrito del 23 de abril: «De repente parecía que ni todo el esfuerzo hecho hasta ahora había valido la pena. No habíamos podido salvar a esta gente y estaba siendo testigo de cómo la realidad nos golpeaba en la cara.» Así expresa su sentir Enrique Alfaro al conocer de la muerte de cuatro personas en un solo día por Covid-19.
Semanas después, empezarían a subir en Jalisco el número de casos y fallecimientos, hasta llegar a tener registradas 41 muertes por Covid-19 en un solo día, el 17 de junio y el 5 de julio.
Ante el desbordamiento de fallecimientos, el Gobernador de Jalisco, me imagino, tuvo una epifanía como la de la tarde del 23 de abril en Casa Jalisco: «Estaba en Casa Jalisco, en donde la gente me puso para ser gobernador, estaba en el lugar en que siempre soñé estar. Dios había decidido que me tocara estar al frente de esta crisis en mi estado por alguna razón y entendí que no nos iba a dejar solos.» Narra en su publicación Enrique Alfaro.
Me imagino que consciente del designio divino y la decisión de la gente, Enrique Alfaro implementó, el 10 de julio en el Periódico Oficial de Jalisco, el botón de emergencia en caso de seguir en aumento los casos de COVID-19.
A la «estrategia» del botón de emergencia, se le incluyó en el Plan Jalisco para la Reactivación Económica, y se establecieron dos indicadores claves: uno es la tasa de incidencia de casos por fecha de inicio sobre cada millón de habitantes; y el segundo es el porcentaje de ocupación hospitalaria.
Con estos dos indicadores se evalúa el nivel de riesgo en el que nos encontramos durante la reactivación gradual de nuestra economía.
Explica el Gobierno de Jalisco en su página web:
«Si el primero llega a los 400 casos por cada millón de habitantes o la ocupación en camas de hospital llega al 50 %, se activará el botón de emergencia y eso significaría parar gran parte de las actividades durante 14 días!”.
Cada domingo actualizamos el avance en estos indicadores. Es momento de hacernos responsables y solidarios. Y asumir que, como jaliscienses, si lo hacemos mal, retrocedemos; si lo hacemos bien, avanzamos».
LOS DATOS DEL EX RECTOR DE LA UDEG GONZÁLEZ ROMERO
Los datos recabados y publicados por el doctor Víctor Manuel González Romero y el epidemiólogo Carlos Alonso Reynoso muestran que, en Jalisco la tasa de incidencia de casos por fecha de inicio sobre cada millón de habitantes, ha rebasado los 400 casos por millón de habitantes en las semanas epidemiológicas número 28 con 487.30 casos por millón de habitantes; semana 29 con 595.80 casos por millón de habitantes; semana 30 con 564.01 casos por millón de habitantes; semana 31 con 551.71 casos por millón de habitantes; semana 32 con 507.73 casos por millón de habitantes; semana 33 con 529.48 casos por millón de habitantes; semana 34 con 453.24 casos por millón de habitantes. Según los datos del propio Gobierno de Jalisco desde hace 6 semanas el dichoso botón de emergencia debió implementarse en nuestro Estado, sin embargo, la preocupación del gobernador Enrique Alfaro ha sido reactivar la actividad económica.
Tan consciente está Enrique Alfaro del mal manejo de la pandemia del Covid-19 en el Estado que, tiene semanas sin salir en sus videos a enfrentar el aumento de contagios y fallecimientos en Jalisco, y los domingos que se dan los números de la semana respecto al botón de emergencia, no aparece para explicar los números en los que basa su decisión.
¿Cómo habrá pasado sus domingos por la tarde el Gobernador de Jalisco sabiendo que la pandemia sigue desbordada y cada semana se reactivan más negocios? ¿Habrá llorado cada día por los fallecidos por Covid-19? ¿Lloraría los días que llegaron a 41 las defunciones por Covid-19 en Jalisco?
Se acordará el Gobernador de Jalisco de la responsabilidad de la que fue consciente la tarde del 23 de abril… «Estaba en Casa Jalisco, en donde la gente me puso para ser gobernador, estaba en el lugar en que siempre soñé estar. Dios había decidido que me tocara estar al frente de esta crisis en mi estado por alguna razón».
Twitter: @depachecos

