Connect with us

JALISCO

El crimen desde las redes: Nuevas estrategias de la delincuencia organizada en las plataformas digitales

Publicado

el

Por Marianela Manríquez //

Melissa, de 21 años, llevaba más de dos años vendiendo celulares y juguetes para niños en la plataforma digital Facebook Marketplace. Jamás imaginó que una de sus compradoras intentaría raptarla a plena luz del día frente a varias personas. El 10 de julio del 2019 fue el día en el que a la joven le arrebataron su seguridad. Ahora cerró su cuenta en facebook y el recuerdo de aquella experiencia no la deja dormir.  

Me escribió una chica, que estaba interesada en uno de los celulares, como siempre revisé su perfil antes de decidir vendérselo, era un perfil normal, vi que tenía 300 amigos, sus fotos no me parecían sospechosas, entonces quedamos de vernos en un parque cerca de mi casa”, relata. 

Melissa, decidió pedirle a uno de sus vecinos que si la acompañaba al lugar del encuentro, ya que por lo general, la acompañaba su mamá, pero está vez, no podía. 

Llegamos al lugar a las 10 de la mañana, le avisé por mensaje que ya estaba ahí y marcó por video llamada de messenger, me pareció extraño, ¿para qué quería verme, si sólo le iba a entregar el celular? Después me escribió que estaba estacionada frente al parque, era una camioneta Voyager con los vidrios polarizados  y sin placa. Y no estaba la mujer con la que había hecho el trato”, recuerda. 

Mientras iban caminando hacia el lugar indicado, tres hombres salieron de la camioneta. Melissa y su vecino se miraron y no dudaron en correr. “Nos persiguieron y nadie hizo nada, sólo veían. Llegamos a mi casa y nos encerramos. Ellos se fueron riéndose”. 

Entré al perfil de la compradora para denunciarla a la administración de FB, pero ya lo habían  borrado. Sigo teniendo mucho miedo, no denuncié porque la policía no hace nada. Lo único que hice fue salirme de esa red social”.

COMPRAR EN FACEBOOK MARKETPLACE

Mediante Facebook Marketplace se puede comprar online algo a un extraño y quedar en persona para el intercambio del dinero por los bienes. Sin embargo, la falta de regulación en estas plataformas de compra y venta, han generado diferentes riesgos, sobre todo en los jóvenes, que son presa fácil para las organizaciones criminales. 

Según cifras de la Incidencia Delictiva del Fuero Común 2020 publicadas  por la Secretaría  de Seguridad y Protección Ciudadana, del mes de enero a julio, a nivel estatal, se contabilizaron 8 secuestros y 598  delitos que atentan contra la libertad personal. 

Por su parte, las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) advierten que, hubo en promedio 111 víctimas de delitos que atentan contra la libertad personal en Jalisco al mes. 

Al hablar sobre secuestros de mujeres, a nivel nacional de 2015 al 2019 ha crecido en 20.7 por ciento. En enero del 2020 fueron secuestradas 37 mujeres, 32.1% más alto que en diciembre pasado, la cantidad es mayor a la de todos los meses del 2019, cuando el promedio mensual fue de 34. 

Hay mucha gente que se mantuvo resguardada en su casa, pero en ese tipo de delitos hubo un aumento cualitativo y cuantitativo. Cualitativo en el sentido de que las estructuras criminales utilizan ciertas estrategias para poder llegar a la persona, en ese tipo de delitos con la compra- venta por internet, en el cual se dan ciertas características, las personas que quieren comprar caen en la trampa, desaparecen, y ya están en la vía para ser traficadas”, argumenta Rogelio Barba Álvarez, miembro del Observatorio de Seguridad y Justicia de la UdeG.

Advierte: “La desaparición por lo regular guarda relación con prostitución clandestina, y trabajo forzoso. No hay que perder de vista lo que ha pasado en otras latitudes, por ejemplo en Nuevo León y Tamaulipas, son muchos jóvenes que son privados de su libertad y que son reclutados en las organizaciones criminales para delinquir, es problema que nadie ha visto, que nadie ha resaltado”. 

Hubo un campamento en Tala donde estaban  reclutando jóvenes para formar parte de la organización criminal que lamentablemente está absorbiendo la tranquilidad de Jalisco  y de México (…)  En la pornografia y prostitucion, vemos a la mujer disfrutando del acto sexual, pero atrás de la cámara está horrible, le están apuntando a su hijo con una granada”.

TRATA DE PERSONAS EN JALISCO

El Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) advirtió que mientras que de 2015 a 2019 hubo ocho casos de trata de personas en Jalisco con 12 víctimas, en los primeros seis meses de 2020 ya hay un registro de cuatro personas afectadas. 

En cuanto a las víctimas, el IIEG precisó que en 2016 hubo cinco mujeres adultas y una de sexo no identificado; en 2017, una mujer adulta; en 2018, una menor de edad; en 2019, dos adultas y dos de sexo no especificado, y en 2020, dos adultas y dos menores. En total son 16. 

Al hablar de los delitos cibernéticos,  ¿el Gobierno del Estado cuenta con las suficientes herramientas para combatirlos?, se le pregunta. 

Desde el punto de la criminología, hace falta más formación a los policías investigadores. El secuestro y los levantones se les conoce como delitos mutilados de dos actos, porque primero se tiene que violentar la libertad para después seguir con el siguiente acto que es la de pedir dinero o la  ejecución de la persona. 

Los dos casos son delitos graves, causan una gran conmoción social, en otros países como por ejemplo Brasil los mantiene en  la ley de delitos hediondos, ya que  no solamente causan un malestar a  la propia persona sino a sus familiares, causan un  daño colateral.

En este caso la policía tiene que estar con una buena comunicación con la federación para poder prevenir, mitigar de manera conjunta este hecho que lamentablemente ha ido a la alza en esta pandemia. 

Se debe de promover una formación especializada de la policía investigadora, la policía nacional española, la colombiana, los carabineros en Chile, en Italia tienen una formación de investigación criminal, en donde establecen el modus operandi, porque el criminal deja una huella, de ahí poder investigar este tipo de crímenes. 

Debemos prevenir ese tipo de delitos cibernéticos, esto tiene que tomar parte de la formación de nuestros jóvenes, porque ahora ya lo requiere la sociedad. Además que la gente tenga el coraje y fortaleza de poder denunciar. 

MARKETPLACE Y SUS RIESGOS 

Entrevistado por Conciencia Pública, Luis Pedro García Yáñez, perito en informática y fundador de RAPTOR, empresa encargada de proteger y defender a los usuarios ante delitos cibernéticos, advierte las deficiencias en dichas plataformas y sugiere medidas de prevención. 

Conciencia. En el caso de Facebook Marketplace, ¿qué tanto están reguladas las plataformas digitales para la compra- venta de artículos?

Luis Pedro García. No hay ninguna regulación como tal, puedes vender prácticamente cualquier producto o servicio. 

Como en cualquier plataforma digital, te dicen que no puedes vender armas, drogas o ciertos objetos ilícitos, sin embargo tratan de no decirlo a través de un sinónimo y cuando veas los anuncios sí identifiques que se está tratando de otra cosa, que llame la atención y a lo mejor accedas. 

y así es más complicado para que la gente que se encarga de la seguridad pueda identificar.

Puedes generar un perfil con características distintas a las reales, hacerte pasar por niño, adulto, hombre, mujer, dependiendo del objetivo que quieras obtener a través de esto, entonces es muy común que la gente crea perfiles falsos, con toda una red delictiva, 

Conciencia. ¿Qué debes de tomar en cuenta al momento de comprar o vender en Facebook Marketplace?

Luis Pedro García. En estas plataformas, casi siempre van a acordar un punto de reunión, ese punto de reunión no debe de ser ni tu casa, ni el negocio, debe de ser un lugar que no te vincule.

Debes de encontrarte con la otra parte, en un lugar público y concurrido en donde haya cámaras de seguridad, porque si se da un evento, tienes la forma de que quede grabado y que puedas acceder a esas grabaciones a través de una autoridad. 

Debes de tener el control de la situación, la parte contraria siempre va a tratar de exponerte en el lugar que les conviene, pon tus condiciones. 

También debes pedir una identificación, para ver si es la persona que dice ser, y llegar con anticipación, colócate en un lugar distante y ya que veas que la persona es la misma que la identificación, te puedes acercar. 

Debes de ir acompañado. Hay aplicaciones en las que puedes estar compartiendo la ubicación con alguien más.

No confiar en publicaciones demasiadas buenas, si tu vas a comprar un vehículo que cuesta 100 mil pesos y ves en otra parte que lo  venden en 50 mil pesos, es demasiado bueno, algo no está bien con ese producto

Verificar el perfil del vendedor, ¿cuántos amigos tiene?, ¿qué publicaciones hay?, ¿acaba de crear ese perfil? ¿Hay comentarios respecto a esa persona? ¿sólo tiene imágenes recientes? es decir, que no está alterado ese perfil. 

Es mejor vender y comprar en plataformas que tengan seguro, como lo es  Amazon y  Mercado Libre, sucede mucho que las plataformas  te cobran una comisión, y tu por querer brincar esa comisión contactas al usuario por fuera y no hay un registro o un control. 

A veces las fotografías de los artículos que se venden son de internet, debes de pedir una fotografía con acercamiento, o que graben un video de ese artículo. 

Conciencia. ¿Qué debes hacer, si al momento de entregar la mercancía acordada, sucede un intento de secuestro? 

Luis Pedro García. Acercarse a la Fiscalía, a través de su agencias, en este caso la policía cibernética.

Puedes levantar la denuncia y ellos van a tomar como indicio lo que tengas en el teléfono, las cuentas, con quién interactuaste. Normalmente te piden el acceso a tu dispositivo y/ o a la cuenta con la cual tu accediste para hacer las transacciones. 

CP.  En Jalisco han subido los casos de delitos contra la libertad personal. ¿Crees que los delitos cibernéticos se relacionen a estos hechos?

Luis Pedro García. Se han dado muchos estos medios tecnológicos que son el gancho inicial, he visto asuntos que a través de una solicitud de trabajo, terminan trabajando con la delincuencia organizada de manera forzada. 

Hace poco, desaparecieron a 20 personas cerca de Puerto Vallarta y no fue hasta que salió en los medios, que la Fiscalía actuó, es complicado, porque la gente no quiere darle seguimiento.  

Me parece que sí hay capacitación en el personal en cuanto al tema de tecnología, lo que es medio complicado es que todos los asuntos que tiene mayor prioridad son los que acaparan la atención de estas instituciones. Además hay una desconfianza en la autoridad porque el nivel de impunidad es muy alto.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.