ENTREVISTAS
Alberto Uribe descarta ser candidato a diputado federal: “Me siento con la capacidad de administrar Guadalajara”
Por Diego Morales //
Su regreso a la ciudad es inminente, y lo hará para ser candidato en la próxima contienda. Aunque aún no se descifra el papel que jugará en la boleta, descarta cualquier ruta hacia el legislativo, pues lo que le apasiona es la administración pública. Y aunque Alberto Uribe Camacho conoce Tlajomulco, le tiene un gran cariño y respeto a sus ciudadanos, asevera que se siente con la preparación suficiente para tomar las riendas de una ciudad como Guadalajara.
“Levanto la mano porque son mis opciones, comenté que estaba analizando si me quedaba a trabajar en la Ciudad de México en el gobierno federal, o la opción que me ofrecieron de ser diputado federal lo cual prácticamente descarto en este momento, lo otro es buscar una candidatura en la metrópoli, eso camina, hablé con quien es mi jefe, cuando haces política vas en equipo y haces grupos, el acuerdo que tenemos con Marcelo Ebrard es sacar la elección de dirigente nacional, una vez que pase pues tomo la decisión”.
La crítica que hace Alberto Uribe en este periodo de destapes y en la antesala de una elección que será atípica por la contingencia de salud pública que se vive en la actualidad, es la falta de planes de gobierno de aquellos que se dedican solamente a hacer política y no pensar en las soluciones de fondo de la ciudad a la cual aspiran gobernar.
“De entrada, me parece que lo que hay que hacer no es un tema de sacar a quién. Yo ya fui presidente municipal, logré duplicar el presupuesto, ser el mejor catastro del país, tracé un plan de gobierno, porque luego los que se dedican a ser candidatos de los partidos no tienen ni idea de lo que es la ley orgánica de administración pública, entonces me parece que se tiene que hacer un diseño de ciudad, de cómo serás eficaz en el manejo de recursos, cómo manejar los ingresos, mejorar la seguridad, la contaminación, problemas que afectan la salud de las personas, hay muchas cosas que discutir de manera más seria y más a fondo”.
Otro de los puntos donde Alberto Uribe pone énfasis es en la falta de diseño de las ciudades, como es el caso de Guadalajara, en donde no percibe cuáles han sido las prioridades de la ciudad en años, sino que solo encuentra modelos de metrópoli al corto plazo que hace que se pierdan las prioridades en la gobernanza.
“No puedes seguir regalando zapatos o mochilas, cuando tienes muchas zonas de la ciudad sin alumbrado público. La función constitucional que le dan a los municipios, es para cumplirlos primero antes de hacer cosas que terminan siendo propagandísticas, esperando que la gente vote por ti, pero es más grave que afuera de una secundaria no se tenga alumbrado público, porque afecta y hay posibilidad de abusar de una niña. Me parece que el diseño de las ciudades es bastante limitado, que los especialistas me digan cuáles son las prioridades para Guadalajara en 10 años, o de los 10 años anteriores, modelos de ciudad que se construye a 3 años, el corto plazo no permite diseñar como en otros lugares donde sí pasan cosas, entonces las prioridades no serán de Alberto Uribe, sino de la ciudad”.
LA ENTREVISTA
Hablando de largo plazo, Tlajomulco ha tenido continuidad con un proyecto que empezó Enrique Alfaro. ¿Volverías a contender por este municipio?
“La verdad es que quiero muchísimo a Tlajomulco, le tengo un profundo respeto. Yo me quería reelegir, no quería ser coordinador de campaña de Alfaro, lo pedí una y otra vez por lo mismo, el corto plazo no ayuda en nada, desarrollé el modelo medio ambiental que no se había desarrollado, pero soy el director que lleva la internacionalización de las ciudades mexicanas en el mundo con nuestras embajadas, también tengo visiones, me siento con la capacidad después de tener dos carreras y una maestría de poder administrar una ciudad como Guadalajara, que me parece que no se ha hecho tan bien. Creo que Guadalajara tampoco es como la más presumible en el mundo, para mí es un mayor reto, lo de Tlajomulco sería moverme a un lugar más cómodo que conozco más”.
PARA SER GOBERNADOR DE JALISCO…
Como Enrique Alfaro, ¿tienes que pasar por Guadalajara para ser gobernador de Jalisco?
“No, recuerdo que en 2012 me quedé de presidente interino cuando Alfaro contiende y cuando eso sucede nosotros le ganamos la elección a Aristóteles con el PRI en Tlajomulco, lo que sucedió es que el Verde en su momento le sumó los votos y por eso nos ganaron. Se puede construir desde donde sea, no tienes que gobernar un lugar, la clave es la interlocución que tengas con la sociedad, la tolerancia que tengas de escuchar ideas diferentes a las tuyas, tener comunicación no solo en redes, sentarte y entender qué piensan los jóvenes, desde ahí puedes construir cualquier cosa. Antes decían que para ser presidente de la república tenías que estar en gobernación, por qué no en relaciones exteriores”.
El camino a la gubernatura parece ser Guadalajara, pero olvidan cómo llegó Alberto Cárdenas Jiménez…
“Claro, el mismo Arturo Zamora estuvo a punto de ganar, el propio Jorge Arana tenía puntos de diferencia en las elecciones, todo puede pasar, las fórmulas prescritas por la clase política y el círculo rojo pueden estar distantes, creo que las cosas son diferentes”.
TLAJOMULCO ES UNA ALTERNATIVA
Tienes bastante camino andado en Tlajomulco, no sorprendería verte como candidato de MORENA…
“Al final me parece que todo puede pasar, quedé de tomar la decisión en próximos días, no tengo cerrado el tema de Guadalajara ni tomada la decisión. Lo que es un hecho es que ya me voy a regresar en próximos días a Guadalajara, regreso a ser candidato”.
¿Descartas diputación federal?
“Sí, en este momento sí, tampoco diputado local, no está en mi ruta el congreso, lo que a mí me apasiona es la administración pública, empecé con un gran administrador que ha tenido la ciudad como Gabriel Covarrubias Ibarra que fue presidente municipal de Guadalajara y trabajé con él, desde ahí se me hizo una obsesión el tema, no dejo de trabajar en tema de administración pública, porque como decía Porfirio Díaz, más administración y menos política, acá no solamente no hacen más más política que administración, hacen pura grilla, no hacen ni política y menos administración pública”.
LOS MAESTROS DE URIBE
¿A quién le debes más, a Enrique Ibarra o a Gabriel Covarrubias?
“A Enrique le tengo una gratitud profunda, pero yo no iba a estudiar Ciencias Políticas ni me iba a dedicar a la administración pública, cuando conocí a Don Gabriel me estaba preparando para estudiar en la escuela de diplomáticos, quería ser embajador de este país, de entrada que me dedique a la política es por Don Gabriel, pero también tuve un maestro que me ayudó a entender las formas que fue José Luis Real Sanabria, secretario general de gobierno, también Enrique Ibarra es un maestro y no se diga Marcelo Ebrard que es el maestro”.
HAY INTERESES, NO AMISTADES
¿Qué tan difícil es para un político como Alberto Uribe ser candidato a Guadalajara cuando el alcalde es un amigo como Ismael del Toro?
“Creo que al final en cualquier escenario, suceda lo que suceda, tendremos que trabajar juntos, si yo gano o viceversa, al final alguien como Ismael suma y alguien como Alberto Uribe también. Le tengo un cariño y un respeto, a él, a Alfaro, a todo el grupo gobernante, es el mismo cariño, solo que Alfaro es más peleonero, más rencoroso, Ismael es más diplomático y es más fácil el diálogo. La verdad es que esto es de ser profesional, yo no pongo la amistad en la política, creo que en la política existen intereses no amistades”.
Pero hay sentimientos…
“Sí claro, pero hay intereses. Entonces, lo importante es el interés de la ciudad, no el interés de si eres mi amigo o no, en eso tengo una claridad absoluta, trabajo por objetivos, por una visión. Por eso paré la vivienda popular en Tlajomulco, por un tema que me preocuparía que conozca a varios desarrolladores, eso a mí no me importa, me importa poner orden, que se tenga agua de calidad, que la seguridad pública camine, que hagas un sistema de cámaras que funcione, que lo maneje un especialista”.
SERÍA CANDIDATO EXTERNO DE MORENA
¿Cómo serán las designaciones de candidatos en MORENA?
“No lo sé, yo les recuerdo que no milito en MORENA, si yo fuera candidato sería externo, a pesar de que fui coordinador de Andrés Manuel en Jalisco en la pasada elección presidencial, hay un artículo de la normatividad del partido que obligan que más de la mitad de sus candidatos tienen que ser externos, me parece algo extraordinario, no hay razón para militar en un partido forzosamente para ser candidato, soy simpatizante obviamente, ayudé a Andrés Manuel, ayudo a Marcelo Ebrard con la visión de que no soy militante”.
Seguirías igual…
“Tampoco fui militante de Movimiento Ciudadano. Del PRI sí algún tiempo, fui representante del PRI ante el IFE, ayudé a Ibarra y también en el Estado de México en algún momento que fue delegado. A Aristóteles empecé a ayudarle cuando fue precandidato a Guadalajara junto con Pérez Pozos, al final le ayudo a Leobardo Alcalá a construir su candidatura”.
Ahora Pérez Pozos podría estarte ayudando, es el fichaje de MORENA, ¿te coordinará la campaña?
“No estaría mal, anda trabajando con Monreal, incluso me lo encontré en el senado. La verdad es que al final si hubiera una campaña debería ser una campaña de ideas, lo dudo, será una campaña de lodo y eso es terrible, vergonzoso y habla del nivel que tiene la clase política en Jalisco”.
Vienen tiempos complicados, las campañas en tiempos de COVID19…
“Gobernar será difícil, es lo que muchos no entienden, porque ante una circunstancia como la de COVID19, tendrás que aprender a rehacer tus ingresos, rehacer tus gastos, me parece que Guadalajara tiene una nómina muy pesada, cuando estábamos con Don Gabriel la ciudad funcionaba perfectamente, cuando Eugenio fue presidente municipal funcionaba perfectamente, porque empezaron a subirle de personal la nómina los panistas y empezaron a llenar de gente, construir desde Guadalajara las candidaturas a gobernador, hoy es muy pesada, hay muchas más personas que las que necesita la ciudad para funcionar”, puntualizó.

