ENTREVISTAS
En defensa del tequila: Hay batalla jurídica porque se respete la denominación de origen, alerta Ramón González, director del Consejo Regulador del Tequila
Por Raúl Cantú //
La batalla es porque se respete el patrimonio nacional y no nos quiten la identidad cultural que tenemos, es la respuesta de Ramón González, Director del Consejo Regulador del Tequila, ante la batalla legal que tienen con una cervecera holandesa por el uso no autorizado e indebido de la Denominación de Origen Tequila en uno de sus productos.
De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana 049, los productos con tequila deben contar con al menos una participación del 25 por ciento de tequila en su total de base alcohólica para poder ostentar la palabra en su etiquetado, sin embargo, esta cerveza usa menos del uno por ciento, lo cual considera un riesgo para el patrimonio de la industria.
“Es una de las batallas más fuertes que hemos dado en la defensa del patrimonio de México que es el tequila, la primera denominación de origen mexicana, que pertenece a todos los mexicanos desde 1974 que es cuando inicia la declaratoria de parte del gobierno federal. Esa denominación de origen es reconocida en 54 países, entre ellos los europeos, da sustento a más de 70 mil familias, con un enfoque en el sector agrícola, con 20 mil agaveros, esto nos preocupa mucho porque hay una empresa holandesa que tiene años utilizando la denominación de origen sin autorización alguna”.
Subraya: “Esta cerveza que están comercializando en 70 países, es una cerveza que el consumidor cuando la ve, la parte principal de exhibición tiene la palabra tequila, además tiene la imagen del agave, estuvo utilizando el diseño de una cerveza mexicana que también se metieron en problemas y tuvieron que cambiar el envase. Esta empresa está por la libre buscando convertir a la primera denominación de origen mexicana en un genérico, para que cualquier persona pueda utilizar un aroma y es totalmente inaceptable”.
En el contexto del mes patrio, Ramón González exhorta a las autoridades federales a cerrar filas y unirse a esta batalla legal para que se preserve la denominación de origen del que considera es el regalo de México para el mundo, el tequila.
“Sentimos que en el mes patrio, cuando más resalta la mexicanidad, con la identidad del mariachi, la charrería y el tequila, pues estos señores están con todo para apropiarse la cultura de México, esto no lo vamos a permitir, vamos a poner todo el talento, la pasión y las fuerzas que tengamos, el equipo que sea necesario, pero requerimos el respaldo del gobierno de la república, que el señor presidente tome en sus manos el tema y podamos dar la cara en Europa y México, que se cierren filas para tomar las acciones que se tengan que llevar a cabo para que se respete a esta denominación de origen”.
LA ENTREVISTA
El tequila que utilizan para aromatizar la cerveza, ¿ellos lo producen o lo compran?
“En la práctica, lo que hacen, es que una empresa local se ha prestado con esta empresa holandesa cervecera, para enviarle unos garrafones de tequila, en envases de 5 litros, lo envían a una empresa francesa, que lo revende en una empresa especialista en hacer aromas como perfumes, jarabes y no sabemos qué hagan con el tequila, pero lo que incorporan en distintas partes es un aroma, que huele y como que sabe, le están dando un trato de producto genérico, esto detectamos gracias a que hicimos una demanda y la autoridad evidenció lo que están haciendo con el tequila, por eso, hasta este año a la empresa exportadora le suspendimos los certificados, saben las reglas que deben cumplir”.
¿Qué diferencia hay entre que se utilice el tequila para hacerlo aroma a los dulces de tequila?
“Sí se puede hacer en una cerveza, el problema es que no lo ponen. Debe tener por lo mínimo el 25 por ciento. Esta cerveza tiene el 6 por ciento de alcohol en volumen, de esto, el 25 por ciento debe ser tequila, no se le pone nada. Si lo llevas a la práctica, eso ya no sería una cerveza, sería una bebida de tequila con cerveza. Los impactos, es que se pagan más impuestos, tienen lugares diferenciados de venta, podrían seguir haciendo cerveza con tequila, si cumplen con las normas, los señores vendieron el año pasado más de 400 millones de litros de cerveza, compraron una cantidad mínima de garrafones de tequila, con eso hacen su aroma y su sabor, imaginen que lo hiciéramos al revés”.
¿Qué es lo que piden?
“Nosotros pedimos que si esa cerveza va a estar en el mercado con la palabra tequila, que le pongan tequila. Si no tiene tequila, que le quiten la palabra tequila, porque eso está denigrando la denominación del tequila, están lucrando con el patrimonio de muchas familias jaliscienses, mexicanas, de crear una reputación y prestigio de la denominación de origen y al estado mexicano le hace un quebranto porque ni siquiera le pide permiso. Hoy estamos luchando porque se respete el patrimonio nacional, que no nos quiten esa identidad cultural que tenemos, esos años que ha sido de paciencia y no se vea mermado, es un tema delicado, porque en caso de obtener un fallo negativo ya no serán necesarios los millones de agaves del campo, se hará con puro aroma y sabor”.
Con la experiencia que tienen, ¿ha habido otros casos de bebidas de denominación de origen que se hayan utilizado con cerveza y haya algún fallo al respecto?
“Efectivamente, sí hay casos, esta empresa holandesa lo que ha hecho es echar mano de productos genéricos, por ejemplo aromatiza un ron, pero es un producto que no es denominación de origen, ha hecho algunas con whisky, pero se va por la vía de los genéricos, esta es la primera vez que dieron un paso a ver si pegaba de irse sobre la denominación de origen, porque hay una gran preocupación, en este caso la queja que se interpuso nos da mucho gusto ver la solidaridad de denominaciones de origen internacionales, que inmediatamente lanzaron comunicados y pidieron ser parte para que se respeten, porque hoy salen en defensa del tequila, pero ven que el día de mañana pudieran ser afectados por estas prácticas”.
¿Qué respuesta han tenido de parte del gobierno mexicano en esta lucha internacional?
“Quisimos aprovechar la visita del Presidente de la república en Guadalajara, pedimos apoyo del gobernador, nos comentaron que ya habían dado la nota que les preparamos, ya logramos a través de algunos conductos que llegara a su escritorio, ya tiene el tema, estamos esperando una respuesta más que positiva, enérgica, para que se instruya a la secretaría de economía y relaciones exteriores, lo que pedimos es defender a México, defender su denominación de origen, eso buscamos defender, el patrimonio de muchas familias, no puede venir una empresa holandesa a ponernos de rodillas y decirle a México que eres un genérico, no se vale”.
Otra lucha que han dado es el envasado de origen, que no se ha logrado, ¿cómo está este pendiente?
“La norma oficial mexicana tiene dos categorías y cinco clases, tiene tequila y tequila cien por ciento de agave, hoy el cien por ciento de agave debe ser envasado de origen por el productor, prácticamente el 70 por ciento de la producción ya es envasado de origen, esto se está dando de forma natural, el 30 por ciento sigue teniendo la posibilidad de enviarse a granel, pero solo en la categoría de tequila y con reglas estrictas, que tengan un certificado de aprobación de envasador, que tengas un convenio de corresponsabilidad donde se hacen responsables del cumplimiento de la norma y estar emitiendo controles trimestrales, para evitar la falsificación y adulteración. Esto ha llevado a que haya un nicho importante para productos cuyo ingrediente es tequila, en este caso la industria beneficia a toda la cadena productiva”, puntualizó.

