OPINIÓN
Las ocurrencias del Presidente
Los Hombres del Poder, por Gabriel Ibarra Bourjac //
Dos grandes ocurrencias del Presidente López Obrador estamos viviendo: La rifa-no rifa del avión y la consulta para que el pueblo de México tome la decisión si se deben ser llevados a juicios los últimos cinco presidentes de México (Salinas-Zedillo-Fox-Calderón y Peña Nieto).
Sobre el avión mucho ya se ha escrito, es una narrativa que ha manejado el Presidente con el propósito de exhibir los que considera excesos de los anteriores Presidentes mexicanos y que como candidato López Obrador convirtió la venta del avión en slogan de campaña, así como los frijoles con gorgojos que contenían las despensas que entregaba el el gobierno mexicano a los más pobres.
He procurado al abordar estos temas políticos alejarme de posiciones maniqueas, de estás conmigo o estás contra mí, como son las posiciones ultras de Gilberto Lozano de FRENAAA, con exigencias absurdas como la renuncia del Presidente que están completamente alejadas de la voluntad democrática y el estado de derecho.
López Obrador es un Presidente legítimo, electo por 30 millones de mexicanos y pésele a quien le pese, sigue contando con el apoyo del sector mayoritario de la población, conforme al estudio de opinión más reciente de Consulta Mitofsky de Roy Campos con fecha viernes 25 de noviembre sobre la aprobación que tiene el jefe de gobierno entre el 18 y el 25 de septiembre del 2020.
Roy Campos nos indica que la semana entre el 18-25 de septiembre fue una muy mala para López Obrador por varios sucesos y se supone que debería haber bajado la aceptación ciudadana, como el pleito con el gobernador de Chihuahua, Javier Corral por el tema del agua; los 76 mil muertos que ha provocado la epidemia de Covid-19; el bloqueo a ferrocarriles en diversos estados del país, y el principal: la renuncia de Jaime Cárdenas al Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, pero no le pegó al Presidente y saben por qué: Pues por el plantón en Reforma de Gilberto Lozano y su movimiento de FRENAAA, así como sus demandas absurdas, que no es bien visto por la opinión pública, porque se va al otro extremo. Nadie sabe para quien trabaja. Lozano al tratar de golpear la imagen de López Obrador, lo fortalece. Es el efecto boomerang.
INICIATIVA ABSURDA
Sin embargo, en este contexto se da a conocer la ponencia que presenta el ministro de la Corte de la Nación, Luis María Aguilar Mora sobre la solicitud de consulta del Presidente, dentro de sus atribuciones constitucionales, para que el pueblo determine si deben ser llevados a juicio los ex presidentes.
El proyecto del ministro Aguilar Mora declara inconstitucional la consulta para enjuiciar a ex presidentes por varios motivos: Violación a los derechos humanos, violación al debido proceso y violación al principio de igualdad.
Será el próximo jueves primero de octubre cuando los ministros de la corte analicen el proyecto de su compañero Aguilar Mora que declara inconstitucional el realizar la consulta en los términos que plantea el Presidente López Obrador, quien más bien está enjuiciando políticamente a un modelo político-económico de gobierno que es el neoliberalismo que México ha aplicado en 30 años.
En la argumentación que presenta el Presidente López Obrador hace señalamientos muy generales: Desde privilegiar a grandes grupos económicos, estrategias de seguridad que han generado más violencia y cientos de miles de muertos (Calderón y Peña Nieto, principalmente) y que han resultado inhumanas y contraproducentes; desastres humanos sociales y nacionales sufridos por el país en 30 años que fueron por voluntad de los gobernantes.
López Obrador culpa al neoliberalismo de la pobreza creciente de cerca de 60 millones en México, con su desigualdad y marginación, así como el deterioro del sistema de salud, la descomposición social, deterioro de las instituciones y pérdida de la soberanía, así como devastación de la industria petrolera y eléctrica.
En fin, es el enjuiciamiento a un sistema y tengo la creencia que si la Corte está integrada por ministros serios e independientes, deben ratificar el dictamen que presenta Luis María Aguilar Mora.
SI HAY DELITOS QUE LOS DENUNCIE
La ley no puede ser aplicada en razón de una consulta, ya que es obligación del Estados mexicano investigar, perseguir y en su caso sancionar conductas ilícitas que hayan cometido servidores públicos, en caso de violación de derechos humanos o crímenes contra la humanidad.
Si el Presidente López Obrador tiene la voluntad de llevar a juicio a los ex presidentes de México y cuenta con las pruebas, basta que presente la denuncia correspondiente ante la Fiscalía Federal y éstas abran las carpetas y procedan a la investigación.
Ha dicho el Presidente que acatará la decisión que tome la Suprema Corte de Justicia de la Nación, esperemos que así sea y no genere la confrontación entre dos poderes por una negativa de ésta a su petición. Querer López Obrador cargarle a la Corte la responsabilidad de enjuiciar a los que le antecedieron en el cargo, sería una acción perversa y generaría un daño de incalculables proporciones al Estado Mexicano.
Esperemos que la razón y lucidez finalmente se impongan, ante algo tan absurdo que pretende el Presidente López Obrador. Con esa lógica se podrá entonces enjuiciar a Cristóbal Colón, Hernán Cortés y a los Reyes Católicos por el descubrimiento de América y la conquista española. El Presidente se pasó con esta iniciativa de pedirle al pueblo de México si debe o no aplicar la ley.
