JALISCO
Enrique Alfaro reconoce que pandemia está al alza: Contagios de COVID se salen de control del Gobierno de Jalisco
Por Daniel Emilio Pacheco //
«Si los números siguen al alza, vamos a estar en el riesgo y en la necesidad de aplicar lo que hemos denominado el Botón de Emergencia y vamos a tener que volver a parar», señaló el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro sorpresivamente el viernes 2 de octubre, cuando aún se escuchaban voces que hablaban del regreso a clases presenciales.
Según el mandatario, en los últimos días se había registrado un repunte de casos de Covid-19, específicamente mencionó en esa ocasión: «Los que más relajaron la disciplina fueron los jóvenes y entonces eso explica por qué tenemos más contagios, aunque no tenemos más hospitalizaciones».
Enrique Alfaro lamentó que, durante los recorridos que realizó, en los días previos a su mensaje, por municipios del interior del Estado, notó el relajamiento en las medidas de seguridad sanitaria principalmente en los jóvenes, sobre todo en el uso del cubrebocas, por lo que solicitó a autoridades municipales reforzar la vigilancia.
Lo dicho por el Gobernador de Jalisco pareciera que muestra preocupación por lo que está sucediendo en el Estado con el Covid-19.
Sin embargo, no se entiende que hasta ahora Enrique Alfaro muestre preocupación por el aumento de casos y el relajamiento en las medidas de prevención en la ciudadanía.
Jalisco el sábado 3 de octubre reportó 724 nuevos casos de Covid-19, con lo que se registra la cifra más alta de casos activos en el Estado desde el 14 de marzo, que se registró el primer caso: 4,024 personas con contagios activos.
Los casos activos se refieren a aquellos que comenzaron con síntomas en los últimos catorce días y, por tanto, representan un alto riesgo de transmisión, por ello, su monitoreo y búsqueda de personas con que tienen o han tenido contactos es importante. Hasta esta fecha, no se conoce el tipo de programa de seguimiento y control que se aplica a los nuevos casos detectados cada día, algunos de los casos positivos incluso, solo se les envía a su casa, ¿Y el control de contagios?
El Gobernador dijo: «Porque los jóvenes que están contagiándose, por su misma edad y su salud, no necesitan en su mayoría hospitalizarse, pero están llevando el riesgo a sus casas con sus papás, con sus abuelos, y el problema se puede volver mayor».
Llama la atención la repetida mención de Enrique Alfaro a la no hospitalización de los jóvenes, y por ello no tener un aumento de casos hospitalizados. Según el reporte de casos hospitalizados que presentó la Secretaría de Salud Jalisco, hasta el 10 de octubre solo se tenían 563 pacientes internados por causa del Covid-19 en el Estado.
Los primeros 10 días de octubre, la Secretaría de Salud Jalisco reportó así el número de casos nuevos por Covid-19, cada día: 1 de octubre, 634; 2 de octubre, 688; 3 de octubre, 724; 4 de octubre, 516; 5 de octubre, 671; 6 de octubre, 755; 7 de octubre, 729; 8 de octubre, 751; 9 de octubre, 650; 10 de octubre, 680. En total los 10 días de octubre suman: 6,798.
6,798 casos nuevos en los primeros 10 días de octubre. ¡Ojo! Sin contar todos los casos previos activos de Covid-19 antes del primero de octubre.
Según la Secretaría de Salud Jalisco, el 30 de septiembre se reportaban solo 576 hospitalizados por Covid-19 en Jalisco. Aumente usted los 6,798 nuevos casos por Covid-19 de los siguientes 10 días, y llegar a una hospitalización de 563 pacientes al día 10 de octubre, merece una investigación médica detallada a nivel mundial, Jalisco es capaz de atender en 10 días casi 7,000 nuevos casos por Covid-19, ¡Sin aumentar su número de pacientes hospitalizados! ¡Increíble!
Un caso digno de revisar por parte de la autoridad Federal de Salud y de organismos internacionales el manejo a la baja en casos de pacientes hospitalizados por Covid-19 en Jalisco; la investigación podría iniciar a partir del 12 de agosto, cuando la Secretaría de Salud Jalisco reportó: «De los pacientes hospitalizados, hoy al mediodía se reportaban en condición estable (63), grave (696) y muy grave (118)», fue la última vez que especificó el estado de los pacientes y un número cercano a los 900 casos hospitalizados.
A partir del 13 de agosto, la Secretaría de Salud Jalisco dejó de compartir esa información y los números fueron a la baja… Evitando la aplicación del «Botón de Emergencia» por aumento de hospitalización en el Estado. ¿Qué curioso verdad?
Algo que llama la atención del comentario del Gobernador respecto a que sigue a la alza el número de contagios, es que la información le llega a pesar de que la aplicación de pruebas PCR ha bajado, pues tanto UdeG, como el Gobierno de Jalisco han reducido su atención en este servicio.
Esa reducción de pruebas PCR, que en un principio le sirvió a Enrique Alfaro para ser nota a nivel nacional, criticando al Gobierno Federal, pues exigía se hicieran el mayor número de pruebas; ahora le sirven al Gobierno del Estado para hablar de una tendencia a la baja, sin embargo, apunta el Dr. Victor M. González: «5% menos muertes reportadas por Covid19, en Jalisco, en septiembre con respecto a agosto.También hubo 12% menos casos reportados. Pero se hicieron 18% menos pruebas».
Desde el 1 de octubre, los números de UdeG para citas ya no responden, el equipo humano para atención en CUCS se retiró. ¿Números a la baja en Jalisco? Si ¿Por menos contagios? No
Jalisco seguirá en semáforo naranja, por dos semanas más.
Jalisco se encuentra en el cuarto lugar por casos activos a nivel nacional.
Y no hablemos de la manipulación de números que se ha hecho para engañarse el Gobierno mismo y no aplicar el «Botón de Emergencia» que inventó, pues ya lo he explicado en anteriores colaboraciones.
Los resultados de la semana epidemiológica 38, que fueron los que conocía el Gobernador al anunciar la posible implementación del Botón de Emergencia, marcaban que Jalisco tenía 459.93 casos por millón de habitantes.
En Jalisco, desde la semana epidemiológica 28 se rebasaron los 400 casos por millón de habitantes, con 495.90.
El abrir nuevamente casi todas las actividades comerciales, ha permitido un mayor contagio y también un mayor número de muertes, la noche del sábado 3 de octubre, la Secretaría de Salud Jalisco reportó 42 defunciones, acumulando al 10 de octubre, 3 mil 536 muertes por Covid-19… Muy lejos queda el recuerdo del llanto de los primeros días.
La gira del Gobernador la semana ante pasada por los municipios le hizo ver el poco cuidado que se tiene en los cuidados previos, al grado de que, de los 125 municipios de Jalisco, 124 municipios ya han reportado casos de Covid-19, y en 91 existen casos activos en este momento. Siendo Puerto Vallarta el municipio con más casos reportados de contagio, fallecimientos y personal de salud contagiado, después de Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque, y es el municipio al que se le promueve para visitar para reactivar la economía. ¿Alguien lo puede explicar?
Parece que, entender la verdadera situación del Covid-19 en Jalisco y el no tenerlo controlado, ha permitido que el Gobernador eche atrás la idea de regresar en este mes de octubre a las clases presenciales, veremos cuánto aguanta la presión de los dueños de escuelas privadas que ya quieren regresar.
La manipulación de cifras y datos que se ha buscado hacer desde la Secretaría de Salud Jalisco, no será suficiente debido al aumento de casos que las familias viven, el problema de salud pública se puede llegar a complicar más las próximas semanas con la llegada de la Influenza, entonces, la imagen del líder que tenía la fórmula para enfrentar el Covid-19, se caerá aún más… Pero, llegar a esa realidad, nos habrá costado muchas vidas.
En Twitter: @DEPACHECOS
