Connect with us

OPINIÓN

Se olvidaron trabajar para el futuro: La gravedad y los partidos políticos

Publicado

el

Por Armando Morquecho Camacho //

En el año 2012 y 2014, durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto, se llevaron a cabo una serie de reformas electorales que tenían como principal objetivo, acabar con el monopolio que los partidos políticos tenían sobre las candidaturas, abriendo este sistema a los ciudadanos a través de las candidaturas independientes, las cuales, tal y como propongo en mi tesis «Análisis de las candidaturas independientes en México, propuesta para su regulación», deberían denominarse «candidaturas de la sociedad civil» ya que de independientes solo tienen el nombre.

Los partidos políticos, al inicio, no vieron sus intereses tan afectados, ya que quienes optaban por esta vía independiente eran pocos, y eran todavía menos, los que lograban triunfar en un proceso electoral, por ello, los partidos tradicionales no vieron la necesidad de actualizarse en ningún sentido, así que sus propuestas, sus discursos y sus proyectos continuaron siendo exactamente los mismos. Se olvidaron por completo de trabajar para el futuro y no le dieron importancia a construir proyectos políticos de interés para la juventud.

Los partidos tradicionales viven atrapados en el pasado y creen que es suficiente, pero seamos honestos ¿a qué joven de prepa/universidad en el 2020 le interesa escuchar hablar a un señor trajeado sobre la Confederación Nacional de Organizaciones Populares o la revolución campesina? Me atrevo a decir que a muy pocos, si no es que a ninguno.

Y no me malentiendan, conocer nuestro pasado y conocer nuestra historia es fundamental, de hecho a muchos políticos y cuadros políticos, les hacen falta lecciones de historia. Pero lo dije en mi primera columna, el problema es cuando no dejamos ir el pasado, nos obsesionamos con él y tratamos, de una manera anacrónica, aplicarlo al presente para construir el futuro.

Es momento de entender que el mundo ya cambió y la sociedad lo ha hecho también. Los partidos políticos tradicionales atraviesan una crisis aguda y cada vez son más las personas que dejan de confiar en ellos y prefieren voltear a ver otras propuestas tanto de partidos, como de ciudadanos, que con otra narrativa y otros discursos, proponen a la sociedad y en especial a los jóvenes, soluciones modernas a los problemas modernos a través de proyectos innovadores y plurales, que buscan hacer de la política un espacio de verdadera convergencia de ideas.

En 1687, en su libro ‘’Philosophiae Naturalis Principia Mathematica’’ el inglés Isaac Newton postuló su famosa Ley de la Gravitación Universal, según la cual, todos los cuerpos se atraen mutuamente en función de sus masas y de la distancia que los separa, esta extraordinaria ley, le permitió a Isaac Newton, convertirse en uno de los científicos más renombrados del mundo. En otras palabras, Isaac Newton determinó que todo lo que sube, tiene que bajar.

Isaac Newton, donde quiera que esté (eso puede variar según su religión o creencia) puede estar feliz, ya que tuvo toda la razón al mencionar que todo lo que sube tiene que bajar, incluso si eres, el ‘partido de México’, el que nos dio seguridad social y educación pública, laica y gratuita, entre otras cosas. Cuesta trabajo créelo, pero este ‘’simple’’ principio gravitacional, rige la vida política aunque todos se nieguen a aceptar esta máxima.

Los partidos están en crisis y me atrevo a decir, que esta caída aun no ve el piso, pero también, como lo he señalado en varias columnas, no todo se trata de ser negativos o fatalistas, también, es necesario, para no caer en la locura, tratar de ver los aspectos positivos alrededor de toda esta era de inestabilidad, y justamente esta crisis es la oportunidad perfecta para que los partidos tradicionales comiencen, apoyados por jóvenes, a diseñar estrategias que les permitan modernizarse y renovarse en todos los sentidos.

El 2021 es la oportunidad para apostar por los jóvenes quienes con su visión global, moderna y plural tanto del mundo, como de la política, pueden ser capaces de reinventar discursos, narrativas y proyectos, para así recuperar la confianza de la ciudadanía.

Lo escribí la semana pasada: tenemos una oportunidad inmejorable para recuperar y reconstruir los proyectos políticos, pero para eso se necesitan jóvenes revolucionarios, no jóvenes con alma vieja.

Newton no solamente dijo que todo lo que sube, tiene que bajar, también fue quien dijo que toda acción, positiva o negativa, tiene una reacción. Construyamos más acciones positivas.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.