Connect with us

ENTREVISTAS

Fabiola Loya: “Zapopan es mi destino; quiero ser su primera alcaldesa”

Publicado

el

Por Gabriel Ibarra Bourjac // 

Soy una mujer definida, tengo claro a dónde voy y Zapopan, creo, es mi destino. Quiero ser la primera alcaldesa de Zapopan, es tiempo de mujeres y vamos a seguir haciendo historia en la primera línea de Zapopan”.

Así de clara y directa es la diputada federal emecista Fabiola Raquel Guadalupe Loya Hernández en la entrevista con Conciencia Pública.

Soy una mujer echada para delante, me considero de firmes convicciones, con un carácter fuerte cuando se necesita, una mujer con valores y principios que emana de una familia que tiene sus valores y principios muy arraigados. Soy una mujer con los pies sobre la tierra, luchadora”, responde cuando se le pregunta cómo se define como persona.

Con firmeza afirma que a México le urge una mujer a la cabeza del gobierno. “Es tiempo de mujeres, lo digo con todo respeto a los compañeros, es tiempo de que las mujeres implementemos nuestra visión, que encabecemos proyectos, estemos presente tomando decisiones”.

Y añade: “México ya viene lacerado de muchos sexenios donde la visión que ha prevalecido es la visión de un hombre y se acentúa más con la visión de este presidente, recargado como sus antecesores, creo que lejos de dar pasos hacia adelante estamos dando pasos hacia atrás. Hoy más que nunca las mujeres necesitamos incidir, vernos, implementar todo aquello que tenemos de capacidad y conocimientos”.

Fabiola Loya es sonorense por nacimiento y jalisciense por adopción. Nació en Ciudad Obregón, Sonora, tiene licenciatura en Administración y Contaduría. Inició en la administración pública en el Ayuntamiento de Tlaquepaque como directora de Control de Gestión durante el gobierno de Miguel Castro Rynoso, entre 2004 y 2006 y posteriormente fue directora general de Atención Ciudadana de Tlajomulco con Enrique Alfaro de alcalde.

Fue diputada local en la LX Legislatura del Congreso de Jalisco, donde presidió las comisiones de equidad de género. Después sería regidora en Zapopan, durante el primer gobierno de Pablo Lemus como presidente municipal y actualmente es diputada federal por Movimiento Ciudadano.

LA ENTREVISTA

Naciste en Sonora y creciste en Guadalajara, ¿cómo se dio ese cambio?

Tengo familia aquí, la que quiero mucho, cada año en vacaciones desde pequeña mi papá me enviaba encargada con el personal del avión, viajaba solita y me dejaban en la puerta del avión, aquí me recibían mis tías y pasaba mis vacaciones aquí en Guadalajara. Me enamoré de Guadalajara, una ciudad encantadora, diversa, Jalisco tiene mucho que ofrecernos a todo el país”.

¿Qué es lo que más admiras en tu vida?

Todo. Me gusta ver mi familia, lo que he logrado, me gusta la relación con mi familia, con mis padres, con mis hermanos, me gusta mi vida profesional, me gusta incidir en la política, admiro todos estos años que he pasado en la política, porque hay altibajos en política, como se dice coloquialmente, lo duro no es llegar sino mantenerse”.

Cuando eras niña, ¿qué soñabas?

Soy hija de comerciantes, me gusta mucho el servicio. Siempre me gustó mucho trabajar, he sido una mujer trabajadora desde que era muy niña, siempre me gustó trabajar por y para los demás, mis padres, mi papá en especial, me enseñó a servir a la gente, en el sentido de ser útil, de aportar un granito de arena en lo que estamos haciendo. Con lo que he desarrollado en mi vida estoy contenta porque siento que sirvo, que soy útil, que aporto y existe una razón de ser en mi existencia”.

Cuando empezaste a tomar conciencia de la vida, ¿qué querías ser?

Quería dirigir la banca financiera. Soy originaria de Ciudad Obregón, Sonora. En aquél entonces, cuando estaba chiquilla, aspiraba a estar en la banca, que eran sociedades todavía de la nación, aspiraba a estar en el tercer piso de las instituciones bancarias dirigiendo ese camino. Lo hice, durante un tiempo estuve en la banca, estudié administración y negocios, estuve muchos años”.

CRECÍ SIENDO EL SUSTENTO DE MI FAMILIA

¿Eres hija única?

No, soy la mayor de cuatro. Tuve la oportunidad de vivir una crisis económica en casa a principios del 93, me vi en la necesidad de trabajar, de aportar en casa como un sustento principal, mi papá perdió casi todo con la devaluación que se vino en el 94. De ahí, crecí siendo el sustento de mi familia, el ejemplo de mis hermanos y de mi hermana. La vida me enseñó a seguir buscándome el sustento y seguir buscando mis sueños de trascender, de aportar, de servir y de formar esta familia que ahora tengo”.

¿Qué sueñas hoy?

Cambiarle la vida a las mujeres, ser parte de un cambio”.

¿Qué fue lo que le viste a Enrique Alfaro para apostarle a su proyecto?

Conocí a Enrique, me invitó a su proyecto a Tlajomulco por el PRI, hicimos campaña, aprendimos todos una gran lección, fue mi primera experiencia en una campaña política, de ahí me invitan a trabajar en Tlaquepaque.

Vi en Enrique Alfaro lo que es, el gobernador de Jalisco, una persona que tiene un gran liderazgo, visionario, visualizó muchas de las cosas que hoy son una realidad tanto en Tlajomulco como en Guadalajara, vi que trabaja en equipo, con un proyecto claro para beneficiar y aportar su granito de arena en el estado. De Tlaquepaque que se me dio la oportunidad de trabajar con Miguel Castro, lo seguí -a Alfaro- saliendo de esa gestión, aportando desde el espacio que estaba para su proyecto en Tlajomulco, lo hicimos una realidad en la campaña de 2009 cuando ganamos Tlajomulco”.

SOY TESTIGO QUE ALFARO CREE EN LAS MUJERES”

¿Alfaro cree en las mujeres?

Cree en las mujeres, soy testigo de que cree en las mujeres. A mí me invitó a su proyecto creyendo en mí, después de casi 18 años aquí estoy, he incidido, me ha dado la confianza en el proyecto de poner en mis manos tareas que a lo mejor algún otro hombre no se lo daría a una mujer. Soy testigo de que sí cree en nosotras”.

¿Cómo te sientes con lo que haces hoy? ¿Sientes que te realizas?

Siento que estoy en un camino de realización, mi vida personal me siento plena, realizada, eso forma parte también en mi vida profesional, he ido creciendo políticamente, la política se tiene que profesionalizar, debe haber conocimiento, experiencia, no nada más las ganas o que nos guste, nos tiene que gustar, echarle ganas, aprender y profesionalizarnos”.

LA MISOGINIA Y EL MACHISMO

¿Has vivido la misoginia y el machismo en la política?

Todos los días, es algo cultural. Se vive y no solamente en la política, en todos los ámbitos, porque venimos de una cultura patriarcal, incluso las mujeres tendemos a favorecer esa cultura que ha venido mermando nuestros derechos, para eso hay que estar sensibilizada, documentarse en el tema, en la causa, ponerse en los zapatos o zapatillas como mujeres”.

¿Cómo ha sido la lucha que has dado internamente en MC en esto de respetar los géneros?

No ha sido difícil, Movimiento Ciudadano tiene un gran impulso, es una plataforma progresista, diversa, he encontrado eco y apoyo, tenemos figuras que han promovido los derechos humanos de las personas. No es fácil crear consensos, pero es parte del arte de la política, es parte del caminar, como mujer puedo decir que me ha ido bien en el pedazo que me toca incidir, he sido a lo largo de esta trayectoria por el servicio público me ha tocado donde está el dinero, los recursos, incidí en los números”.

ES TIEMPO DE LAS MUJERES

¿Visualizas al corto o mediano plazo una presidenta de México y una gobernadora de Jalisco?

A México le urge una mujer a la cabeza. Es tiempo de mujeres, lo digo con respeto para los compañeros, es tiempo de que las mujeres implementemos nuestra visión, que encabecemos proyectos, estemos presentes tomando decisiones. México ya viene lacerado de muchos sexenios donde la visión que ha prevalecido es la visión de un hombre y se acentúa más con la visión de este presidente, recargado como sus antecesores, creo que lejos de dar pasos hacia delante estamos dando pasos hacia atrás. Hoy más que nunca las mujeres necesitamos incidir, vernos, implementar todo aquello que tenemos de capacidad y conocimientos”.

FABIOLA LOYA EN ZAPOPAN

¿Ves a Fabiola Loya en la alcaldía de Zapopan?

¿Por qué no?, esa es la pregunta. Claro que sí, he caminado las calles de Zapopan, he trabajado en Zapopan, me encanta Jalisco, la zona metropolitana que define mucho el andar del estado. Zapopan es un municipio muy diverso, que todavía tiene pisos de desigualdad y le caería bien una mujer gobernando, entonces por qué no Fabiola Loya”.

Dos veces diputada por Zapopan, regidora por Zapopan…

Así es, conozco Zapopan, sus problemas, cuando fui diputada local un problema que tenía el municipio era el tema del agua, estuvimos haciendo trabajo porque el gobierno que estaba en turno volteara a ver colonias que no veía, porque decían que para qué ponían infraestructura si no tenían carro, desde ahí empezamos a impulsar con Pablo Lemus ese Zapopan que hoy poco a poco está combatiendo la desigualdad, hay más desarrollo, se han volteado a ver colonias que nadie volteaba a ver”.

Pablo Lemus está calificado como un buen alcalde. Si tuvieras la oportunidad de ser alcaldesa de Zapopan, ¿qué harías?

Zapopan todavía tiene mucho por mejorarse, se ha hecho buen trabajo en la gestión de Pablo Lemus, hemos sido un equipo que hemos contribuido para que el municipio camine para bien. Me quedaría con políticas públicas que ha implementado en materia de niñas y niños que creo que eso es tener una visión, el futuro está en ellos, los programas en las escuelas. Soy convencida que a los niños y niñas la educación temprana y el seguimiento que se le da, son las políticas a las que le daría continuidad. Pablo ha hecho un gran trabajo, podría mejorarse por supuesto, me encantaría incidir para crear condiciones para las mujeres zapopanas en aquellas colonias donde todavía existe desigualdad agudizada”.

Has dado la batalla en San Lázaro, que es el epicentro de la política nacional. ¿Cómo has vivido esa experiencia y qué significa que se recorte el presupuesto para Jalisco?

Jalisco pierde mucho y pierde todo el país, el centralizar los recursos de una forma regresiva en la que no se entiende para dónde va, sin reglas claras de la distribución y operación de recursos, creo que estamos viendo una versión de lo peor del federalismo mexicano.

Creo en el federalismo, creo en la reciprocidad fiscal, pero también creo que los tres niveles de gobierno deben tener coordinación para un trabajo, no puede un país desarrollarse bajo la visión de un solo hombre y bajo el autoritarismo. Jalisco pierde 9 mil millones de pesos, que traducidos en impacto afectará en materia de salud, desarrollo económico, en movilidad, educación, pierde México, están eliminando programas de escuelas de tiempo completo.

¿Tienes claro lo que harás en los próximos años?

«Sí, estoy luchando por ello desde hace años. Tengo muchos años trabajado para hacer realidad un sueño que es cambiarle la vida a las mujeres y combatir la desigualdad por medio de políticas públicas que ayuden a esas mujeres, porque cuando cambias la vida de una mujer no nada más cambia la mujer, es toda una familia la que está ahí».

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.