Connect with us

CULTURA

Campeonato de liga «Guardianes 2020»

Publicado

el

Futbol, por Esteban Trelles //

El campeonato de liga actual (2020) del futbol mexicano es completamente atípico por el COVID-19, que previamente el que inició este año se suspendió definitivamente y el equipo de Cruz Azul a pesar de liderear prácticamente desde el inicio, de nada sirvió puesto que se canceló por los focos rojos de la contingencia mencionada, obligando al gobierno federal y estatales del país al confinamiento de las personas en sus hogares obviamente la Femexfut tuvo que acatar estas disposiciones como todas las actividades masivas en diferentes rubros.

Asimismo, el campeonato actual se está jugando con la venia de las autoridades de salud permitiendo como lo hacen en otras partes del mundo sin aficionados en sus estadios y con los protocolos establecidos que, incluso, los jugadores de banca usan el cubre-bocas, así como sus técnicos, incluyendo la prensa misma que transmite los encuentros y sus comentaristas en cancha lo hacen de esa manera.

Las condiciones que se dan son demasiado benévolas para los equipos, descartando el descenso por varias temporadas, dando la tranquilidad para su desarrollo con la modificación en la liguilla de 8 equipos que se aumentan a 12, lo cual resulta absurdo puesto que son 18 los que participan.

Lo curioso y sorprendente que el último lugar en la tabla tendrá que pagar 100 millones de pesos como medida de castigo y de cierta manera de competitividad, lo que se supone son pérdidas que ningún equipo quisiera tener, pero al mismo tiempo fomentan la mediocridad puesto que el descenso tiene mayores implicaciones económicas puesto que una franquicia en primera división fluctúa entre 8 y 10 millones de dólares mínimo aproximadamente, que lo increíble es que los jugadores nacionales para chivas de Guadalajara cuestan individualmente la misma cantidad que la franquicia, situación que no ocurre con el resto de los equipos con jugadores sudamericanos, la mayoría con un valor bastante accesible al mercado nacional.

Los astros se acomodan en el firmamento y se van conformando las posiciones en la tabla general donde afortunadamente los mejores equipos están por calificar, confirmándose la jerarquía de unos y la medianía de otros.

Los llamados cuatro grandes de la historia, dos de ellos América y Cruz Azul con planteles importantes y efectivos, estarán sin duda en la “fiesta grande”, clasificando con solvencia.

Los Pumas de la UNAM si bien están manteniéndose en los primeros lugares del campeonato lo hacen sin mostrarse como favoritos, donde la fortuna de cierta manera los acompaña gracias a la “garra” característica de su filosofía de juego que lo saca adelante en lo cotejos disputados.

Por último, las gloriosas Chivas de Guadalajara que invirtieron en jugadores de calidad, gastando una fortuna en ellos de más de 40 millones de dólares con jugadores interesantes como refuerzos y una delantera explosiva y peligrosa además de rápida: Uriel Antuna, Alexis Vega y JJ Macías, que todos están contemplados en la Selección Nacional a excepción de JJ Macías donde seguramente puede pelear un lugar para la próxima justa mundialista en Qatar 2022.

Los equipos del norte de la capital neolonesa, los Tigres de la UANL y los Rayados de Monterrey este último campeón vigente que tiene tiempo manteniéndose en los primeros planos con una inversión de ambos importante, donde Tigres tiene la onza que lamentablemente decepciona a la hora de la verdad por citar dos ejemplos que en apariencia era superior al rival, la final contra “Chivas” de Guadalajara que perdió por ende el campeonato y la otra decepción en la Copa Libertadores contra River Plate de Argentina que fue humillado en el mismísimo estadio Monumental por (4 – 0).

El problema de Tigres es que el equipo se está haciendo “viejo”, con jugadores en promedio de 30 años de edad con un Ricardo “Tuca” Ferreti, técnico brasileño de carácter iracundo, explosivo y mal hablado dentro y fuera de la cancha donde en las ruedas de prensa le festejan su lenguaje prosaico, incluso ofendiendo a los periodistas, que tras una década con el equipo, por cierto es un “trabuco”, y en cada temporada lo refuerzan, donde Ferreti aun así goza de gran prestigio por sus campeonatos logrados (7 de liga).

Tenemos que destacar también que muy pocas oportunidades les otorga a los novatos donde siempre tiene equipos hechos con jugadores experimentados.

Monterrey con todo y su campeonato actual que inició con derrotas, todo parece indicar que está tomando su paso de equipo importante con una nómina fuerte, destacando sus jugadores extranjeros Rogelio Funes Mori y Dorlan Pavón, como goleadores, principalmente el primero, con Carlos Rodríguez mediocampista seleccionado nacional y Alfonso “Ponchito” González (tapatío), comprado del Atlas que por lesiones no es titular pero este torneo al parecer se va consolidando.

Respetando los demás equipos Pachuca, Santos, Toluca y Necaxa pueden calificar en repechaje decepcionando como siempre el equipo “embrujado” Atlas de Guadalajara con una mediocridad que es su característica de siempre.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.