Connect with us

OPINIÓN

¿Estrategia política o sanitaria?

Publicado

el

Con todo respeto, por Jorge Zul de la Cueva //

Hay muchos problemas en torno a la estrategia del botón, no pocos de ellos resultantes del detallito de que una estrategia mediática de posicionamiento político que no puede resolver de manera correcta una crisis sanitaria, primeramente, porque no es una estrategia sanitaria y en segundo lugar porque no convence, porque no es una estrategia para explicarle algo a las personas sino para contrastarse con el gobierno federal. Está diseñado para imponerse. 

Yo toco un botón que como un niño sueño y congelo el tiempo en la ciudad”. Bonito poder se abroga el mandatario y ¿cómo lo usa? 

Recordemos cómo fue ideado, porque la intención de origen cuenta. El botón surgió como un reto más al Gobierno Federal que proponía un semáforo en el que amarillo significaba cierre o restricción de ciertas actividades y rojo emergencia sanitaria tamaño quédate en casa todo el tiempo.

En Jalisco, nos decían palabras más palabras menos, hemos hecho las cosas mejor y no es cierto que hay que acatar semáforos, nosotros tenemos nuestra propia estrategia: todo bien o todo mal, cierre total o responsabilidad personal. Botón o nada. Y vámonos, nos diferenciamos con la federación, seguimos con nuestra confrontación que nos acerca al corazón de la oposición y todo bien, vengan Narro y el profesor Memelovsky y todas esas cosas.

Pero la realidad supera la ficción y llegó el momento en que la dichosa llegó a su punto crítico porque en el país los contagios no corrieron al mismo ritmo, no es la misma epidemia sino que se comporta de manera distinta en las regiones y como dijo por ahí de abril el subsecretario López Gatell, si adelantamos el momento de aislamiento social, vamos a tener una epidemia larga, hasta octubre. ¿Se acuerdan? 

Entonces lo que hay en la mesa es, que curioso, lo que dijeron los expertos: un ritmo acelerado de contagios y una necesidad de actuar para desacelerarlo en el marco de una economía endeble, un sistema de salud precario y una población obesa, diabética y pauperizada. La situación que vive el país y el problema es que las posibles acciones de mitigación son aquellas que criticaron tanto que ahora si las implementan van a quedar como mensos y primero muertos, nosotros, que ellos permitir eso.

El botón había sido usado como amenaza, como un métete o te va a comer el coco. Una relación muy rara de un gobernante con sus gobernados ¿No les parece? No hay diálogo, no hay explicaciones, no hay convencimiento. Hay un botón que sale como el petate del muerto a amenazar con el freno total de la economía y el que amenaza y no cumple desgasta su poder y la efectividad de la amenaza disminuye cada vez que se usa. Es como el chiste:

Está gritando el patrón”, dijo el nuevo.

No te apures, sólo grita”, dijo el veterano.

Y todo sería risas y alegrías si no se hubieran visto en la encrucijada de tocar el botón porque el ritmo de contagios pero no frenar la economía por completo porque sería catastrófico y tuvieron que salir con el semáforo de cierre parcial y por  arrogancia lo maquillaron y pasó lo que pasó y este pleito tiene que parar. 

 Además ¿y el dengue? Ya de verdad cierren filas con la gente que toma el camión, que es también la que trabaja en los servicios de salud. Cierren filas con lo que significa gobernar y dejen de creer que las estrategias se tratan de apretar botones porque ese Jalisco que imaginan en el que el gobierno manda y el pueblo obedece claramente no funciona, lo digo con todo respeto.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.