OPINIÓN
Por fin regresó el hijo ingrato
Tercera Instancia, por Modesto Barros González //
Ante la serie de graves inundaciones que durante varios días han sufrido pobladores de la capital de Tabasco y otros municipios, éste sábado el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, decidió acudir a supervisar las obras de ayuda que su gobierno está implementando en la zona afectada, lo que llamó la atención a propios y extraños que parece que no se decidía ir a visitar a sus paisanos en desgracia y mejor viajaba a otras entidades que podían esperar su importante visita.
Así AMLO parece que se amarró las ganas y luego de andar en una “importante” gira de trabajo por Nayarit, se armó de valor y decidió, por fin utilizar una avión militar para que lo trasladara al tan afectado estado de Tabasco.
Además dispuso que la Secretaría de la Defensa Nacional, que coincidencia verdad, trasladara en aviones militares dos grandes y poderosas bombas propulsadas por motores Diesel y poder voltear las aguas estancadas, las bombas con capacidad de remover dos mil 500 litros por segundo y estar trabajando las 24 horas del día suministrándole combustible al motor.
Vale la pena recordar, aunque no es muy del agrado del Primer Mandatario del país que en la administración de Felipe Calderón Hinojosa, los habitantes de Tabasco, también sufrieron serias inundaciones por varias semanas y fue constante las constantes visitas que hizo Calderón y quien entonces era el Secretario de Gobernación, Francisco Javier Ramírez Acuña, el cual vivió varios días en la zona afectada para estar supervisando los apoyos que hizo el entonces Gobierno de la República y asociaciones civiles.
Por desgracia pocos beneficios han recibido los residentes del estado sureño, con todo y que muchos esperaban que se les resolverían los constantes problemas que les afecta por tener a su paisano como Presidente de la República, pero algunos se han deprimido por el aparente olvido que los ha tenido.
Ya que comento de AMLO, valdría la pena conocer el compromiso que pudiera tener con el Señor Trump, para no fijar comentario alguno con el resultado, casi oficial, que ocurrió en la elección presidencial del pasado tres de noviembre que le dejó fuera del cargo de presidente del país más poderoso del mundo y en el cual deberá de asumir el próximo 20 de Enero el exsenador y ex vicepresidente Joseph Robinette Biden Junior, quien por cierto el próximo viernes 20 de los corrientes cumple 78 años de edad.
¡DE MAL EN PEOR EL TRANSPORTE PÚBLICO EN JALISCO!
Muy poco interés ha mostrado el gobierno estatal para resolver graves problemas que sufren usuarios del transporte público, principalmente de la Zona Metropolitana de Guadalajara, mientras enfoca sus acciones en lo que parecen ser “verdaderos negocios recaudatorios” como se han calificado los millonarios recursos “destinados” a algunas obras en el Periférico, la implementación de retenes contra conductores alcoholizados y seguir permitiendo la utilización de abusivas alcancías amañadas para no entregar cambio a quienes usan camiones urbanos de pasajeros.
Con todo y que el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez, se desvive en declarar e imponer medidas de control para disminuir los contagios de la terrible enfermedad de Covit-19, algunos de sus allegados hacen todo lo posible para que fracase el combate al contagio y hasta el momento parece que nadie ha logrado implementar verdaderas acciones para disminuir la aglomeración de personas en paradas y unidades del servicio público de pasajeros, quienes claman por poder llegar a su trabajo o a su domicilio, pero tienen que arriesgar hasta con su salud el ocupar unidades saturadas de pasajeros.
Tal parece que lo que importa a quienes gobiernan o a quienes les auxilian con poderosos sueldos que la finalidad es ganar y ganar, aunque no se atienda a la gente y mucho menos se les proteja que es una de tantas obligaciones que tienen.
Por cierto el mandatario de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, deberá analizar muy a fondo la determinación que tomará en unos días, si levanta el “botón de emergencia” o lo implementa más tiempo, ya que académicos y especialistas médicos han sugerido que se deje unos días más para evitar mayor número de personas contagiadas, pero ya se verá si el poderoso poder económico “convence” al Gobernador para seguir con sus lucrativos negocios que algunos de ellos operan.
