Connect with us

JALISCO

Las cifras de Alfaro en el Segundo Informe: “Bajamos en número de desaparecidos; encontramos a mas personas”

Publicado

el

Por Diego Morales //

Aunque se agotará el diálogo antes de tomar cualquier decisión, la convicción es defender “hasta donde tope” al Estado en el asunto del pacto fiscal y cualquier otro que afecte los intereses de Jalisco, así lo reafirmó el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez, en el marco de su segundo informe de actividades.

Para este fin, hizo un llamado a vigilar la participación de los legisladores jaliscienses en la elaboración del presupuesto federal, en donde se verá “quienes tienen el interés en sus partidos y quiénes están con los intereses de todos los jaliscienses”.

En Jalisco le tomaremos la palabra al presidente, vamos a votar el proceso de negociación del presupuesto federal. Vamos a invitar a todos los sectores sociales, económicos, a los liderazgos políticos del estado que han participado en la defensa de la soberanía de Jalisco, a que vigilemos cómo se vota el presupuesto federal, estaremos atentos a cómo vota cada quién, ver si un diputado federal va a cuidar a su partido o a su estado, los vamos a vigilar y vamos a decir la verdad. Espero que el presupuesto federal se pueda corregir, significa una reducción de 9 mil 200 millones de pesos si se vota como está, vamos a agotar el diálogo”.

Sin agachar la cabeza, así afrontará la decisión de salir o no del convenio fiscal que considera abusivo, dejando en claro que la intención no es salir del pacto federal ni dejar de ser mexicanos como mucho se ha especulado en redes sociales.

Si se maltrata a Jalisco, si se nos quita lo que nos corresponde, si nos dejan sin lo mínimo necesario para cumplir con las funciones constitucionales en el estado, creo que Jalisco debe iniciar el debate a fondo en el congreso, que decide si nos mantenemos o nos salimos del convenio de coordinación fiscal. Aclaro, nadie ha puesto sobre la mesa que tenemos que dejar de ser mexicano, yo me siento orgulloso de ser mexicano, no hablamos de salirnos del pacto federal, estamos diciendo que tenemos que discutir la posibilidad de salir del convenio de coordinación fiscal abusivo, por qué si Jalisco aporta a la economía 8 por ciento del PIB recibimos 1.6 por ciento del presupuesto, que alguien lo justifique, nosotros estamos listos para dar la batalla, en un ánimo de la defensa de lo justo”.

SE REDEFINIERON AGENDAS POR PANDEMIA

En su informe de actividades, Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador de Jalisco, resaltó la complejidad que tuvieron debido a la contingencia de la pandemia en donde la prioridad era la salud y la vida de los jaliscienses, redefiniendo prioridades en la agenda de trabajo en donde se tomaron decisiones a tiempo, sin pensar en el aplauso o el próximo proceso electoral, sino en el bien colectivo.

«Jalisco tiene la tercera tasa más baja de contagios acumulados en todo lo que va de la emergencia sanitaria. Jalisco tiene la quinta tasa más baja de mortalidad de todo México, no es con otro propósito de comparar entidades de otro tamaño, pero en la Ciudad de México es tres veces más grande».

«Esos dos resultados explican por sí solos todo el esfuerzo que realizamos, significan una muestra contundente de lo que hicimos. Jalisco jamás superó el 30 por ciento ocupación hospitalaria, nos permitieron tener un sistema que nunca colapsó, resistió y cuidó a la gente de Jalisco. Como parte de este esfuerzo, podemos decir que en los últimos dos meses, se generaron más de 27 mil empleos, en este mismo periodo la Ciudad de México perdió 8 mil 445 empleos».

PLAN JALISCO COVID19

Para contrarrestar el golpe generado por el COVID19, el mandatario jalisciense resaltó que fueron el primer estado en hacer un plan de acción a nivel nacional, lo que ha permitido que no se haya saturado el sistema hospitalario y que la reactivación económica se vaya dando gradualmente.

Pudimos habilitar 4 mil 68 camas, habilitamos la infraestructura disponible en Zona Metropolitana. Para el equipamiento recibimos donativo de la inversión privada por 47.7 millones de pesos. Se atendieron 708 jaliscienses en el Hospital Ángel Leaño, así fuera uno, se ha cumplido un papel importante en la reconversión. Invertimos 153.9 millones para equipar nuestras unidades médicas, logramos incrementar el 43 por ciento la capacidad de atención exclusiva a pacientes de COVID19. Pudimos tener en la emergencia sanitaria a todo nuestro personal médico bien cuidado, no hubo quejas por la falta de insumo, equipo, hicimos un esfuerzo presupuestal enorme”.

Agregó: “La detección de seguimiento epidemiológico contrastó el modelo pasivo y aleatorio que a nivel nacional llamaron centinela. Aquí hicimos nuestro propio modelo, nosotros aseguraremos 2 mil pruebas, hemos ido evolucionando hasta destinar la compra de insumos para lograr 33 mil pruebas PCR, además transferimos 102 millones de pesos a la Universidad de Guadalajara para las pruebas PCR que han sido un modelo complementario exitoso para Radar Jalisco. Hemos podido realizar 300 mil pruebas en todo el estado. Si se tratara solamente de identificar los casos que el modelo centinela detectó, en Jalisco hubieran detectado 35 mil 483, nosotros detectamos 97 mil 471, casi el triple, porque hacer pruebas es lo que marca la diferencia”.

RECUPERACIÓN ECONÓMICA

Dentro de las acciones que Alfaro Ramírez resaltó es el hecho de que en Jalisco la reactivación económica se haya dado de manera gradual y se vaya consolidando, por lo cual agradeció la voluntad que ha puesto la iniciativa privada para también ir recuperando los empleos que se han perdido durante la pandemia.

En Jalisco decidimos que no tenemos que estar en un ánimo de confrontación con la iniciativa privada, al contrario, hay que cerrar filas. Con una bolsa cercana a los mil millones de pesos, pusimos en operación programas para la reactivación económica del estado. 270 millones para reactiva en apoyos económicos, 180 millones para reiniciar nómina y capital de trabajo, 320 millones para subsidios a tasa de interés, 69.1 millones de pesos para empresarias mujeres de alto impacto, 92 millones de pesos para invierte Jalisco y 60 millones de pesos para el fondo de garantía”.

Subrayó: “Los meses de abril, mayo y junio, fueron muy duros en términos de pérdidas de empleos, pero hemos logrado recuperar nuestros empleos, a partir de agosto y septiembre es evidente. Vamos a revertir los números con el esfuerzo de todos y con la participación del sector privado. Somos la segunda entidad en el país que más empleos ha generado. Abajo están la Ciudad de México o Puebla, que han tomado otro camino. Las ciudades o los países que ponen antes a la economía antes que la salud, terminan sin economía y sin salud, aquí hicimos lo contrario y ahí están los resultados”.

LA SEGURIDAD

Uno de los rubros que más lastiman a la sociedad y en la cual se ha pedido más atención es la cuestión de la violencia y la seguridad en el estado, a lo cual Enrique Alfaro precisó falta mucho por hacer, resaltó los avances que ha tenido en sus primeros dos años de gobierno.

La incidencia delictiva general en Jalisco se redujo una cuarta parte respecto al 2018. Dice la coordinadora del PRI que vivimos tiempos de violencia que nunca antes se han visto y no, cuando gobernaba el PRI están los números de incidencia delictiva. Es importante recordar que son datos avalados y procesados por una mesa especial de seguimiento que integran universidades de prestigio del estado. Jalisco bajó la incidencia delictiva total 13 por ciento”.

Añadió: “Nos comprometimos a atender de manera puntual los robos a persona, negocio, casa habitación, a vehículos. La reducción en este grupo de delitos es de casi el 40 por ciento respecto al 2018, es la realidad del momento, cuando se dejó a su suerte a los jaliscienses, bajamos 40 por ciento en dos años los delitos que más lastimaban a los ciudadanos. Nunca será suficiente, pero esto demuestra que vamos por el camino correcto”.

Aunque son dos personas al día las que ya no vuelven a casa y se encuentran desaparecidas, el gobernador de Jalisco indicó que en el estado se está buscando a los desaparecidos, se está trabajando en atender esta gran crisis social que se ha originado en el estado.

Las denuncias por desaparición bajaron en un 18 por ciento, la localización de personas desaparecidas subió de 80.9 a 89.9 por ciento, la judicialización de los responsables de delito de desaparición pasó de 116 a 204 casos judicializados. Bajamos el número de desaparecidos, estamos encontrando más personas, estamos deteniendo a los responsables. Si esto no es un avance, entonces no sé qué sea, no es suficiente, nos falta mucho, seguiremos buscando a los que nos faltan”.

FINANZAS PÚBLICAS SANAS

De las acciones más cuestionadas por su gobierno han sido los créditos que ha solicitado, sin embargo, Enrique Alfaro señaló que las finanzas públicas del estado son sanas y no se hipotecó el futuro de la región como se ha venido señalando, sino que además han servido para mitigar la crisis de la pandemia.

Tenemos finanzas más sanas que ofrecen confianza a las instituciones banqueras y proporcionan un ambiente propicio para la inversión. Ese crédito fue indispensable para que la reactivación económica de Jalisco esté dando resultados, no es una deuda en el aire, no es una deuda para caprichos del gobernante en turno, es para apoyar a quienes más lo necesitan. A quienes dicen que hipotecamos el futuro, la deuda per capita de Jalisco es de 3 mil 405 pesos, la deuda per capita de Ciudad de México es de 9 mil pesos. Estamos por debajo de la media nacional, tenemos finanzas sanas, no hipotecamos el futuro y estamos sacando adelante al estado”, puntualizó.

En su intervención frente al Congreso de Jalisco, Enrique Alfaro también resaltó la inversión en las carreteras estatales, las obras de movilidad, la consolidación del pago electrónico y nuevas unidades en el transporte público, la educación y RECREA Digital, el abastecimiento de agua y saneamiento del Río Santiago, entre otros temas, dejando pendiente la crisis forense que existe en el estado.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.