ENTREVISTAS
José Luis Tostado Bastidas: «Necesitamos seguir la ruta del éxito; Zapopan no está para ocurrencias, se debe apostar a la experiencia»
Por Gabriel Ibarra Bourjac //
“Zapopan no está para ocurrencias, para ideas creativas salidas de una chistera, lo que necesitamos es seguir la ruta del éxito. La propuesta es buscar la continuidad con los programas que hemos venido trabajando y que han dado resultados”.
“En Zapopan la experiencia importa, no estamos para experimentar, no estamos para dejar de lado el camino que hemos transitado hasta ahora”.
Así se expresa José Luis Tostado Bastidas, Secretario General del Ayuntamiento de Zapopan, cuando habla de su interés por ser alcalde de Zapopan y que junto con Juan José Frangie, ha sido de los dos hombres claves del gobierno que ha encabezado Pablo Lemus en estos últimos cinco años en este pujante municipio.
Entrevistado por Conciencia Pública, precisa que aporta la capacidad de diálogo y de conciliar para que Zapopan continúe por ruta correcta con la mira de abatir la desigualdad.
José LuisTostado en estos cinco años ha sido Síndico, Presidente Municipal interino y Secretario General del Ayuntamiento de Zapopan.
LA ENTREVISTA
Has expresado tu interés por buscar la alcaldía de Zapopan, ¿qué te motiva?
“He tenido la oportunidad de participar en el proyecto de Pablo Lemus y de Enrique Alfaro como regidor, síndico y presidente municipal interino en el periodo de 2018, fueron meses de gran aprendizaje, muchas satisfacciones y ahora en esta administración municipal vengo desempeñando el cargo de Secretario General.
Justo es el conocimiento de la problemática, el entender cuáles son las fortalezas del municipio y de quienes pueden seguir llevando a Zapopan al tipo de ciudad que queremos, que aporta al ejercicio metropolitano, que creo que hay condiciones para que conforme a los tiempos y reglas que se decidan conforme al instituto electoral con los partidos políticos, ser considerado como una opción para aspirar a la Presidencia Municipal.
Debemos continuar con el éxito en la administración pública, es una oportunidad de seguir contribuyendo a un esfuerzo que entendemos, donde hemos participado de origen, en el que creemos que hay cosas por hacer, algunas por rectificar o ajustar, para seguir en esta ruta de éxito para la ciudad”.
Zapopan tiene un gran desarrollo económico, pero también tiene mucha pobreza, cinturones de miseria. ¿Cómo ves este contraste?
“El gran problema de Zapopan es la desigualdad, en serio tenemos en mucho los mejores indicadores nacionales para el tipo de ciudad que es, pero lamentablemente tenemos una desigualdad que lastima, aun cuando hemos hecho esfuerzos por abatirla, con un trabajo para poder acortar esa brecha. Tenemos un Zapopan muy rico, muy educado, pujante, empresarial, pero tenemos también un Zapopan muy olvidado en ciertas condiciones en temas de infraestructura y una ciudad que tiene muchos rasgos de desigualdad.
Es el camino que debe seguir…
“Hay que seguir apostando a acostar estas instancias, estos tramos que distinguen los muchos Zapopan que hay en el municipio, apostándole a la recuperación del espacio, a la cultura, a la oferta educativa, a seguir promoviendo la inversión, seguir promoviendo mejores condiciones en servicios públicos, es la forma que nos vamos acercando para abatir esta desigualdad, que es el gran problema de Zapopan y hay que trabajar en políticas públicas que funcionen y en propuestas idealistas o en ocurrencias, necesitamos darle certeza a las cosas que le han dado éxito a la ciudad, reconociendo que hay mucho por trabajar, mucho por hacer, pero que podemos hacerlo si seguimos en la ruta y en la propuesta correcta”.
¿Qué aportarías con tu experiencia en la administración pública para combatir la desigualdad?
“La propuesta es buscar la continuidad, la precisión en los temas que hemos venido trabajando y han dado resultados. Conocemos e identificamos los puntos donde debemos seguir trabajando en temas de política pública, debemos seguir fomentando políticas públicas exitosas, respetuosas, de colaboración con el resto de municipios de Zona Metropolitana de Guadalajara, también con gobierno del estado, generando una mejor interlocución con el gobierno federal.
No estamos para ocurrencias, para ideas creativas salidas de una chistera, lo que necesitamos es seguir una ruta de trabajo y éxito, creo que 5 años de experiencia y participación en la toma de decisiones de un gobierno exitoso nos da un valor que podemos aportar, la capacidad de diálogo, de conciliar, para asegurar continuar en la ruta correcta para abatir la desigualdad.
El conocimiento de la realidad no es lo mismo a la distancia que en el conocimiento de la problemática del gobierno a diario, la complejidad de Zapopan con todas sus ventajas y virtudes también requieren de un conocimiento, conocer la forma en que operan ciertos actores de la sociedad civil y poder caminar en esta ruta de conciliación en conjunto. La experiencia importa, no estamos para experimentar, no estamos para dejar de un lado el camino que hemos avanzado hasta ahora”.
¿Cuáles serían las principales fortalezas que tiene José Luis Tostado para el ejercicio del gobierno?
“Se requiere conocimiento, más que experiencia y sensibilidad de los temas para saber cómo atender los temas. La única forma de adquirir esa sensibilidad para una ciudad tan compleja como Zapopan, es participar donde se toman las decisiones, donde conocemos el sentir de la ciudadanía. Todo lo que se requiere es sensibilidad, compromiso y empatía, diálogo con la sociedad en los temas que tenemos que ir definiendo en forma conjunta, no es que tengamos el monopolio del conocimiento de los temas, lo que tenemos que considerar son estos factores aunados a un tema de sensibilidad, con un compromiso e interés real por servir a la comunidad, esto de la actividad pública bien encausada y en lo que creemos tiene que ver con hacer las cosas, con no pensar en las cuestiones materiales o banales que se pueden dar en este tema y a la que algunos aspiran desde fuera porque pareciera que la política tiene una parte glamurosa, eso no es lo importante, sino la capacidad de diagnóstico, diálogo o empatía que tiene la ciudad, que la gobernamos todos, hay que tener un conocimiento, puentes, capacidad de diálogo y el conocimiento de eso, eso podríamos aportar en caso de ser considerados para encabezar la propuesta a la presidencia municipal por MC”.
Conoces bien a Pablo Lemus, como amigo, como jefe, como líder. ¿Qué aspectos destacarías como alcalde?
Pablo si algo tiene es congruencia en su decir y actuar, la convicción que podemos hacer las cosas mejor. No está pensando que las próximas decisiones del municipio tengan que ver con sus cuates o cuotas, Pablo Lemus será respetuoso del proceso y de las decisiones que se tomen por quienes vayan participando en el próximo proceso electoral, que es algo que debemos tener en cuenta, considerar que demuestra el carácter y la congruencia de Pablo en estos temas de administración pública y su forma de entender la política”.
ESCENARIO POLÍTICO COMPLEJO
¿Cómo visualizas el escenario político de Zapopan?
“Tenemos un escenario político más complejo dada la configuración de las fuerzas políticas federales o estatales, tenemos la participación de actores que no estaban, algunos ni siquiera en 2015, algunos no estaban consolidados como en 2018, tenemos la participación de institutos políticos que tienen presencia interesante en el municipio, pero creo que la cuesta de la sociedad será más que partidos políticos o actores en específico, por propuestas que nos den tranquilidad que las cosas pueden seguir en la ruta de éxito que hemos venido caminando en los últimos años. No es un escenario electoral fácil, tenemos un trabajo que respalda muchas cosas, afortunadamente he tenido el privilegio de participar en esos trabajos de los últimos cinco años, creo que eso nos da una posibilidad de poder con orgullo y mirando de frente a la ciudadanía pedir un voto de confianza en el caso que se den las condiciones para poder ser considerado en una propuesta para encabezar la próxima administración pública”.
¿Cuáles son los grandes desafíos de Zapopan? Son diferentes a lo que se vivió hacer 5 años…
“Tenemos que seguir insistiendo en el combate a la desigualdad, tenemos un Zapopan que ha abatido algunas condiciones de desigualdad, en el que hay mayor infraestructura en la ciudad, mejor calidad en los servicios públicos, pero sigue siendo insuficiente el esfuerzo. Zapopan presenta muchas complejidades que no presentan otros municipios de la Zona Metropolitana, su extensión, la forma en que se integra, el tejido social, por ejemplo, tiene una actividad agrícola industrial importante, tiene un desarrollo inmobiliario que da plusvalía a ciertas zonas, pero tiene un Zapopan con un empuje educativo, universitario interesante, se concentra una buena cantidad de universidades y centros educativos de alto nivel que dan una particularidad y valor agregado al municipio, justo por esta diversidad de elementos, por esta cantidad de referentes diferentes que tenemos en la ciudad, se ha hecho una ciudad más exigente en términos del electorado, en consecuencia tenemos que la problemática en el ánimo de abatir la desigualdad y los problemas de inseguridad que tenemos en Zona Metropolitana, es lograr cohesionar estos puntos de diversidad y la riqueza que integran al municipio para hacer una propuesta de gobierno que beneficie a todos, que presente un rumbo en donde todos podamos participar para seguir llevando a Zapopan al éxito. Nuestra fortaleza que es la diversidad representa una complejidad en términos electorales en tanto el reto que hacer que esta diversidad encuentre sus puntos de coincidencia para seguir caminando”.
¿Qué buscas en la vida hoy?
“Mi principal aspiración, preocupación es mi familia, su estabilidad, su desarrollo, porque a partir de ahí es donde podemos caminar en la práctica de la profesión y de las decisiones de lo que ha sido nuestra actividad en los últimos años, que ahora es continuar con mi actividad académica y el trabajo profesional que desde otra dinámica vengo haciendo, seguirle apostando como lo he hecho al servicio público en el municipio de Zapopan”.
En el caso que no seas el candidato, ¿cuál es tu plan B?
“No hay un plan B, porque nuestro plan único es cumplir el cargo y el encargo en el que estamos trabajando todos los días, con la responsabilidad, nuestro compromiso termina el último día de septiembre de 2021. El aspirar cuando se determinen las reglas y mecanismos, encabezar una propuesta para presidente municipal de Zapopan no debe de distraer de trabajar todos los días como lo hemos venido haciendo junto con mis compañeros de trabajo en resolver y atender los problemas de la ciudad.
¿QUIÉN ES JOSÉ LUIS TOSTADO?
“Es un abogado de profesión, maestro universitario, que decide participar en la administración pública por invitación de Pablo Lemus en 2015, que a la fecha ha venido apostando y aportándole al proyecto exitoso de gobierno que ha tenido Zapopan en los últimos cinco años. Soy mazatleco radicado en Guadalajara desde hace más de 33 años, casado, padre de dos hijos, que además de la práctica en la cátedra en la Universidad Panamericana tengo 24 años dando clases y estamos interesados en continuar con el desarrollo de las políticas públicas que hemos implementado para Zapopan”.
