CULTURA
Gran temporada del León: Y el campeón de liga será…
Futbol, por Esteban Trelles //
El 2020 marcará en nuestra historia no solo en nuestro país sino el resto del planeta como un año atípico no solo por la pandemia misma que azota con una fuerza inusitada jamás vista en la era moderna, con el resultado lamentable de miles de fallecidos en los cinco continentes.
Primeramente, establecer las condiciones de campeonato de liga local fuera de toda norma con los estadios vacíos jugándose los encuentros a puerta cerrada como medida de protección por el COVID 19.
Ahora bien, el llamado jugador No. 12 no existió por lo que la localía de los equipos influyó exclusivamente en el factor cancha.
El término “canchero”, se denomina, valga la redundancia a la cancha o terreno de juego, esto es, que conoce el jugador local a la perfección tanto el corte de pasto , el bote del balón y cada rincón de la grama lo que le permite dominarla incluyendo el horario (vespertino) y en menor medida el nocturno (altura de la ciudad).
La propia conformación del torneo de liga es innovador al aumentar a 12 equipos la llamada liguilla (8), que desde su implementación hace décadas no sufría variación alguna ni modificaciones al respecto, como lo fue en este torneo, lo que en la práctica resultó interesante puesto que el último equipo en puntos de la tabla general “se coló” a la liguilla en el último lugar como fue el caso concreto del equipo de la franja que en llamado repechaje y fuera de toda lógica terminó con el reinado del campeón Monterrey que lo humilló en su propio estadio tras remontar el marcador inicial de 2 a 0 y en serie de penales eliminarlo vergonzosamente, que automáticamente le dieron las “gracias” al técnico argentino Antonio “El turco” Mohamed, saliendo por la puerta de atrás ante el descontento e incredulidad de sus aficionados regios que de manera virtual ante el aparato receptor vieron con tristeza la eliminación de su equipo sin participar en la liguilla final de los 8.
El equipo León merece, comentario aparte de lo que pudiera manejarse en la final, siendo justos con ellos, el primer lugar llegando a los 40 puntos como líder absoluto. En las últimas temporadas de manera consecutiva llegaban a la liguilla en los primeros lugares y lamentablemente nunca pudieron ceñirse la corona.
Es un equipo que no solo gana sus encuentros sino que lo hace de manera agradable y convincente futbolísticamente con un equipo sólido y bien compenetrado empezando con su guardameta Rodolfo Cota con gran seguridad, atravesando un momento importante en su carrera con la experiencia de campeón con Chivas del argentino Matías Almeyda, quien por cierto estaba a préstamo con el equipo hermano de la organización del Pachuca de Jesús Martínez, por lo que regresó en este caso al equipo esmeralda.
El mejor jugador del torneo lo es sin discusión Luis “El Chapito” Montes por cierto, capitán del equipo olvidado de la selección, con una zurda privilegiada con goles portentosos tanto en jugada como en tiro libre, siendo el mandamás en media cancha abasteciendo de balones a sus delanteros donde destacan su goleador ecuatoriano Ángel Mena y el tico Joel Campbell, este último de una fortaleza física extraordinaria y un potente disparo de pierna que los hace certeros en la definición sin dejar de mencionar al lateral carrilero Fernando Navarro pisando el área de manera frecuente anotando el gol del empate en casa de Chivas.
Los Pumas llegan a la gran final por méritos propios, donde sufrieron en serio desde el inicio del campeonato tras la partida de su técnico español Michel González quedando a la deriva teniendo que echar mano de Andrés Lillini con experiencias de fuerzas básicas de la organización que lo llevaron al primer equipo con pocas expectativas de éxito donde la institución universitaria es la “cartera más oculta del oeste”, con un presupuesto raquítico que no le permiten hacer grandes contrataciones, que a pesar de ello logro llegar a la final contra todos los pronósticos.
Goooooooya, goooya, Cachun, cachuun ra ra…… es el grito ensordecedor que califica la garra y el pundonor del equipo como filosofía de juego en base a la entrega de sus jugadores.
El mal llamado “Cocoliso”, delantero paraguayo Carlos González que los comentaristas de Televisa lo llaman irrespetuosamente de esa manera, es el hombre gol del equipo buen cabeceador y hombre de área infalible, con un portero como Alfredo Talavera en gran momento (convaleciente), como artífice del equipo, destacando considerablemente por encima de los demás.
Definitivamente la moneda está en aire donde nos adentramos en las virtudes de cada equipo donde lo manifestamos anteriormente León merece el campeonato pero los Pumas tras realizar la proeza de remontar el 4 a 0 contra una máquina desvielada de la Cruz Azul que por lo visto tiene el estigma de perdedor no solo finales que las tiene en su poder, iniciándose contra Pachuca perdiendo con gol de oro el campeonato de 1999 y después contra América a 8 minutos de la gloria obligándoles a la serie de penales perdiendo, pero las más absurda e inverosímil fue la derrota ante Pumas emparejando la ventaja en el estadio Azteca regresándoles el marcador de 4 a 0 en el estadio de CU que la posición en la tabla del equipo felino sirvió para favorecerlos, con justa y merecida oportunidad para campeonar.
