MUNDO
México, primer lugar en letalidad: Diez países registran casi el 70% de las muertes por COVID-19
Por Cayetano Frías //
La peste es igual que las guerras. Saca lo mejor o lo peor de los seres humanos, sobre todo en aquellos que ejercen el poder, ya sea en posiciones políticas, de negocios, e incluso algunos identificados con orientaciones religiosas.
Desde que a nivel global se desató la pandemia del coronavirus, las mentes retorcidas han optado por repartir culpas, difundir falsedades y utilizar como botín político a las víctimas, que como en todas las guerras, en su mayoría pertenecen a los estratos de mayor pobreza.
Hay ausencia de mesura en los actores políticos, con posturas que perjudican y desinforman a los ciudadanos. Se ven actitudes grotescas que no ayudan al buen ejemplo, como la resistencia del Presidente Andrés Manuel López Obrador a no utilizar o a recomendar el cubrebocas, o las fiestas disfrazadas de reuniones políticas de los gobernadores encasillados en la autodenominada “Alianza Federalista”.
Marginalmente, la mayoría de los comentócratas han adoptado un ánimo revanchista que busca descalificar el desempeño del gobierno federal, haciendo eco en los medios de comunicación de las opiniones, la mayoría sin fundamento científico, emitidas por los políticos opositores.
En el caso particular de la situación que enfrentamos por la pandemia del COVID-19, los opositores, políticos y periodistas que se han decantado como tales, aseguran cada día que México es el peor a nivel mundial, con los peores indicadores habidos y por haber, con las consecuencias fatales que eso conlleva.
Con el objetivo de encontrar una realidad más certera en los números, en Conciencia Pública realizamos un análisis de las cifras que han registrado una decena de países desde el inicio de la crisis tanto en la Universidad Johns Hopkins como en el portal Worldometer Covid-19 Data (www.worldometers.info/coronavirus/#countries).
Es necesario precisar que en este recuento solo se revisaron los números de la pandemia a nivel global, sin tomar en cuenta el estado desastroso del sistema público de salud en México, el cual data de varias décadas en abandono, factor que obviamente está repercutiendo de forma negativa en la atención a los afectados.
Como se aprecia en los cuadros anexos, se revisaron los indicadores de población, casos y muertes al día 11 de diciembre, el pico de contagios y casos activos y casos por millón en cada país, total de contagios, personas recuperadas, fecha de pico en muertes y el total de fallecimientos.
DIEZ PAÍSES CON EL 68.88% DE LAS MUERTES
En cantidad de fallecimientos, el indicador más sensible, porque es la pérdida de vidas humanas, Estados Unidos registró al 11 de diciembre 302 mil 750, seguido por Brasil con 180 mil 453; India en tercer lugar con 142 mil 662 y México en cuarto lugar con 113 mil 019. A nivel global, la tragedia había cobrado hasta el viernes, 1 millón 610 mil 312 vidas.
Algo más escalofriante, es que los diez países con mayor mortalidad, que se complementan con los anteriores del quinto al décimo, con Gran Bretaña, Italia, Francia, Irán, España, Rusia y Argentina, suman 1 millón 109 mil 194 muertes, equivalente al 68.88% del total mundial.
En el indicador de casos activos, Estados Unidos también ocupa el primer lugar, con 6 millones 485 mil 289; Francia es segundo con 2 millones 117 mil 914; Brasil tercero con 701 mil 115; Italia en cuarto con 690 mil 323 y Turquía quinto con 610 mil 363. México con 212 mil 318 casos activos, no aparece entre los diez primeros.
En casos por cada millón, el primer lugar lo ocupa Luxemburgo con 64 mil 640 casos de contagios, República Checa segundo con 53 mil 108; Bélgica tercero con 51 mil 704; Estados Unidos cuarto con 49 mil 102 y Panamá quinto con 43 mil 219. México registra 9 mil 491 casos de contagio por cada millón de habitantes, muy lejos de los diez primeros.
En personas recuperadas, el primer lugar es de Arabia Saudita con un 97%, Venezuela segundo con 95.34%; China tercero con 94.31% y Cuba cuarto con 89.4%. México aparece muy abajo en este rubro con 73.4%.
LETALIDAD, ÚNICO INDICADOR QUE ENCABEZA MÉXICO
La tasa de letalidad, que se refiere a los pacientes que fallecen durante su atención hospitalaria, es de 9.19% en nuestro país y la más alta en el mundo, pues equivale a nueve muertes por cada 100. Ecuador es segundo con una tasa de 6.90; China es tercero con 5,34%; Irán en el cuarto con 4,74% y Perú es quinto con 3,73%.
Se debe hacer notar que la letalidad en México se ha ido reduciendo, como aparece en la gráfica anexa que presenta a los diez países con mayor incidencia de fallecimientos. En la semana que concluyó el viernes, nuestro país registró una tasa de 5.7%, equivalente a poco menos de seis muertes por cada 100 pacientes.
PAÍSES CAPITALISTAS VS SOCIALISTAS
Es muy evidente la diferencia en el manejo de la pandemia que tienen los países alineados con la cultura occidental, pues registran la inmensa mayoría de contagios, como ya se anotó al sumar los contagios de los diez países más afectados.
A contraparte, China que tiene más de 1 mil 400 millones de habitantes incluyendo a Hong Kong, ha sumado menos de cinco mil fallecimientos y cerca de 90 mil contagios.
Sorprende también Venezuela, un país con menos de 29 millones de habitantes y que ha sido afectado por el bloqueo de Estados Unidos y la Unión Europea, donde su peor día fue el 12 de agosto con 1 mil 281 contagios; en fallecimientos ha registrado 944 y su pico más alto fue con 12 muertes el 13 de agosto. El total de casos confirmados es de 107 mil 435.
Cuba con 11.4 millones de habitantes, ha tenido sus peores días 7 y 9 de diciembre con 124 contagios cada uno y un total de 9 mil 353; el pico de fallecimientos lo tuvo el 24 de abril con 6; en total han muerto 136.
El mejor librado de los países capitalistas es un país asiático, Japón con 177 mil 056 contagios y 2 mil 566 fallecidos, de los cuales 51 se registraron el 11 de diciembre.
El peor es Estados Unidos con 16.3 millones de contagios hasta el viernes y 302 mil 750 muertes. Francia con 2.35 millones de contagios y Alemania con 1.33 millones, han sumado más de 57 mil y 22 mil fallecimientos, respectivamente.
En conclusión, los países donde predomina el libre mercado, se abarata la dignidad humana y es relegada para privilegiar las ganancias y las prioridades políticas. Claro ejemplo deberían ser Cuba y Venezuela, países con graves problemas económicos, pero que han implementado estrategias que les han permitido preservar la vida con mayor éxito que en los países capitalistas.
DIEZ PAÍSES CON EL 68.88% DE LAS MUERTES
|
PAÍS |
POBLACIÓN |
CASOS AL 11 DE DICIEMBRE |
PICO DE CASOS |
TOTAL DE CONTAGIOS |
PERSONAS RECUPERADAS |
MUERTES 11 DE DICIEMBRE |
PICO DE MUERTES |
TOTAL MUERTES |
|
México |
129,535,912 |
11,897 |
28,115 (5 octubre) |
1,242,253 |
911,912 (72.4%) |
693 |
2,789 (5 octubre) |
113,693 |
|
Japón |
126,302,102 |
2,904 |
2,977 |
177,056 |
147,524 (83.32%) |
51 |
51 (11 de diciembre) |
2,566 |
|
Estados Unidos |
331,870,384 |
27,217 |
280,514 (11 de diciembre) |
16,295,458 |
N.D. |
2,951 |
3,157 (9 de diciembre) |
302,750 |
|
Alemania |
83,903,978 |
12,253 |
32,734 (10 de diciembre)
|
1,337,217 |
982,325 (73.46%) |
503 |
503 (11 diciembre) |
22,070 |
|
Francia |
65,338,279 |
13,406 |
86,852 (7 de noviembre) |
2,351,372 |
N.D. |
627 |
1,438 (15 de abril) |
57,567 |
|
China |
1,439,323,776 |
11 |
N.D. |
86,701 |
81,774 (94.31%) |
0 |
N.D. |
4,634 |
|
Hong Kong |
7,486,000 |
86 |
173 (22 de julio) |
7,377 |
5,996 (81.2%) |
0 |
6 |
114 |
|
Brasil |
213,234,186 |
54,428 |
69,064 (29 de julio) |
6,836,313 |
6,115,068 (89.44%) |
672 |
1,793 (24 de septiembre) |
180,672 |
|
Venezuela |
28,870,195 |
435 |
1,281 (12 de agosto) |
107,435 |
102,439 (95,34%) |
6 |
12 (13 de agosto) |
944 |
|
Cuba |
11,338,138 |
86 |
124 (7 y 9 diciembre) |
9,353 |
8,368 (89.4%) |
0 |
6 (24 de abril) |
136 |
|
Arabia Saudita |
35,054,178 |
168 |
4,919 (17 de junio) |
359,583) |
350,236 (97%) |
11 |
58 (4 de julio) |
6,034 |
Elaborado por Cayetano Frías, con información de https://github.com/CSSEGISandData/COVID-19 y de www.worldometers.info/coronavirus/#countries


DIEZ PAÍSES CON EL 68.88% DE LAS MUERTESElaborado por Cayetano Frías, con información de https://github.com/CSSEGISandData/COVID-19 y de www.worldometers.info/coronavirus/#countries
