Connect with us

OPINIÓN

Despensas de dudosa procedencia

Publicado

el

Metástasis, por Flavio Mendoza //

Por si fuera poco el problema presupuestal que enfrentan las Escuelas de Tiempo Completo, hay una operación financiera en el Estado de Jalisco con innumerables inconsistencias que debería ser objeto de revisión con lupa, pues pone en jaque a dicho programa.

En las Escuelas de Tiempo Completo de 8 horas se presta el servicio de alimentación (comida) para los estudiantes, en Jalisco existen 258 escuelas de este tipo, a las que se les destina dentro del presupuesto para cada año fiscal un recurso específico para la compra de alimentos, con base a las Reglas de Operación del Programa Escuelas de Tiempo Completo (PETC) para el ejercicio fiscal 2020 se destinó un costo por alumno de 15 pesos por día clase, independientemente que el presupuesto para este año traía un recorte de más del 50%, se dispuso del mismo para el periodo de enero a julio, sin embargo derivado del cierre de las escuelas desde el mes de marzo, el recurso no se operó en tiempo y forma, por lo que la Coordinación Estatal del PETC de la Secretaría de Educación Jalisco determinó que el recurso para el servicio de alimentación se entregara de manera directa en despensas por cada estudiante, operación que tardó meses en concretarse y que además está plagado de irregularidades.

A finales del mes de mayo, la Coordinación Estatal del PETC citó a directores de estas escuelas para explicar el procedimiento del ejercicio de dicho recurso, que con base en las Reglas de Operación 2020 establece que el apoyo financiero para el servicio de alimentación se deberá entregar directamente a las escuelas y éste deberá ser ejercido con total transparencia y sólo para los fines establecidos (Acuerdo No. 29/12/2019, RO 2020, punto 3, numeral 3.4), es decir para la compra de alimentos. Sin embargo, la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) solicitó a los directores firmar un acuerdo para que Diconsa fuera quien entregara las despensas ya hechas por los montos exactos asignados para cada Escuela y los directores en conjunto con los coordinadores del servicio de alimentación sólo tendrían que entregar el cheque, por el monto total que les fueron asignados, a dicha empresa. Y pese a que algunos directores, como fue mi caso, manifestamos nuestra inconformidad y duda sobre los acuerdos directos de la SEJ, de palabra se garantizó ser una transacción transparente y con toda la logística para hacer fácil la comprobación de dichos recursos beneficiando a las familias de los estudiantes.

No fue hasta finales del mes de noviembre cuando comenzó la dispersión de los recursos a las cuentas mancomunadas aperturadas por los directivos, al mismo tiempo que comenzaron a entregar las despensas desde las bodegas de Diconsa a las escuelas y es ahí donde comienzan las dudas, pues el costo por cada despensa es de $1,649 pesos, sin embargo solo se entregaron 11 variedades de productos por despensa, para un total de 20 artículos correspondientes a 1 kg de arroz, 5 pastas de verdura, 4 latas de ensalada de verduras, 2 bolsas de atún en agua, una bolsa de tinga de pollo, una bolsa de picadillo de res, una bolsa de chilorio de cerdo, una bolsa de frijol refrito, dos bolsas de hojuela de papa, una bolsa de carne de pollo y otra de carne de res en trozo marca el Fogón del Tío.

Cada escuela recibió igual número de despensas como alumnos matriculados en dichos centros educativos, pero adicional a las despensas llegaron a las escuelas artículos de limpieza comprados con el mismo recurso destinado al servicio de alimentación, lo que está prohibido por las propias reglas de operación, pero además el gel a base de alcohol y la solución sanitizante sin marca tuvieron un costo por litro de $106.77 y $47.91 pesos respectivamente y los artículos de limpieza facturados para cada escuela no corresponden al número de despensas.

La preocupación surge por la selección de alimentos que no es acorde a las necesidades básicas de las familias y para nada cercano a los productos de la canasta básica, los artículos embolsados de alimentos procesados principalmente carne son de marcas desconocidas en el mercado local, además de dudosa calidad, tan sólo en las carnes y atún embolsado hay un gasto de más de 900 pesos. Así mismo cabe aclarar que en el caso de los productos que sí se encuentran en el mercado tienen una variación de precio considerable, por ejemplo, en el caso de la pasta de verduras marca Italpasta de 200 g se encuentra en la tienda Waltmart en un precio unitario de $5.60 y Diconsa la facturó en $7.32 pesos, una diferencia del 30% más, considerando precio unitario. El colmo es que los propios jefes de almacén de las bodegas Diconsa han argumentado que la paraestatal no comercializa los productos que fueron entregados, salvo el arroz.

Por lo que es necesario dejar algunas preguntas al Gobierno del Estado de Jalisco sobre el ejercicio de este recurso:

¿Quién seleccionó y con base en qué los productos que se entregarían?

¿Por qué Diconsa tiene precios más altos de algunos productos que otras tiendas de conveniencia y/o supermercados?

¿Por qué las marcas de la mayoría de carnes procesadas y embolsadas no se encuentran en el mercado ni hay referencias de la calidad de dichos productos?

¿Por qué 10 de los 11 productos vendidos por Diconsa no se encuentran en su catálogo de productos comercializados, ni en stock de bodegas y tienditas comunitarias de dicha empresa?

¿Por qué se dispersó el recurso a las cuentas bancarias hasta finales del mes de noviembre previo al cierre del ejercicio fiscal?

¿Por qué se pidió a los directores aceptar un convenio con Diconsa sin establecer con claridad los productos y costos de estos?

Definitivamente hay muchas cosas que aclarar, principalmente para los cientos de directores escolares quienes al final serían los responsables de la compra directa a Diconsa, aceptando un acuerdo entre esta empresa y la Secretaría de Educación Jalisco.

Twitter: @FlavioMendozaNA

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.