Connect with us

ENTREVISTAS

Entrevista a Natalia Juárez: Lucha por la paridad, quieren postulación de mujeres en municipios con peso electoral

Publicado

el

Por Diego Morales //

La exigencia es la paridad, para que con ello las mujeres tengan acceso a los municipios con mayor peso político, económico y social en el estado, que les permita tener la visibilidad para aspirar a la gubernatura de Jalisco, así lo precisó Natalia Juárez, Presidenta del PRD en Jalisco, en el contexto de las impugnaciones que han realizado en cuestión de paridad en las últimas semanas.

Entrevistada en el programa “En Tela de Juicio”, la dirigente del sol azteca, manifestó que esta exigencia de paridad se ha venido luchando desde hace tiempo y es en justicia del trabajo político que vienen realizando las mujeres de todos los institutos políticos en el estado.

Estos seis bloques que había publicado primero el tribunal y que habían acordado, que luego se mandaron impugnar, era una exigencia que teníamos de hace tiempo, que ya se había aprobado en comisión y nunca se subió al pleno, se desecha la propuesta y pasa la de los seis bloques”.

Creo que es importante que los diez primeros estén ahí para los partidos obligatoriamente, porque sí tiene importancia que las mujeres tengamos acceso a los municipios no solamente más densamente poblados, los más competitivos para cada partido, sino también los que tienen mayor peso político, económico, social, estratégicamente en el estado, que dan más visibilidad a las mujeres, que tenemos las ambiciones y deseos de competir por la gubernatura del estado”.

Agregó: “Hay municipios que dan visibilidad enorme, que te tienen expuesto en medios, estás en todos lados, la Zona Metropolitana es quien más votos da, es el grueso de votos en Jalisco, claro que tiene su peso estratégico que las mujeres podamos acceder a estos municipios. Antes era a cada partido como le hubiera quedado su último resultado respecto a la competitividad y a la población, ahora no. Creo que sí es un logro, primero porque el tribunal nos escuchó”.

EXCLUSIÓN DE ZMG

¿Estás conforme cómo quedó?

Creo que debió haber sido que en los otros seis bloques estuvieran los cinco, eso sí creo que fue para atrás, no fue lo que hubiéramos querido, le perdimos, pero le ganamos en los diez municipios. Volveremos a impugnar”.

¿Ahora por qué van a impugnar?

Queremos todo y vamos por todo, en el mejor de los sentidos, necesitamos la paridad real, cincuenta y cincuenta, es lo que buscamos nada más, no queremos sobre representación, nada más eso, cincuenta y cincuenta. Igualdad es igualdad, es cincuenta y cincuenta”.

¿Por qué no 60-40?

Para ser realistas no hay ni siquiera el 50-50. Vamos avanzando, pero quien tiene importancia en la democracia es el electorado”.

¿Y cómo hacer con el electorado?

No podemos obligar al electorado, dentro de la democracia es importante el elector como quien se elige. No puede estar por encima del otro, incluso es más importante en elector. Si el electorado va a votar por un hombre lo hará, nosotros no podremos quitarlo, porque dentro de la democracia lo más importante es el voto popular, se tiene que respetar. Lo que sí tenemos que hacer y garantizar los partidos es postular a mujeres en estos municipios, que sean competitivas en municipios competitivos, si la ciudadanía no nos vota será otra cosa, pero es un mito que las mujeres no ganan elecciones, son mitos que los hombres han perpetuado para decir que tienen que estar ellos ahí”.

Del proceso anterior al que se avecina hay un gran avance, se ve reflejado en alcaldías, diputaciones…

Así es, si no hubiéramos logrado el asunto de la paridad en el 2018, que los lineamientos salieron transversales, verticales, horizontales, no se hubiera logrado, claro que hay un avance, en el mismo fallo del tribunal hubo un avance, no lo niego, hemos avanzado, poco a poco, a veces con grandes pasos, pero son luchas de muchos años, pero no se violenta la legalidad, hacemos todo a partir de impugnaciones, no estamos violentando nada”.

Hay mujeres que cuando ven manifestaciones, comulgan con sus ideales y exigencias, pero cuando se torna violento no le entran y se dividen…

Yo tampoco le entro, pero también defiendo el derecho de mis compañeras a ser violentas, una disculpa que lo diga con estas palabras y claridad, a mí no me gusta la violencia, nunca será una respuesta a nada ni se puede justificar, pero mis compañeras que se sienten subyugadas por la política, por lo sexual, por las viviendas, tienen derecho a romper, porque no golpean a una persona, las estatuas no sienten, no pasa nada, estamos en derecho de salir y decir estamos molestas, son siglos y siglos, yo no lo hago, no lo comparto, pero no voy a juzgar a mis compañeras que lo hacen, si es su manera de sacar a la furia que lo hagan, mientras no se agreda a un ser humano son estatuas, por qué le tenemos tanto cariño a los fierros”.

En la nueva impugnación piden que los municipios más poblados y con mayor poderío electoral y económico se dé la paridad. ¿Qué harán en los municipios donde la democracia se impone y hay un varón al frente del gobierno con la posibilidad de reelegirse?

Creo que el electorado es lo más importante, su opinión es la que se tiene que imponer, pero en el fallo de los tribunales ya quedó como un criterio es que está por encima el derecho de las mujeres al derecho de la reelección. Nosotros no estamos diciendo que todos los partidos en Guadalajara tengan que poner a una mujer, lo que estamos diciendo es que como están ahorita y el fallo que el tribunal publicó es que a libertad de los partidos se pusieran cinco mujeres y cinco hombres, nosotras decimos, a dónde creen que mandarán a las mujeres a participar, no será a Zona Metropolitana, las van a mandar a las regionales, que no desdeño la importancia que tienen, pero lo que decimos es que tendríamos que garantizar que también las mujeres tengamos acceso a los municipios de la Zona Metropolitana, que no sea libertad de los partidos completamente, no que a la fuerza tengan los partidos una mujer en Guadalajara y se pierda el derecho a la reelección, no decimos eso, porque entendemos que la democracia es lo más importante, buscamos por lo menos dos mujeres en Zona Metropolitana”.

Públicamente todos los partidos hablan de paridad, pero al momento de ejecutarlo le ponen freno y se la piensan…

Estoy totalmente de acuerdo. La mayoría de los partidos estamos con toda la apertura y con todas las ganas de aunque no nos diga el tribunal, que no nos diga el IEPC, por ejemplo en el PRD haremos lo propio, mínimo en tres municipios de la Zona Metropolitana pondremos una mujer, nosotros los partidos tenemos la facultad de la autodeterminación y podemos poner más, es el mínimo”.

¿Natalia Juárez estará en alguna de las boletas en 2021?

A mí me eligieron para tres años (…) Mi compromiso es dirigir hasta que se termine el proceso, cuando se califique la elección. No descarto tampoco, pero la verdad no tengo claridad, lo único claro que tengo es la dirección del partido, ya empecé y tiene más sentido que le siga, porque ya hablaste con liderazgos, visualizando dónde vamos a postular, es un trabajo de meses. Quisiera seguir trabajando en esto, pero no lo descarto. Con sinceridad, no tengo más claridad que el compromiso que adquirí al partido”, puntualizó.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.