Connect with us

ENTREVISTAS

Diputada Erika Pérez: “Quiero ser alcaldesa para encabezar la transformación de Tlaquepaque”

Publicado

el

Por Raúl Cantú //

Quiero ser alcaldesa de San Pedro Tlaquepaque para recuperar la paz y la tranquilidad para las familias, con la convicción de que la violencia y la inseguridad se superen, no tanto por medio de las armas y la fuerza, sino creando las condiciones de justicia social necesarias para cerrar brechas, disminuir la desigualdad y generar oportunidades”.

Así se expresa la legisladora Erika Pérez García en entrevista con Concienia Pública, quien subraya que nació y creció en San Pedro Tlaquepaque. “Para mí sería un gran orgullo servir a mi municipio desde la presidencia municipal, porque el Ayuntamiento es el contacto más directo y cercano con las necesidades de la población y desde ahí podemos transformar la vida de la gente”.

Estamos sumidos en una grave crisis de inseguridad. La violencia nos ha arrebaado la paz y la tranquilidad que antes teníamos en nuestras colonias”.

Esta crisis afecta a todos, golpea a comerciantes, a los artesanos, a empesas grandes y pequeñas. La percepción es que nadie está a salvo”.

Recuerda la legisladora y coordinadora de la fracción de Morena en el Congreso del Estado que de acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana 2020, un 70% de los tlaquepaquenses opinió que en los próximos 12 meses los niveles de delincuencia seguirán o empeorarán. “Es el reflejo de la desconfianza de los habitantes en la capacidad de las autoridades de gobierno”.

Con respecto a la paridad en la postulación de candidaturas en los municipios más poblados del estado, incluyendo los de la zona metropolitana de Guadalajara, la abogada Erika Pérez, expresa su seguridad de que en Morena se respetarán los lineamientos de paridad de género que marca la normativa electoral. “En Morena se cumple con lo establecido por la ley. En este momento, las autoridades electorales ya definieron los lineamientos para que se cumpla con la paridad de género”.

LA EQUIDAD DE GÉNERO

Para qué quiere ser alcaldesa de los tlaquepaquenses…

Junto con la gente, quiero realizar la transformación de Tlaquepaque, para que nuestro municipio recupere su grandeza y vuelva a ser el emblemático lugar de los artesanos, de calles limpias y tranquilas, con colonias prósperas, unidas, habitadas por gente trabajadora, que puede aprovechar las oportunidades y desarrollar su vida de manera exitosa.

Morena es el partido en el que milita…¿Cómo están las condiciones para que este partido cumpla con la paridad de género en candidaturas metropolitanas?

En Morena se cumple con lo establecido por la ley. En este momento, las autoridades electorales ya definieron los lineamientos para que se cumpla con la paridad de género.

Las morenistas nos sumamos a las impugnaciones que se presentaron para que los partidos garanticen la participación de las mujeres en los municipios con mayor población en el estado, incluyendo los de la zona metropolitana de Guadalajara.

Morena es un partido conformado por personas comprometidas con el estado de derecho y las leyes. Tenemos una cercanía especial con el pueblo y realizamos un proyecto nacional de transformación. No somos como los demás partidos.

Estoy completamente segura de que en Morena se respetarán los lineamientos de paridad de género que marca la normativa electoral.

 ¿Qué haría como alcaldesa de Tlaquepaque?

En esencia, trabajar sin descanso para resolver los problemas de la gente.

Tenemos que recuperar la paz y la tranquilidad para las familias, con la convicción de que la violencia y la inseguridad se superan no tanto por medio de las armas y la fuerza, sino, más bien, creando las condiciones de justicia social necesarias para cerrar las brechas, disminuir la desigualdad y generar oportunidades.

Para eso, desde el primer día tenemos que hacer una limpia profunda de las instituciones, con cero tolerancia a la corrupción. Eso nos permitirá recuperar la confianza para atraer inversiones, apoyar a los emprendedores y facilitar el establecimiento de empresas de todos los tamaños y giros.

Como señalaba más arriba, necesitamos profesionalizar el diagnóstico, diseño, implementación, evaluación y corrección de las políticas públicas, para contar con un gobierno eficaz, de respuestas claras, con soluciones reales, transparente y práctico.

Necesitamos simplificar los trámites, dar certeza a la ciudadanía, mejorar mucho en la comunicación social, digitalizar procesos, crear plataformas intuitivas, recaudar con criterios progresivos y que el dinero público se use para mejorar todos los servicios municipales.

VIVO LA PROBLEMÁTICA DE TLAQUEPAQUE

¿Usted conoce la problemática de Tlaquepaque?

Vivo en Tlaquepaque y todos los días platico con las personas. Conozco las problemáticas directamente, de viva voz, sé qué es lo que nos aqueja en nuestra vida cotidiana.

Puedo comentarte que estamos sumidos en una grave crisis de inseguridad. La violencia nos ha arrebatado la paz y la tranquilidad que antes teníamos en nuestras colonias. Es uno de los principales problemas que tenemos en el municipio.

Esta crisis ha perjudicado seriamente a los comerciantes, a los artesanos y a las empresas, grandes y pequeñas. La percepción es que nadie está a salvo.

Según datos de Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana 2020, un 70% de los tlaquepaquenses opinó que en los próximos 12 meses los niveles de delincuencia seguirán igual o empeorarán. Eso es un reflejo de la desesperanza y la desconfianza de los habitantes en la capacidad de las autoridades de gobierno.

Necesitamos construir la paz y recuperar la confianza de la ciudadanía, con políticas públicas bien diseñadas, implementadas y evaluadas, para detonar oportunidades de desarrollo y reparar el tejido social. Necesitamos mejores empleos, superar la exclusión y cerrar las brechas.

Estoy convencida de que la crisis de inseguridad está íntimamente relacionada con la desigualdad y con la pobreza, con la falta de oportunidades de educación y empleo, con la precariedad laboral y los bajos salarios. Tenemos que dar respuestas a los jóvenes, acercarnos a ellos con programas para que no abandonen sus estudios y se incorporen al mercado de trabajo.

Nuestro municipio tiene un gran potencial para atraer inversiones. Nuestra alfarería es apreciada en todo el mundo, las artesanías que producimos son únicas y creo que tenemos mucho espacio para crecer.

Tenemos que hacer pactos entre sectores sociales y poner como prioridad el desarrollo de Tlaquepaque, con más igualdad, con más y mejores fuentes de empleos, con mejores condiciones para la inversión, con una mejor redistribución de la riqueza y políticas públicas de calidad.

EL AMOR A SAN PEDRO

¿Qué identificación tiene con esta tierra de grandes artesanos?

Siento un amor entrañable por mi municipio. Nací aquí, aquí viví mi infancia, aquí formé mi familia, que es lo que más quiero, aquí habito. Estoy comprometida con mi barrio, con mi colonia, con mis vecinos y con todos los que compartimos esta tierra.

Mi vida cotidiana se desenvuelve en las mismas condiciones de todas y todos los tlaquepaquenses. Conozco muy bien los anhelos, las aspiraciones y sueños de la gente.

Estoy orgullosa de nuestras tradiciones y de nuestras raíces. Y sé que ahí está la clave para que nuestro municipio florezca y recupera su grandeza.

Todas las personas que vivimos aquí soñamos con que Tlaquepaque se convierta en uno de los principales destinos turísticos del país, que la gente se enamore de lo que somos, en un entorno de paz, trabajo y justicia social. 

EL TALÓN DE AQUILES LA INSEGURIDAD

¿La inseguridad es el principal problema que sufre la gente de Tlaquepaque…¿Cómo ve esta seria problemática que durante los últimos años ha tendido a agudizarse?

La inseguridad avanza cuando hay vacíos de autoridad e institucionales. Tenemos decenas de colonias que han sido abandonadas por las instancias de gobierno. Hay amplias capas de la población que no son atendidas en sus necesidades, que no reciben los servicios básicos, que no tienen acceso a agua potable, drenaje y alcantarillado, alumbrado público, espacios de esparcimiento, módulos de seguridad, clínicas, escuelas, rutas de autobuses.

Son las brechas que nos dividen y que tenemos que cerrar para trabajar unidos con la misma meta común. Los rezagos sociales tienen que resarcirse, en todos los ámbitos. Y ésa es una responsabilidad irrenunciable de las autoridades gubernamentales.

Tenemos que avanzar en la creación de un piso parejo.

Queremos que todos los jóvenes de Tlaquepaque tengan un panorama amplio de opciones para que elijan y construyan su propia vida, que puedan estudiar, que tengan oportunidades dignas de trabajo, con salarios y prestaciones. Queremos que accedan a la cultura, al deporte, a la salud, que rechacen las adicciones, que tengan un futuro promisorio.

Nuestros cuerpos policíacos deben estar diseñados para tener cercanía con los vecinos en las colonias. No se trata sólo de patrullar y hacer detenciones, sino de prevenir, de que los agentes se conviertan en elementos del cambio social, identificando riesgos y áreas de oportunidad en las comunidades y los barrios. Es un cambio en la concepción de la labor policíaca. El policía debe ser un actor social, no un represor ni un persecutor.

Para eso, tenemos que revisar y mejorar las condiciones laborales de los policías. Deben estar preparados, protegidos y acompañados en todo momento por las autoridades. Queremos que tengan mejores salarios, mejor equipo, mejor preparación, mejores prestaciones, seguros de vida e incapacidad y mejores planes de jubilación.

¿Cuáles serían sus prioridades como alcaldesa?

Mi prioridad es que Tlaquepaque recupere su grandeza, que cerremos las brechas, que atendamos a los jóvenes, que apoyemos a los trabajadores, que generemos condiciones óptimas para atraer inversiones y así crear oportunidades.

¿Cómo lo vamos a lograr? Profesionalizando el diseño de las políticas públicas y los proyectos sociales, con especialistas de primer nivel, limpiando las instituciones, desterrando la corrupción del servicio público, fomentando un nuevo pacto entre todos los sectores, manteniéndonos cerca de la gente, haciendo más eficientes todos los trámites y garantizando servicios públicos de calidad para todos los habitantes.

En resumen, hay que aplicar políticas públicas que generen oportunidades de empleo, educación y salud para todas las personas que aquí habitamos.

Los perfiles de sus funcionarios.

Tienen que ser profesionistas en su ámbito, comprometidos con las causas del pueblo trabajador, honestos, limpios, con vocación de servicio público y sensibilidad social. Y, sobre todo, deben tener muy claro que los puestos públicos son herramientas para mejorar la calidad de vida de las personas, que el pueblo es nuestro jefe y que tenemos que responderle con eficiencia y resultados.

Los espacios para las mujeres.

Estoy convencida de que las mujeres somos más honestas y eficientes y tengo un compromiso profundo con la equidad de género.

 

GOBIERNO EXTRAVIADO

¿Qué opinión tiene del gobierno de María Elena Limón, quien ganó dos elecciones para presidenta municipal?

Creo que es evidente para todos que la administración actual está extraviada, ha perdido la brújula y ha dejado de dar respuestas a los problemas sociales de Tlaquepaque y a las necesidades de la gente.

Veo con gran preocupación cómo crecen los índices delictivos, los ataques a plena luz del día, las balaceras, los multihomicidios, por momentos parece que no hay un gobierno.

Creo que los problemas superaron la capacidad de respuesta de la administración municipal. No se atendieron las causas de la violencia, no se trabajó teniendo como prioridad resolver las demandas ciudadanas, la desigualdad y la exclusión. No se cerraron las brechas ni se reparó el tejido social. Al contrario, las condiciones sociales en nuestro municipio se han degradado.

El gobierno dejó de escuchar la voz de los tlaquepaquenses, que hoy quiere un cambio, quieren volver a ser escuchados y ser partícipes de la transformación de su municipio.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.