Connect with us

CULTURA

Los llamados equipos grandes: Tigres

Publicado

el

Futbol, por Esteban Trelles //

En nuestra columna anterior establecimos brevemente los factores y elementos que se requieren para la conformación de un equipo triunfador para lograr la supremacía de la actividad que es el título de liga como función primaria y fundamental en el que existen torneos alternos como la copa México, y en el plano internacional la disputa del torneo CONCACAF que de este título se desprenda la participación en el mundial de clubes en el que concurren los campeones de cada continente.

Uno de los pocos logros de los federativos de nuestro país (FEMEXFUT), lo fue sin duda alguna la inclusión de los equipos mexicanos en la Copa Libertadores de América en un nivel de excelencia con las potencias de Brasil, Argentina y Uruguay donde el resto de los países sudamericanos tiene un nivel de jerarquía mundial en sus respectivos equipos de clubes con jugadores de exportación mundial principalmente en Europa.

Lamentablemente así como entramos en la competición los equipos mexicanos, desaparecieron de repente, donde se demostró que a nivel de clubes, nuestro país es altamente competitivo como se demostró llegando a semifinales, solamente tres equipos disputaron la final: Cruz Azul, Guadalajara y UANL, este último equipo regiomontano marca supremacía en la última década con 5 títulos de liga en México que son relativamente pocos si tomamos en consideración que se convierten en 20 temporadas de competición de torneos semestrales.

El llamado Rebaño Sagrado que se hizo “grande”, fue por la proeza de obtener 7 títulos de liga en 9 años con la enorme diferencia de hacerlo anual con mayor mérito y justicia al ser el número uno de la tabla general jugándose a dos vueltas, esto es que se enfrentaban 2 veces entre si de local y visitante, que como ingrediente excepcional este equipo mencionado participa con solamente jugadores nacionales.

Ahora bien, uno de los torneos alternos desde siempre lo es la Copa México que los directores técnicos le dan menor importancia compitiendo la gran mayoría de equipos con su cuadro alterno en el que poco juegan sus titulares con un menosprecio e indiferencia que no les interesa prácticamente jugarlo.

El torneo de CONCACAF también tiene cierta indolencia de los equipos mexicanos al sentirse de manera absurda superiores en automático, donde por supuesto no es así, que los equipos del área como USA, Costa Rica y Canadá tiene dificultad, así como también en menor medida el resto de centroamericanos (Honduras, Guatemala, El Salvador, Panamá, etc.).

Cabe destacar que los medios de comunicación, llámese comentaristas, son quienes crean la polémica y ponen en entredicho la jerarquía de los llamados equipos “grandes” América, Guadalajara, Cruz Azul y UNAM.

Los siervos que tiene Televisa como empresa de sus comentaristas crearon la historia del llamado clásico nacional entre “Chivas contra América de manera inteligente y comercializadora”.

La Universidad representada por los “Pumas”, es el equipo “académico” de creación posterior a “Chivas y Cremas” que sus títulos representan su grandeza con Hugo Sánchez, el mejor jugador de todos los tiempos y Evanibaldo “Castro” y “Cabinho”, como el máximo exponente extranjero de todos los tiempos con 8 títulos de goleo, 5 de ellos con el equipo estudiantil que inició en éste equipo con un legado que difícilmente alguien superará.

La máquina de Cruz Azul surge de la Cooperativa de Cemento de Jaso Hidalgo, con una empresa pujante de una cultura deportiva de sus cooperativistas, trabajadores no con el fin de lucrar, sino de participar con el éxito que iniciaron en 2a división con el logro de campeonatos, 4 de ellos de forma consecutiva logrando mayor número de simpatizantes y teniendo en sus filas jugadores históricos encabezados por el “Superman” Miguel Marín, guardameta argentino ,el mejor extranjero de todos los tiempos con Alberto Quintano ,defensa central chileno, Eladio Vera y los mexicanos Jesús del Muro, Gustavo Peña los delanteros Fernando Bustos, Octavio Muciño, López Salgado, entre muchos más.

Todo esto viene por querer considerar a los “Tigres” UANL por lograr el torneo de la CONCACAF como equipo grande, que Toluca, Pachuca y el propio Monterrey pudieran tener los mismos atributos, que siguiendo esa lógica en un momento según la mitad de todos los equipos lo que obvio no es así.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.