Connect with us

OPINIÓN

¿Vamos por México?: Los vacíos de la oposición

Publicado

el

Comuna México, por Benjamín Mora //

México se encamina hacia las elecciones de 2021 en un marasmo de vacíos de liderazgos políticos confiables. En Morena, los y las aspirantes, se someten y refugian en la imagen del Presidente López Obrador que no decae a pesar de llevar un mal gobierno, unipersonal, de resultados casi nulos que conducen al gobierno a la insolvencia financiera, la quiebra de miles de empresas, el aumento de desempleo y en el número de pobres extremos, la detención en la inversión privada, y con un Ejército Mexicano y una Marina Armada adueñados de la obra pública y la administración de lo público, por asignación presidencial directa.

Los tres partidos más destacados de la oposición -Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática- unen fuerzas para ganar la mayoría en el Congreso y evitar el colapso nacional que anticipan si López Obrador refrenda su liderazgo en aquel.

En una realidad de paridades obligadas de género, la oposición tiene seis meses para convencer al electorado y vencer al Presidente Andrés Manuel López Obrador, unívoco líder de la Cuarta Transformación, así como de Morena y sus partidos satélites. La oposición debe seleccionar a las mujeres y hombres que infundan confianza ciudadana y convenzan al partido que les postule y a los otros dos partidos aliados.

Más allá de los debates teóricos sobre el liderazgo, como los desencuentros entre Zebger y Folkman con Peter Senge, una realidad se impone: Liderar el cambio que todas y todos, chairos y fifís, deseamos. Es, como lo postula Mc Clelland, un asunto de competencias sociales para ejercer el poder. Las vanidades deben desoírse para centrarse en los estándares éticos, la integridad y la autenticidad de cada candidata y candidato. Deberán ser personas con temperamento y carácter fuerte que no teman mostrarse con la mayor transparencia para que las y los electores vean en su interior e irradien respeto y confianza, como nos proponen Kouzes y Posner.

Los tres partidos aliados deberán ofrecer una visión clara del rumbo alterno para México como pueblo, nación y patria, para los ciudadanos de a pie, las amas de casa, los estudiantes y sus maestros, quienes por vez primera votarán, quienes antes votaron por López Obrador y se sienten defraudados, los trabajadores y empleados que perdieron su trabajo y quienes lo podrían perder si el gobierno insiste en sus torpezas, los productores agropecuarios que temen a las iniciativas intervencionistas de la 4T, los importadores y exportadores por los desencuentros que se advierten entre los gobiernos de México y EEUU con Joe Baiden al frente de éste, los pequeños, medianos y grandes empresarios que se sienten abandonados y estigmatizados, y, aunque pareciera inimaginable, nuestros socios comerciales internacionales. Esto incluye competencias técnicas, aptitudes analíticas, capacidad para comunicar con asertividad, infundir resiliencia opositora y atender los conflictos de confianza ciudadana hacia los partidos.

Las y los candidatos de la oposición aliada deberán ser capaces de convertir en realidad lo comprometido, provocando un cambio demostrable en el corto plazo. Nadie podrá refugiarse en lo difícil del reto aceptado; no, si se quiere ser distinto a López Obrador.

El liderazgo se expresa en los hechos más que en las palabras. Se comunica liderazgo asertivo cuando la vida de la gente mejora gracias al actuar del líder que impacta en el espacio público y de gobierno, en la escuela, en el mercado, en la confianza del consumidor, en la atracción de la inversión, en la reconquista del espacio público, en el acceso a un sistema de salud pleno, con servidores públicos y legisladores que sí llevan cubrebocas, con conferencias de prensa sin paleros, en un nuevo orden ético que no nos diga que los delincuentes son ciudadanos que merecen de todo nuestro amor o libere delincuentes por ser hijos del Chapo… La oposición necesita de líderes con efecto de halo; líderes que, aunque solo muestren algunas competencias, infunden certeza en que poseen otras más.

Adam Grant nos dice que “los triunfadores tienen tres cosas en común: motivación, aptitud y oportunidad”, es decir, que quien desee tener éxito como líder necesita una combinación de trabajo duro, talento y suerte, que estarán condicionados a cómo se relaciona con los demás. La pregunta sería: ¿Qué tenemos que hacer para ser la mejor opción para quienes no están con Andrés Manuel López Obrador, e incluso para quienes aún creen y esperan en él?

Todos hemos escuchado hablar del abogado del diablo que es el modelo usado por la Iglesia Católica para canonizar santos. La oposición aliada deberá buscar proactivamente información contraria a sus alternativas de gobierno e iniciativas legislativa. Al darles respuesta, tendrá los argumentos para debatir y convencer hasta llegar al triunfo mayoritario. A esto se llama sesgo de confirmación y debe aplicarse en la construcción de la Plataforma Electoral.

Si los seres humanos vivimos en espacios emocionales y las emociones nos predisponen a la acción o la inacción, debemos entender que el día de las elecciones de 2021, en la soledad de la casilla y frente a la boleta, muchos estarán tentados a tomar decisiones desacertadas, por enojos o frustraciones, que nos impacten a todos por tres o más años. Expliquemos el principio 10/36: 10 minutos que impactan 36 meses.

Los presidentes de los tres partidos señalados deben entender y asumir la necesidad de construir una marca de liderazgo que atraiga y unifique a un electorado disconforme con el gobierno de la Cuarta Transformación, hayan o no votado por López Obrador. Se trata de desarrollar una marca de liderazgo que permita a panistas, priistas y perredistas militantes, en los distritos coaligados, y a los electores de cada distrito competido desde la alianza, saber quiénes son sus candidatos y candidatas, qué representan, cuáles han sido sus vidas públicas, privadas e íntimas, cuáles la trascendencia de sus iniciativas legislativas en el futuro de México y cómo trabajarán una vez en el Congreso de la Unión. Se trata de ganar convenciendo desde un estado de consciencia activa y crítica, mayor satisfacción ciudadana, elevados niveles de lealtad del electorado hacia 2024 y compromiso de las y los legisladores que evite su abandono partidario para migrar hacia Morena.

La gran diferencia entre Andrés Manuel y la oposición está en el ejercicio o no de la libertad para innovar al poder, pues mientras el primero es como el Rey Sol que todo se centraba en su ego, la oposición construye desde la suma de visiones positivas de México.

México nos debe unir. México no merece otra elección por enojos.

¡Hagamos que 2021 sea el verdadero parteaguas en nuestra historia por escribirse.

E-mail: benja_mora@yahoo.com

Continuar Leyendo
1 Comment

1 Comments

  1. jaime Melendez G

    28 de diciembre de 2020 at 4:11 PM

    Digame usted si hay algun politico con una conciencia social para ocupar un puesto de eleccion? yo desde que me acuerdo no ha habido un solo politico que se interese por los ciudadanos que representa o gobierna todos van por el puesto por el poder y el dinero que se puede obtener en un puesto de esos ni los que hoy estan ni los han estado antes llamese del PRI , Pan , PRd etc y que decir de los partidos satelites que solo quieren vivir del presupuesto a costa del pueblo. Asi que si tiene una respuesta para mi pregunta pues escribala en su proximo texto gracias

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.