Connect with us

OPINIÓN

La desaparición del INAI

Publicado

el

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //

Los organismos autónomos son parte de una democracia sana y objetiva, pero siempre serán un estorbo para aquellos que ven en ellas gasto y contradicción para sus planes de gobierno, por desgracia en México estas figuras relevantes para la sociedad, la democracia y los derechos fundamentales y humanos están en riesgo inminente de desaparición, para nuestro gobierno federal son innecesarias dentro de un discurso inmerso en una idea de poder absoluto, sin embargo no es algo que deberíamos permitir a los que nos gobiernan, la historia de las naciones nos tiene grandes lecciones y no puede ganar la ignorancia.

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) es un organismo importantísimo para la sociedad, para todas las instituciones donde se presuma la democracia sana y operante, es garante del derecho a la información y de la transparencia, podríamos hacer todo un análisis sobre la relevancia en México y en el mundo fundado en la trascendencia de organismos que tutelan derechos humanos como lo es el acceso a la información y de la forma en la que impacta en el perfeccionamiento integral de una sociedad, creando un certero combate a la corrupción y a la impunidad de los gobiernos

Tal vez desgastaremos muchos discursos en la defensa de la transparencia y el acceso a la información, pero el solo hecho de pensar que un gobierno amenace con la desaparición de organismos vitales como el INAI es saber que la ignorancia, la corrupción y la impunidad son las razones reales de tan absurdo anhelo gubernamental.

En este sentido es también una clara violación a derechos fundamentales consagrados en nuestra carta magna y derechos humanos universales, por lo que la defensa de INAI deberá ser férrea, argumentada y sólidamente cimentada, incluso ante otras instituciones internacionales como una evidente violación a los derechos humanos, no corresponde permitir una decisión arbitraria en sentido a la opacidad y a la intervención gubernamental en pleno siglo XXI pues sería no solo un retroceso sino una gran derrota a las luchas por los ideales referentes al combate a la corrupción, dándole paso a otro tipo de ideales que encierran política simulada, gobierno ignorante y sociedad controlada.

Es un hecho que las instituciones autónomas son parte de diversas luchas sociales y del desarrollo de las naciones, por lo que sostener que implican un gasto excesivo y que ese presupuesto se puede usar en aras del populismo para generar bienestar a los sectores más necesitados de nuestro país es un discurso infundado basado y elaborado para esa parte del país que no tiene idea alguna de la importancia trascendental y del peso democrático, cultural y social de muchas de las instituciones en el país, la sola idea de permitirle a un gobernante tan atroz acto fuera de lógica y ausente de fundamento democrático nos convertiría en una sociedad despersonalizada de la realidad histórica de nuestro país y del mundo.

En este sentido lo que resulta más gravoso en el tema de la desaparición del INAI que propone el presidente Andrés Manuel López Obrador es que nuestro sistema democrático social le permita a un gobernante quitar los obstáculos que tiene en el camino como es el INAI, ya que lo más sencillo que nos genera es el derecho al acceso a la información para los ciudadanos que puede resultar en una rendición de cuentas a futuro.

Lo peor es que no podremos demostrarnos que nuestro sistema político democrático de tres poderes sirve para evitar este tipo de abusos y violaciones desde una silla presidencial, entonces tendremos que darnos cuenta de que el Poder Legislativo no debe ser votado de la misma forma que se vota al Ejecutivo, para que entonces concurra la democracia de contra peso que no sabemos usar.

En este momento estaríamos muy seguros de que la amenaza de un presidente de quitarse obstáculos del camino quedaría solo en el discurso, pero no si tenemos un riesgo inminente de que lo absurdo se cumpla.

No a la desaparición del INAI ni de ninguna institución que vele por la certeza de los derechos humanos, al permitirlo estaríamos siendo víctimas de nuestras propias malas decisiones en tiempos electorales y la lección sería grave.

Pero la respuesta la volveríamos a tener en las urnas en los próximos meses, no nos deben representar quienes ven en las luchas sociales y los derechos humanos obstáculos para gobernar, mucho menos quienes solo los usan para discursos en tiempo electoral y demuestran su ignorancia llamándola democracia.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.