Connect with us

ENTREVISTAS

Podría la pandemia beneficiar electoralmente a Morena: Guillermo Velasco, analista de la UP

Publicado

el

Por Mario Ávila //

Un escenario sin actos masivos, sin reuniones en las plazas y en los mercados e incluso sin visitas casa por casa, es lo que ve el doctor y analista político, Guillermo Alonso Velasco Barrera, en las próximas campañas electorales.

Ello beneficiaría de manera directa a Morena, ya que según dijo es el partido que en este momento tiene un voto duro muy definido, pero además, porque desde el gobierno federal se trabajará arduamente con los programas sociales y con el programa de vacunación, para incidir de manera directa en el proceso electoral de Jalisco.

El académico del Tec de Monterrey, expuso lo que ve en el futuro inmediato en el ámbito político en Jalisco, en donde a su juicio el mayor activo de Movimiento Ciudadano, Enrique Alfaro Ramírez, estaría al borde de empezar a perder la fuerza política que tuvo y estaríamos posiblemente ante un escenario catastrófico para su partido, a raíz del crecimiento de Morena y de que en la entidad no pudo consumarse la alianza con PAN y PRD, como era la intención.

Velasco Barrera planteó que no todo es la no alianza, sino que falta mucho por ver, falta ver los nombres que en definitiva aparecerán en la boleta electoral, principalmente como candidatos de los principales partidos políticos a las alcaldías de Guadalajara y Zapopan y falta ver qué papel jugarán los votantes de primera vez, los indecisos, las mujeres e incluso los decepcionados del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Para los lectores del semanario Conciencia Pública, el analista habló de lo que podrían ser las aspiraciones presidenciales de Enrique Alfaro, como un proyecto que aún no está cancelado, pero que dependerá directamente del resultado de la elección del 6 de junio, pero al mismo tiempo también planteó algunos escenarios de lo que podría pasar, en el caso de que Jalisco y en particular la Zona Metropolitana y el Congreso del Estado se tiñeran de guinda.

 

UN REFERÉNDUM PARA ALFARO Y AMLO

P.- ¿Se trata de un referéndum?

R.- Son dos personajes que jalan marca. Andrés Manuel, al no haber la coalición formal en Jalisco, la posibilidad de una especie de plebiscito o referéndum respecto a la gestión de López Obrador, será, pero se diluye mucho porque ya no es lo que podría haber sido con una alianza de un sí o un no, un rechazo o una aceptación del personaje. Hay quien puede estar en contra del personaje, pero lo puede manifestar de diferentes maneras, porque no lo podrá hacer mediante un solo bloque. Y ese fue el propósito de reventar la alianza, justamente evitar una elección plebiscitaria respecto de López Obrador, eso es estratégico y eso se logró de manera muy puntal en el caso de Jalisco. En el caso de la elección en Jalisco, el personaje central a evaluar es Alfaro, sin embargo sí marca mucha diferencia que en esta ocasión su nombre no esté en la boleta y aunque sigue siendo sin duda el activo más importante que tenga MC, sostengo que puede empezar a menguar su fuerza política, ante el posible crecimiento de Morena. Su desempeño, lo bueno, lo malo y demás, aquí sí podría impactar para inclinar el voto a MC y lo que van a jalar marca son los candidatos a alcalde, de eso no hay duda. Aunque además habrá elección de diputados locales y federales, la locomotora fuerte habrá de ser el candidato en Guadalajara y en Zapopan de MC, pero claro con un voto disperso pero en todo caso eso siempre jala marca para candidatos a diputaciones locales y federales.

P.- ¿Ve usted un riesgo de que se repitan la historia de cuatro sexenios, de que el gobernador pierda la ZMG y la mayoría en el Congreso?

R.- Es un riesgo real, porque evidentemente la elección se puede ir a tercios, pensando en el caso de Zapopan, aún estando en veremos quién será el candidato de MC, el PAN dependiendo de qué candidato ponga y de Morena, aunque ya con la participación de Pedro Kumamoto el que podría salir más afectado es MC porque a ellos les quitaría voto el partido Futuro y la elección se podría ir claramente a tercios entre PAN, MC y Morena.

P.- ¿Morena, el principal beneficiado?

R.- Sí. Eso significa que Morena tendría posibilidades de ganar alguna candidatura relevante y para mí los reflectores están ahora más en Zapopan que en Guadalajara políticamente hablando; creo que en Guadalajara MC está obligado a poner el resto, es la elección en donde Alfaro podría inyectar todos los recursos y la mejor operación política, porque simbólicamente perder Guadalajara, sería la madre de todas las derrotas para Alfaro. Y si esto va junto con pegado de perder la mayoría en el Congreso, que históricamente así ha sido, entonces efectivamente este sería el principio de la entrega del Estado a Morena y me parece que en gran medida esto significaría la cancelación del proyecto político de Alfaro de la candidatura a la elección presidencial, que yo creo que es un tema que él sigue teniendo en el radar, pero me parece que pasa por el resultado de la elección de junio.

P.- ¿La clave de esta situación incierta, está en el hecho de haya abortado la alianza?

R.- Ese fue un grave error y aquí la pregunta es qué lleva a ese error, yo no creo que sea un tema de cálculo político, porque en el pragmatismo que ha caracterizado a Alfaro en estas cosas, él sabía el impacto en el ámbito local de esta alianza. Otra cosa puede ser discutible que si la marca de MC le abona o no a la alianza nivel nacional, pero en el caso Jalisco ellos por ejemplo hace tres años pudieron llegar al Congreso venciendo a Kumamoto con la alianza, esa es una realidad objetiva en el mercado de votos, claro que aquí hubo también una posición irreductible de parte del PAN, porque el PAN había condicionado la alianza local en Jalisco, a la alianza nacional, era la postura de Marco Cortés, el ‘combo completo’. A mí me da la impresión de que Alfaro sí tenía la esperanza, a pesar de la negativa de la alianza nacional, de que en Jalisco se pudiera cuadrar una alianza PAN-MC, yo creo que él tuvo la apertura a considerar este tema.

P.- ¿Qué pudo haber impedido que se consumara?

R.- Yo creo que la negativa permanente de Dante Delgado, yo creo que eso es lo que hay que entender de fondo, que para mí es un vaso comunicante de MC con el viejo sistema político, que para mí es Morena. O sea, en realidad no es un tema de cálculo político, sino de complicidad política, porque lo que se revienta es la posibilidad de eso que el presidente calificó como el BOA, el Bloque Opositor, pues evidentemente se revienta en buena medida también con la no incorporación de Dante, que en su narrativa ha dicho que es el respeto a la marca de su partido, pero a mí me parece que son dos proyectos políticos que están más cerca de lo que imaginamos.

EL ERROR DE CONFIAR EN DANTE

P.- ¿El error del alfarismo fue confiar en Dante y en utilizar el membrete de un partido político prestado?

R.- Yo creo que sí. Y uno, yo creo que manda mucho Dante, más de lo que algunos sostienen aquí y dos, también hay una buena carga de soberbia política en MC en el ámbito local, yo lo que he escuchado todo el tiempo es que no necesitan al PAN, que no van a cargar con lastres ni del PAN n del PRI, poniéndolos en una misma cesta. Y a mí me parece que esta es una posición muy arrogante respecto a la no alianza, sumado ese a una decisión que en realidad se tomó en otros entornos lejanos a Jalisco. Esa es la realidad. A mi lo que me llama la atención es que siendo de alguna manera, Enrique Alfaro, el jefe máximo de MC en Jalisco y en gran parte a nivel nacional, en este caso no lograron imponer la alianza local que para Alfaro era necesaria, por eso yo si creo que el propio Alfaro se queda en una posición política muy difícil, porque además si se llega a fracasar en esta elección, a quien van a responsabilizar en muchos sectores de la no alianza, no es necesariamente a Dante, sino también a Alfaro y él va a cargar un costo político muy serio que pudiera llegar a desencadenar en la victoria de Morena.

P.- Conociendo a Alfaro, ¿así como se reconcilió con Padilla se podría reconciliar con López Obrador?

R.- A ver…. nada es para siempre en la política y eso que estás planteando… a final de cuentas ahí están los vasos comunicantes, la amistad añeja con López Obrador a través de algunos de los operadores de Alfaro, tienen una relación permanente con el Presidente y como bien se sabe, una línea discursiva que ha ido del amor al odio, con lo cual qué puede también estar intentando Dante Delgado, reventar hoy la posibilidad de crecer al PAN, pero al reventar ese tema Alfaro sigue siendo un activo que eventualmente y si hoy Jalisco se tiñera de guinda, estoy exagerando un poco, a final de cuentas una posibilidad no descartable es no el descarrilamiento de Alfaro, sino que se alinee a un nuevo proyecto político ante la eventualidad de que otros precandidatos se le compliquen también al Presidente, pensando en Ebrard, en Sheinbaum y demás. Pareciera hoy algo difícil de sostener, pero ante la pregunta expresa de si esto es descartable, por los amarres de Dante y que insisto, los vasos comunicantes de todo lo del viejo PRI que hoy se vuelve a encontrar, eso es en el fondo, hay mutaciones de la clase política y finalmente Alfaro ha tenido colindancias importantes con el PRI y con López Obrador.

P.- ¿Entonces no sería muy descabellado?

R.- Y además, si se ve en la lógica del presupuesto, hoy yo veo un Alfaro que va a estar mucho más limitado en su crítica al Presidente, aunque eso podría cambiar. Y si efectivamente Morena gana el junio del 2021 y la lógica de ver a ese Alfaro como el líder federalista, la lógica dice que debió haber sido una figura determinante en la alianza nacional opositora contra Morena, por el peso que tiene Jalisco y por el peso mediático que ha tenido Alfaro. En el peor escenario, que Morena gane la capital, Zapopan y el Congreso, Alfaro estaría muerto políticamente, salvo que efectivamente fuera parte de una maniobra para que él empezara a correr por otro lado.

P.- ¿Pesarán de manera determinante las mujeres en esta elección, como candidatas y como votantes?

R.- Sí, afecta con qué actores jugar, pero esto afectará en las candidaturas de hombres y mujeres, finalmente el electorado verá en la boleta marcas políticas, pero lo que sí puede llegar a pesar es que MC postule personajes, por ejemplo si hubiera candidatos provenientes del empresariado que lleguen a pesar por su frescura más que la marca PAN o MC y que en un momento dado personas que tengan como prioridad a algún partido, se inclinen por una persona en particular y en ese caso que la marca se convierta en un factor de contrapeso a Morena y que se disperse menos el voto.

P.- ¿Alfaro tendrá un as bajo la manga?

R.- Bueno hay un tema en los amarres debajo de la mesa, aquí había una buena parte del calderonismo que quería colocarse con México Libre y al no tener registro ahora está buscando el PAN posiciones para algunos personajes con los que ya había compromiso previo con el propio Felipe Calderón. Por eso aquí lo que va a estar interesante en Jalisco es cómo será el amarre si es que van a hacer acuerdos fácticos PAN y MC en donde se privilegie a uno o a otro, aunque ambos estén en la boleta, pero pactando de qué lado dejan a un gallo más fuerte que a otro, dependiendo de la región o del municipio.

P.- ¿A causa de la pandemia veremos campañas diferentes, veremos una elección diferente?

R.- Si, claro que afectará por supuesto la pandemia a las campañas. Hay zozobra por la cantidad de muertos, hay temor de la gente al estar en la calle y en contacto con otras personas, no veo las visitas casa por casa de los candidatos, creo que el tema estará concretándose en redes sociales y ahí tendrá que haber factores diferenciadores de cómo conectar con el electorado y luego también esto puede operar en favor de Morena, porque finalmente aquí van a contar mucho los votos duros, va a contar también el recurso clientelar para atender la pandemia, no la reactivación económica que eso no lo está haciendo el gobierno federal, pero sí los apoyos y la vacuna.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.