ENTREVISTAS
Canibalismo interno impediría el triunfo de Morena el 6 de junio: Prevalece la desunión y la lucha por el poder
Por Mario Ávila //
Morena podría desaprovechar la oportunidad de triunfar en Jalisco en la elección local del 6 de junio, principalmente a causa de las graves divisiones que hay al interior del partido, por lo que no han podido ni siquiera designar a un comité directivo estatal durante ya más de 5 años.
Para hablar de estos conflictos internos, de este cúmulo de “expresiones políticas” al interior de Morena, que en lugar de enriquecer el proyecto político, lo podrían descarrilar, hablamos con un luchador social, Carlos Ramón Sepúlveda Luna, un militante de la izquierda auténtica en Jalisco desde hace casi medio siglo.
Su análisis del próximo proceso electoral no es muy optimista, sabe que hay posibilidades de victoria, pero sabe también que hay dos factores importantes: 1.- Que están tremendamente desunidos al interior de su partido y 2.- Que el partido en el gobierno no está dispuesto a perder la posición como la principal fuerza política en la entidad y echará mano de los recursos económicos y humanos para impedirlo.
Y lamenta: “Estamos llenos de grupos, tribus, sectas, mafias, chapulines o como se les denomine, aunque algunos les llaman pomposamente ‘expresiones’, donde están metidas las manos del grupo UdeG, de empresarios, de mercenarios de la política, de los viejos dirigentes de la FEG y de muchos oportunistas y demagogos que dicen enarbolar la Cuarta Transformación, cuando en realidad solo van por los espacios de elección popular, para ganar posiciones y ponerse al frente de Morena”.
P. ¿Carlos, desde cuándo estás cerca de Morena?
R. Nuestra experiencia en la lucha social, sindical y de alguna manera política con los sectores en resistencia, hacen queme identifique con este Movimiento, gestado a raíz del desafuero en contra de Andrés Manuel López Obrador, hasta el triunfo en el 2018, nos muestra como el Movimiento en sus diferentes etapas tenía una estructura, una lógica y una dinámica muy propia.
P. ¿Tú querías un Movimiento o un partido?
R. En el 2014 se le da el registro como partido político acatando la disposición de la mayoría, aunque nosotros en el Distrito 8 ganamos la votación en favor de que se conservara como movimiento, pero ya como partido político se alcanzó el registro de más de 300 mil militantes a nivel nacional. En el 2015 se creó la estructura nacional de promoción y defensa del voto, se cumplió con la encomienda. Luego en la elección del 2018 ya con más experiencia se logró una votación abrumadora y en ese momento se supone que fue el mejor para reconstruir los comités seccionales de Morena, pero solo estadísticamente, no en la acción, no en la organización, no en el nivel de conciencia, no en la actuación.
P. ¿Hay mucha diferencia en otros estados y en Jalisco?
R. Sí, claro. Ahí Morena entra a este sistema tradicional de partidos y obtiene un triunfo apabullante a nivel nacional, pero en el caso de Jalisco fue la excepción. Por ello el gran problema y el gran reto que tiene Morena a nivel nacional, pero en particular en Jalisco, es que la estructura que se construyó como partido se quedó solo en la estadística, en los números, no en el nivel de organización, en el nivel de actuación, que pueda acompañar al gobierno de la Cuarta Transformación.
P. ¿Qué lo impide?
R. Todos los grupos, tribus, sectas, mafias, chapulines o como se les denomine, aunque algunos les llaman pomposamente “expresiones”, donde están metidas las manos de Raúl Padilla, de mercenarios de la política, de los viejos dirigentes de la FEG y muchos de ellos todos oportunistas y demagogos que dicen enarbolar la Cuarta Transformación, cuando en realidad solo van por los espacios de elección popular, para ganar posiciones y ponerse al frente de Morena.
P. Están en el momento de las precampañas ¿Hay confianza?
R. La verdad es que no se ve mucho, no sé qué vaya suceder en Jalisco, yo no tengo un pronóstico por tantos grupos que existen al interior de Morena y que en este momento sacaron a relucir sus fauces buscando cargos, no para hacer un trabajo real de transformación en este país, sino para enquistarse en la cúpula del poder.
P. ¿Qué impediría que ganen?
R. El canibalismo político, la descalificación, es un rasgo característico de estos grupos, buscan espacios pero sin principios ni valores éticos ni morales, es el poder por el poder, solo lo hacen por controlar Morena. Eso frente al panorama de la política del gobierno estatal, no le favorece a Morena, porque salvo muy raras excepciones de gente que se moviliza, pero todos están a la expectativa de arribar a cargos de poder.
P. ¿Se puede ganar pese a esas circunstancias internas?
R. Pues por las cuestiones del actual gobernador, hay visos de que esto pueda ocurrir, el aumento de los impuestos, el endeudamiento brutal a costa de las nuevas generaciones y sucesos que les desfavorece al actúa gobierno; pero no nos queda duda que echarán a andar toda su maquinaria, de hecho, ya andan por todos los barrios y colonias de la ciudad platicando con la gente, van a destinar recursos millonarios de las arcas públicas.
P. ¿Porqué la izquierda se divide más que otros partidos en donde sí hay disciplina partidista?
R. Morena nació con los grandes vicios del PRD y lo rebasó con la variedad de mafias. Incluso yo no considero que ahora Morena sea realmente un partido de izquierda, así lo dicen sus principios, el programa y sus estatutos, tradicionalmente nos identificábamos a los sectores de la izquierda, y ahora hay diferentes matices, ideológicamente hay de todo, panistas, priístas, perredistas, hasta emmecistas, chapulines, oportunistas, mercenarios y vividores, esos no se pueden calificar como de izquierda.
P. ¿Por qué no han podido elegir a un comité directivo estatal?
R. Justamente por el canibalismo, la disputa por el control y el poder, por eso desde el primer comité ejecutivo que tuvimos con Humberto Ortiz, murió y ya no se pudo elegir a un comité, cambiaron a la figura de un delegado y otro, un enviado, un senador, un encargado, una asambleísta, una diputada para recomponer al partido en Jalisco y terminan siendo parte de ese juego entre caníbales.
P. ¿Falta un líder auténtico en Jalisco?
R. Nosotros hablamos en términos colectivos, aquí se necesitan equipos de trabajo colectivo que impulsen, hay gente que proviene de hace más de 15 años en estas luchas, en el movimiento nacional en defensa del petróleo y por la soberanía, en el movimiento en defensa de la economía popular, en la convención nacional democrática, cuando se creó la asociación civil Morena el 2 de octubre del 2011, el paso al partido político y tantas y tantos compañeras y compañeros de base, leales, honestas, de convicción, que nos los toman en cuenta y a quienes quieren aspirar a un cargo en la conformación del comité ejecutivo estatal o a cargos de elección popular, los marginan.
P. ¿Solo López Obrador podría poner orden?
R. No, él ha dejado muy claro eso, yo soy el presidente, yo no me meto en el partido, eso lo tiene que resolver internamente Morena. Él solo da recomendaciones como el que se recurra a las encuestas también para elegir a dirigentes y ahí metió las manos el Tribunal Federal Electoral, que encima de los derechos constitucionales estatutarios de Morena, este organismo decide que Mario Delgado ganó la encuesta, sobre Porfirio Muñoz Ledo.
P. ¿Ganarán Guadalajara, Zapopan, el Congreso?
R. Yo tengo mis dudas, difícilmente porque hay grandes intereses empresariales y financieros que están ahí invirtiéndole. No te podría decir, hay muchos aspirantes, pero no les veo ancas de jinete, son de la misma lógica de la que he dicho, gente que quiere figurar, que quiere estar, que quiere gobernar, pero dónde está su propuesta programática en favor del pueblo, en favor de la gente, en favor de la ciudadanía, no se sabe. Van solo tras el poder y con grandes intereses por detrás.
P. ¿Tú aspiras a una precandidatura?
R.- No. Nunca ha sido mi intención, yo más bien acá, con el pueblo, con la raza, luchando. Aportando a la lucha social, en defensa del medio ambiente y en la cuestión sindical, apoyando a organizaciones ligadas a la defensa de los derechos de los trabajadores, en el sector de salud y en el educativo. Ahí estaré aportando mi granito de arena, hay muchas tareas.
