Connect with us

OPINIÓN

Crisis y campañas

Publicado

el

Luchas Sociales, por Mónica Ortiz //

Jalisco se encuentra en el periodo electoral, en el pico de la pandemia y en una grave situación de inseguridad pública, actualmente el Estado vive historias de contagio por Covid-19 que implican un gran riesgo y una emergencia de salud, también tenemos circulando en redes sociales a precandidatos y partidos políticos en plena promoción electoral, además como un plus extra enfrentados situaciones complicadas de inseguridad en los últimos días, tres circunstancias serias y sumamente complicadas para Jalisco de evidente responsabilidad gubernamental y política en todos los escenarios planteados y que seguro seguirán como van, todo un circo de tres pistas.

La diferencia de marzo 2020 a febrero 2021 es sin duda el desgaste general de todas las situaciones y sectores que engloban un año pandémico y devastador en el mundo, las circunstancias aterradoras de las que tuvimos conocimiento por los medios y que ocurrían en países de Europa, en realidad ya las vivimos en el núcleo familiar, laboral, vecinal y social, casos de contagio y complicaciones, muertes, falta de camas en los hospitales, personal médico al límite de sus capacidades, abusos y fraudes en la compra o renta de tanques de oxígeno para tratar a sus enfermos, botones rojos o de emergencia que ya no funcionan debido a que se convirtieron en simples recomendaciones de responsabilidad social para no dañar las campañas electorales y comprometer percepción ciudadana.

En Jalisco se extendió el botón de emergencia hasta el 12 de febrero, muy distinto al cierre total de marzo 2020, en esta ocasión los intereses políticos y la percepción ciudadana juegan un papel fundamental al parecer más importante que la salud y la vida de la sociedad Jalisciense; este momento electoral no se va a poder conjugar con las campañas políticas, los botones de emergencia podrían ser usados por la oposición para dar golpe certero en la percepción de la sociedad y aun sin oposición al acecho resultan sumamente impopulares para quienes viven del comercio y de la industria en general, son sectores transcendentales para el día de elegir en las urnas un gobierno, por lo que resulta tristemente conveniente simular botones justificados con regaños de corresponsabilidad que arriesgar ya más el periodo electoral en el Estado.

¿Quién piensa campañas electorales? En Jalisco existe una lucha por las candidaturas, las alianzas, las campañas internas están a su máxima expresión, la propaganda electoral comienza a circular y en las redes sociales, suenan los precandidatos para ocupar puestos de elección popular en sus partidos buscando aparecer en la boleta electoral para llevar a sus grupos políticos al poder gubernamental o bien conservar sus posiciones; hoy la situación es atípica para los políticos y para los ciudadanos, no podemos fingir que nada pasa y no pueden jugar a exponer proyectos que obviamente no pueden existir a futuro si no logramos organizar el presente social, político y gubernamental en tiempos de crisis internacional.

En este sentido, sin duda nos enfrentáramos a un proceso electoral absurdo, colmado de simulación y proyección gubernamental ilusa, la sociedad en general se encuentra en un estado increíble de abandono gubernamental, no pudieron con la pandemia y es más que evidente, ni con la economía, ni con los temas de salud y son situaciones que en la mayoría de los jaliscienses han tenido un impacto sumamente negativo desde hace más de 10 meses, las personas en Jalisco se encuentran atendiendo a sus enfermos, consiguiendo tanques oxígenos para atención en casa, buscando camas para los más graves, enfrentando fraudes, desempleo y otros sufriendo los estragos de la falta de ingresos para mantener a su familia y las complicadas pérdidas adjuntas de la pandemia ¿quién piensa en el mejor candidato interno?.

No obstante, de todo este panorama social, político y gubernamental que actualmente soportamos también debemos vivir una terrible ola de inseguridad, ejecuciones, asaltos, desapariciones, asesinatos y robos, la cual azota durante los últimos días y parece imparable en los municipios metropolitanos; a pesar de las diversas y graves problemáticas que esta pandemia nos está dejando de manera general, vamos a tener que aguantar lo de siempre y un poco más, multipliquemos la paciencia entonces ya que somos una sociedad resignada a las campañas electorales y a la politiquería, las nuevas campañas llenas de promesas patrañeras y simulación suenan claramente ¡Ridículas! Las personas se están muriendo y nadie dice algo congruente.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.