CULTURA
Cuando los pronósticos fallan: El futbol mexicano, siempre polémico
																								
												
												
											Futbol, por Esteban Trelles //
Dentro del periodismo existe una enorme diferencia entre los comentaristas y analistas, los primeros obedecen al comentario u opinión a la ligera de situaciones de momento y los segundos son especialistas que de forma cualitativa presentando las circunstancias de los hechos y manifestaciones con mayor amplitud y objetividad.
Como todo en la vida, cada periodista deportivo manifiesta su punto de vista donde la polémica surge por la visión, conocimiento, imparcialidad y veracidad del contenido que en este caso es sobre el futbol y los protagonistas que son los jugadores en cancha que siguen al pie de la letra como profesionales las indicaciones estratégicas y formas de juego que le señala su propio entrenador (DT), que en ese momento dirige con sus conocimientos y capacidad además de las condiciones y atributos de cada jugador explotando sus talentos innatos aprovechados al máximo, siendo el unico responsable de los resultados de su equipo.
Cuando uno ve como aficionado que su equipo favorito vence al rival de manera clara y contundente, que el analista lo entiende más de fondo, con sus argumentos su visión manejando todas las circunstancias en detalle para emitir su punto de vista, que cuando sucede un encuentro con el mismo rival y se cambia radicalmente la forma de juego.
Ejemplificando: en la temporada pasada en semifinales primeramente con Chivas que vence al acérrimo rival América de forma contundente ganando sus 2 encuentros tanto de local como de visitante, su siguiente encuentro contra el equipo León asume una actitud de estrategia defensiva en su propio estadio de Chivas desperdiciando 45 minutos del primer tiempo e incluso aceptando un gol, para la segunda mitad el equipo se va al ataque donde solo le dio para el empate, que en el siguiente encuentro de visitante León los venció por la mínima diferencia que en honor a la verdad debieron ser más goles.
El otro ejemplo más inverosímil es con el equipo de Cruz Azul con un marcador de 4 – 0 impuesto en su estadio Azteca como local, que de manera increíble el partido de vuelta en Ciudad Universitaria el equipo Pumas le regresó la moneda con idéntico marcador suficiente por el reglamento para pasar a la final del futbol mexicano Guardianes 2020, que lamentablemente para ellos el equipo sucumbió con el León que a la postre fue el campeón.
Estas comparaciones demuestran lo increíble del futbol mexicano contra toda lógica donde los pronósticos se vuelven impredecibles.
Los torneos semestrales del futbol mexicano, ningún equipo puede relajarse.
En las 4 fechas del torneo vigente (2021), no se puede marcar favoritos donde los llamados 4 grandes que el campeonato pasado calificaron, uno de ellos subcampeón (UNAM), en este inicio marchan con dificultad (América, Guadalajara, Cruz Azul y UNAM), que no quiere decir que siempre estén en liguilla, de hecho Chivas tenía 5 temporadas sin calificar y los Universitarios no son la gran potencia.
A diferencia de España donde Real Madrid, Barcelona y Atlético de Madrid se juegan el campeonato cada año, en nuestro país con la mentada liguilla todos los clasificados tienen la oportunidad de campeonar: León, Cruz Azul, América, Guadalajara, UNAM, Toluca, Santos, Pachuca y los más completos indudablemente los regios UANL y Monterrey, incluso Tigres tiene 5 campeonatos de liga en la última década. Con todo respeto y guardando las proporciones tienen menos posibilidad de éxito sin descartar que alguno pueda descollar: Necaxa, Puebla, Tijuana, Querétaro, San Luis, Atlas, Mazatlán y Ciudad Juárez.
En este análisis surge la polémica de nuestro futbol que algunos aseveran mediocridad y otros (me incluyo), nos parece más que competitivo, por supuesto que existen equipos con el sello de la mediocridad (un título de Liga), como Atlas que pese a su gran cantera poco le interesan los campeonatos ya que sus mejores jugadores los vende al mejor postor desde siempre.
Recordamos tristemente, incluso que el equipo rojinegro tuvo problemas con el SAT, embargando sus clubes de manera administrativa, incluso su facturación era falsa evitando cientos de millones de pesos en impuestos, por culpa directa de voraces presidentes en diferentes directivas (beneficiados).
La prensa deportiva tiene cierta similitud con sus homólogos de los espectáculos donde algunos reporteros y titulares de programa televisivos y de revistas son amarillistas y sensacionalistas que se preocupan más por la vida privada de los artistas que por sus actuaciones.
En la farándula es prácticamente normal las notas amarillistas e incluso muchos periodistas incluyendo de renombre viven de ello.
Concluimos aseverando que el futbol nacional tiene una competitividad tanto en clubes como en Selección Nacional, si bien no como potencia, estamos a la altura de las circunstancias ganando o perdiendo con cualquiera incluyendo su arbitraje mismo tan polémico y discutido.
