LOS PELOTEROS
Fernando Tatis y sus 340 mdd con Padres de San Diego
Al bat, por Jesús Alberto Rubio //
Los verdes que te quiero verdes están a la orden del día en la Gran Carpa. Para empezar, todavía se comenta por todos lados el contrato extendido en San Diego por 14 años y 340 mdd al dominicano Fernando Tatis Jr. y con justa razón.
Y es que el talentoso campo corto de los Padres aseguró el contrato más largo suscrito en la historia de MLB en un proceso actual de firmas multianuales de muchos ceros por demás impresionante.
Ejemplos en este renglón sobran en el devenir de MLB.
Ya vimos cómo los Dodgers, reciente, se hicieron de los servicios de Trevor Bauer, el Cy Young 2020, dándole de inicio un contrato de tres años y 102 millones de dólares.
Antes, en el 2015, Giancarlo Stanton (NYY) firmó por 13 años y 325 millones de dólares con Miami y en el 2019 Bryce Harper suscribió convenio por 13 años y 330 mdd con Filadelfia.
El mayor contrato en términos de dólares sigue siendo el de Mike Trout con los Angelinos de Los Ángeles, alcanzado en 2019 por 12 años y 426,5 millones de dólares.
Y hay más; además, fíjese cuántos orgullos dominicanos figuran en este listado:
Con los mismos Frailes, el antesalista Manny Machado firmó en 2019 un contrato de 10 temporadas y $300 mdd que en ese momento fue el más grande para un agente libre en las Ligas Mayores.
El toletero dominicano Juan Soto, quien debutó en Grandes Ligas con Washington en el 2018, ganará 8.5 millones este año, en tanto, el cerrador Trevor Rosenthal y los Atléticos de Oakland acordaron contrato por un año y 11 mdd.
También el jardinero estelar George Springer oficializó en enero pasado contrato por 6 años y 150 millones de dólares con los Azulejos de Toronto.
En el 2013, Robinson Canó entró a un selecto grupo de multimillonarios con un contrato de 10 temporadas y 240 mdd.
Y qué decir de Alex Rodríguez – 275/NYY y 252/Rangers–, único de esta lista en haber firmado dos contratos por encima de los 200 millones de dólares.
O bien, ahí está Gerrit Cole con los NYY: obtuvo 324 millones de dólares y nueve años –a partir del 2020— cifra que representa la mayor cantidad de un lanzador con un equipo.
También, previo a la campaña pasada, Stephen Strasburg firmó con los Nacionales de Washington por siete años y 245 millones de dólares.
Y ya, para ya no “marearnos” con tantas cifras de esa naturaleza –porque de ver dan ganas—, le recordaré que “La Máquina”, o sea Albert Pujols, en lo que fue la temporada recortada a 60 juegos del año pasado, fue la penúltima de su contrato por 10 años 240 millones con Anaheim.
Pujols, mi gran tocayo, pues.
Enseguida, para que vea que soy su cuate, le pongo el enlace del sitio donde puede ver a detalle los contratos más caros/altos en el Big Sow:
MANY BARREDA AL CAMPAMENTO DE ORIOLES
Comienzan a llegar las noticias en torno a peloteros con sangre mexicana en perspectiva de llegar al beisbol de Ligas Mayores en este 2021; esta vez, se trata del pitcher de los bicampeones Tomateros de Culiacán en la Liga Arco y los Toros de Tijuana en la LMB.
Barreda, nativo ni más ni menos que en Sahuarita, Arizona, fue invitado por los Orioles de Baltimore para que se presente el 1 de abril en su campamento de Triple A que tiene en Sarasota, Florida.
Allí, de acuerdo a lo estipulado por la franquicia, tendrá oportunidad de luchar y estar listo para ser llamado durante la campaña por el equipo ligamayorista ahora dirigido en su debut por Brandon Hyde, quien sustituyó a nuestro conocido Buck Showalter.
Barreda, de sangre azteca, ya ha pasado por tres franquicias de Ligas Mayores: NYY, Cerveceros de Milwaukee y Bravos de Atlanta.
También ha representado a México en varias Series del Caribe y en el Premier 12.
Con Toros es su líder histórico de ponches (282) y segundo en entradas lanzadas (272 y 2/3) desde su llegada a la frontera en la campaña 2015.
Con el equipo fronterizo lanzó en el 2017 el único sin hit ni carrera del club y antes en la LMB hizo lo mismo ante los Olmecas de Tabasco.
En el 2016 también se vistió de gloria con los Cañeros de Los Mochis con un No No ante los Naranjeros de Hermosillo.
Sus sin hit ni carrera en años seguidos recordó lo que hicieron mi hermano Fernando López en el verano con Ángeles de Puebla y Ostioneros de Guaymas en el invierno de 1979, así como a Rafael García con Algodoneros de Guasave en 1980 y luego en 1981 con Indios de Ciudad Juárez.
Hoy pues a Barreda se le abre una nueva oportunidad en la Gran Carpa; ojalá y la logre esta vez con las oropéndolas de tanta historia en el nuevo circuito ligamayorista donde destaca desde el año pasado la presencia del orgullo magdalenense, Ramón Urías.
Con Orioles jugaron en su tiempo Beto Ávila, Sergio “Kalimán” Robles, Vinicio García, Aurelio Rodríguez, Andrés Mora, Carlos “Chafán” López, Luis Ignacio Ayala, Rodrigo López, Yovani Gallardo, Juan Gabriel Castro, Miguel Ángel González, Karim García, Luis Carlos García, Gerónimo Gil, Luis Carlos Rivera y el mismo Fernando Valenzuela que estuvo con ellos en la edición de 1993.
¿Y quién más…?
Manny Barreda podría ser el faltante en este 2021.
Colón con Acereros
Los campeones del 2019 en la LMB, los Acereros de Monclova ya aseguraron para esta campaña 2021 al veterano lanzador ligamayorista Bartolo Colón y por supuesto que será todo un espectáculo verlo en todos los estadios de la pelota veraniega.
Si recordamos, Colón firmó con los Acereros el año pasado, pero la LMB no llegó a realizar su campaña debido a la pandemia del Covid-19.
El quisqueyano pasó 21 años en Grandes Ligas, tramo en el cual fue convocado a cuatro Juegos de Estrellas y ganó un Premio Cy Young y es el lanzador de origen latinoamericano con más victorias en ese beisbol con 247.
Colón, de 47 años, lanzó por última vez en Grandes Ligas con Texas el 2018, temporada (7-12 y 5.78).
Sus registros totales en MLB nos dicen que son 247-188 en ganados y perdidos, con 4.12 de efectividad y 2,535 ponches.
