Connect with us

MUNDO

La caída anunciada del dólar

Publicado

el

Economía Global, por Alberto Gómez R. //

El Bitcoin ha alcanzado un nuevo histórico de precio, superando casi cualquier predicción hecha anteriormente: $57,400 dólares. La impresión desmesurada de dinero por parte de la Reserva Federal (Fed), la pérdida de confianza de empresas e instituciones y la degradación de la credibilidad de las políticas gubernamentales de Estados Unidos, a nivel mundial, continúan devaluando el valor de la divisa más usada en la actualidad en el comercio internacional y como activo de reserva.

El colapso del dólar es más notorio ahora que la adopción de Bitcoin (BTC) por particulares, inversionistas y empresas crece a dimensiones insospechadas.

De acuerdo con usdsat.com, el Bitcoin ha ganado 11.000.000% más valor frente al dólar en un periodo de 10 años. El sitio web permite evaluar los cambios históricos en la valuación del dólar desde la óptica de bitcoin, pues mide su precio en satoshis (o sats), la unidad mínima de bitcoin. (criptonoticias.com)

En agosto de 2021 se cumplen 50 años de que comenzó la mayor estafa Ponzi de la historia, cuando el entonces presidente de Estados Unidos, Richard Nixon desvinculó el dólar al patrón oro; con ello comenzó el fin del American Way of Life (Estilo de Vida Americano).

El American Way of Life se refiere a un modo de vida idealizado, que se basa en el atractivo que representaba los Estados Unidos, en cuanto a la capacidad de progreso, las cualidades excepcionales de su población, e igualdad de oportunidades para todos; el American Way of Life se relaciona con el American Dream (el sueño americano). En términos generales, el sueño americano consiste en empezar desde abajo, trabajar con esmero y progresar hasta alcanzar el éxito.

El sueño americano no solo aplica a los estadounidenses, sino también a las personas que migran hacia los Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida desde el siglo XVIII, un sueño que perduró hasta hace poco, cuando comenzó a desmoronarse la gran potencia económica que fue, debido a la ambición de un grupúsculo ascendido al poder político-económico que solamente buscó su propio beneficio, olvidándose de los ideales con los que los Padres Fundadores crearon esa gran nación.

La importancia en la observación y comprensión de los devenires económicos estadounidenses, radica en que estos han influenciado a la economía mundial principalmente desde finales del siglo XIX, acentuándose aún más a partir de la segunda mitad del XX, al término de la Segunda Guerra Mundial, cuando Estados Unidos ascendió a la cúspide del poder por su supremacía militar, apalancada con las riquezas económicas que financiaron el conflicto bélico de ambos bandos, apostando así a ambas caras de la moneda.

Desde entonces, sus teorías económicas invadieron a la mayoría de los países del hemisferio occidental y buena parte del oriental, todo basado en la estrategia de la supuesta cooperación económica para el desarrollo, que sentó las bases para el proceso globalizador.

Los programas de estabilización y de ajuste estructural prescritos para los países del Tercer Mundo por entidades financieras multinacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) o la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés), surgidos de la llamada Escuela de Chicago, que han sido aplicados y exportados desde los años setenta en el desarrollo del modelo económico neoliberal, pero con mayor firmeza y profundización –a plata o plomo- desde finales de la década de los ochenta hasta nuestros días en el marco de las estrategias de Estados Unidos hacia América Latina principalmente, han provocado graves crisis económicas y político-sociales, generando las más altas tasas de desempleo, pobreza y desigualdad en toda su historia, acentuando la dependencia hacia Estados Unidos bajo la careta de la globalización, y su pretendido discurso de la creación de igualdad de oportunidades.

En 1971, el Nixon Shock (la serie de cambios en las políticas económicas y de relaciones exteriores de Estados Unidos) provocó un giro de 180 grados en el mundo; al desvincularse el dólar del patrón oro, comenzó la mayor estafa financiera de la historia, ya que de manera unilateral, Estados Unidos echó abajo los acuerdos de Bretton Woods que se definieron a un año del fin de la Segunda Guerra Mundial.

El principal objetivo de las resoluciones de Bretton Woods fue poner en marcha un Nuevo Orden Económico Internacional y dar estabilidad a las transacciones comerciales a través de un sistema monetario internacional, con un tipo de cambio sólido y estable fundado en el dominio del dólar; para ello se adoptó el patrón oro, en el que Estados Unidos debía mantener el precio del oro en $35 dólares por onza, y se le concedió la facultad de cambiar dólares por oro a ese precio sin restricciones ni limitaciones. Al mantenerse fijo el precio de una moneda (el dólar), los demás países deberían fijar el precio de sus monedas –y posteriormente de sus commodities– con relación a aquella, y de ser necesario, intervenir dentro de los mercados cambiarios con el fin de mantener los tipos de cambio dentro de una banda de fluctuación del 1%.

Richard Nixon, con resultados catastróficos en Vietnam, y acosado por la turbulencia de las políticas exteriores de Estados Unidos y los países petroleros, se enfrentó a un nuevo dilema debido a que los dólares impresos superaron las reservas de oro del país, de manera que el precio del oro en dólares superó el precio fijo del oro, el país entonces estaba al borde de una situación de impagos, que realmente se dio, pero disfrazada de una medida “sana” para Estados Unidos y desastrosa para el resto de los países con sus economías supeditadas al dólar al ser esta la moneda de reserva, a manera de pagarés por el oro de estos países resguardado -en la realidad- por la Fed, su banco central.

El economista Milton Friedman -padre de la Escuela de Chicago- el principal asesor económico de Nixon, le propuso y lo logró eliminar la convertibilidad del dólar en oro, dado que la divisa valía por el propio respaldo que ofrecía el gobierno de Estados Unidos. A consecuencia de esto, el domingo 15 de agosto de 1971, Richard Nixon declaró la inconvertibilidad del dólar en oro, y terminó de manera arbitraria con el acuerdo de Bretton Woods, lo cual provocó desajustes en el Sistema Monetario Internacional y apareció una fuerte inflación debido a la expansión desmedida del crédito; una situación sumamente similar a la actual, que comienza a manifestar síntomas de una hecatombe en ciernes, esta vez agravada por la globalización económica.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.