Connect with us

OPINIÓN

Pemex es un barril sin fondo

Publicado

el

Tercera Instancia, por Modesto Barros González //

Mientras el actual gobierno federal sostiene una política de “austeridad republicana”, por otra permite y tolera que varias dependencias derrochen miles de millones de pesos y con sus ocurrencias materialmente han tirado el dinero que pudiera haber servido para otros beneficios y ayuda a la población en general.

Se han destapado varias publicaciones que señalan lo que tantas voces han señalado del dispendio y falta de prevención para el manejo de las arcas públicas, que son propiedad de todos los mexicanos y no solamente de quienes gobiernan y hacen sus caprichos.

Así se dio a conocer que el eterno dolor de cabeza del Gobierno de la República vuelve a salir a la crítica, así es, Petróleos Mexicanos (PEMEX), al señalar que el gobierno de México en uso de sus facultades soberanas ha decidido gastar en lo que llama “el rescate de la industria petrolera”.

Durante el año pasado la paraestatal perdió 761 mil millones de pesos; esa enorme cantidad de dinero público se debe de sumar al del año previo, nuestro “manirroto” gobierno de México ha perdido un billón 200 mil millones de pesos tan sólo en Pemex.

Según cantidades dadas a conocer, la empresa supuestamente propiedad de los mexicanos despilfarra o ha tirado alrededor de 100 (cien) millones de dólares cada día y parece que nadie dice nada y mucho menos se preocupa.

Por si fuera poco el incontrolable aumento del precio del gas natural en Estados Unidos, ha provocado la falta de generación eléctrica por parte de la también gastadora de dinero público que es la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la que dirige el tan criticado político poblano Manuel Bartlett Díaz.

Como una contienda para saber qué dependencia despilfarra más dinero, ya se anunció con pompa que pese a la crisis por el gas en Texas, México protegerá el precio de la luz eléctrica.

Durante su gira de fin de semana por La Paz, Baja California, Andrés Manuel López Obrador, anunció que continuará el subsidio del precio de la energía en zonas de mucho calor, con todo y el grave problema del precio del producto de petróleo, total “ahí está el dinero de todos y que no se raja”.

Como el derroche de recursos públicos, parece que ha sido un “deporte” de la actual administración, se publicó que la flamante Auditoría Superior de la Federación (ASF), consideró que el costo de la cancelación que se hizo del que sería el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), será de 331 mil 996.5 millones de pesos, o sea 3.3 veces superior a lo que estimó en un inicio la entrante administración de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Ese ha sido otro despilfarro del actual gobierno y como si fuera informe presidencial de los viejos tiempos priistas, también se ha dado a conocer que en un total de un mil 358 auditorías a la Cámara de Diputados y a los principales programas, proyectos y mega-obras del gobierno de la flamante Cuarta Transformación, encontraron irregularidades por 67 mil millones de pesos.

Así la ASF se verá en serios aprietos para lograr que le aclaren el sospechoso manejo de recursos y más ahora que como una medida de protección se han ordenado por el alto mando de gobierno que se “reserven” por varios años la apertura del manejo del dinero y así, como dijo el Monje Loco, “Nadie sabe, nadie supo” y seguramente no habrá dinero que alcance para tanto despilfarro.

El poder y la riqueza se demuestran

En la casa o residencia de las familias más acaudaladas del mundo casi siempre designan los dueños a una persona que funja como mayordomo, intendente o gobernador, en algunos casos. , Entre otras cosas según el diccionario el intendente “es una autoridad que ejerce su poder en una entidad administrativa específica (el municipio). Mientras que un presidente rige los destinos de un país y un gobernador, de un estado o provincia, un intendente dirige el gobierno municipal”, pero en el caso que nos ocupa es el del edificio que ocupa la residencia oficial del Presidente de la República y de algunas dependencias del gobierno federal.

Como otra muestra de la “austeridad republicana” que se pregona, él o la que llegue a ocupar el importante cargo tendrá mucho poder y manejo de dinero, casi a su entera libertad y también se llegó a decir que será el responsable del ex recinto penitencio federal de las Islas Marías, donde pudiera desarrollarse un complejo turístico, pero por lo pronto pudiera tener gobernador o gobernadora, ya veremos.

Total otra muestra de que todo se trata de vivir en la opulencia y tirar más dinero en acciones populistas y de relumbrón.

Continuar Leyendo
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2020 Conciencia Pública // Este sitio web utiliza cookies para personalizar el contenido y los anuncios, para proporcionar funciones de redes sociales y para analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que usted hace de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis, que pueden combinarla con otra información que usted les haya proporcionado o que hayan recopilado de su uso de sus servicios. Usted acepta nuestras cookies si continúa utilizando nuestro sitio web.