ENTREVISTAS
Con triple nacionalidad, llega Evelia Sandoval al Senado y la convence la 4T
Por Mario Ávila //
La mezcla ideológica que traía desde sus orígenes en el magisterio y en la política, no son muy diferentes a los principios que hoy le ofrece la Cuarta Transformación, por ello la senadora de Jalisco, Evelia Sandoval Urbán (que llegó por la representación de Zacatecas, siendo militante del PANAL y en alianza con el PRI), optó por aliarse al grupo parlamentario de Morena en la Cámara Alta.
No mentir, no robar y no traicionar, son a su juicio valores que todos deberíamos aplicar en cualquier actividad de la vida diaria; en tanto que la consigna lopezobradorista de “primero los pobres”, es para ella la mejor manera de combatir los efectos de la desigualdad social, que tanto daño le ha ocasionado al país.
Estos fueron los motivos por los que la maestra Evelia Sandoval, no dudó en aliarse con Morena a su llegada al Senado de la República el pasado 4 de marzo, en calidad de senadora suplente y ante la solicitud de licencia de la propietaria de la fórmula, la priísta Claudia Edith Anaya Mota (PRI), quien se separó del cargo para competir en la elección del 6 de junio para el cargo de gobernadora de Zacatecas, postulada por la alianza Va por México, que aglutina al PRI, al PAN y al PRD.
Evelia Sandoval, es la única maestra del SNTE que integra la fracción parlamentaria de Morena, rindió protesta el pasado 4 de marzo e hizo uso de la tribuna en la primera sesión en la que participó, el pasado 10 de marzo, presentando el posicionamiento de su fracción en el tema de las reformas a la ley, para poner fin a la desigualad salarial entre hombres y mujeres.
Por las actividades propias del gremio del magisterio al que ha servido durante tres décadas, la senadora Sandoval Urbán, buscará integrarse al trabajo parlamentario en la Comisión de Educación y en la comisión de Ciencia y Tecnología, en donde hay espacios vacantes; pero a la vez, está pidiendo participar en los trabajos de la comisión de Seguridad Social y la comisión de Economía.
Sandoval Urbán considera que no será muy diferente desempeñar el papel de legisladora para el partido en el gobierno, pese a que ella se desempeñó como diputada de oposición (diputada federal por el PRI en la LIX Legislatura) y después fue secretaria general del Partido Nueva Alianza.
“No, porque los temas al final, cuando tienes una convicción de luchar por el bien de la ciudadanía, eres capaz de hacer acuerdos; es otra forma de trabajar, pero hay muchas coincidencias, al país le hacía falta trabajar los temas para erradicar la corrupción”, expuso.
El discurso de primero los pobres -dijo-, yo lo veía como utópico y decía que si se lograba bajar al menos un punto porcentual a la pobreza, que es muchísimo, para mí con eso el presidente López Obrador ya con eso habrá cumplido. Y ahora en la pandemia me pasé analizando los discursos del presidente y la verdad es que veo una línea siempre congruente, acabar con la corrupción ayudar a los que menos tienen, lo que estamos viendo, aunque nos guste o no, no es otra cosa que la congruencia de sus principios y sus convicciones. Yo no creo que a México le vaya a ir mal, como muchos auguran o desean desde la oposición.
LA TRIPLE NACIONALIDAD
A la pregunta de si le causará alguna dificultad en el Senado de la República, el hecho de ser de Oaxaca, haber crecido en Jalisco y representar a Zacatecas, la maestra Evelia Sandoval respondió con sencillez: “Ninguna, ahora ya tengo triple nacionalidad”.
“Finalmente, cuando hay coaliciones eso es parte de los acuerdos políticos y como en la coyuntura de la elección pasada (2018) en Jalisco no había coalición, no podía competir por Jalisco y por lo tanto nos movimos a trabajar por la candidatura de Zacatecas. En el Senado de la República la representatividad es nacional, y aunque vienes por un estado tus obligaciones son con todo el país”, apuntó.
De lo que nunca duda es de su compromiso con el gremio del magisterio y con el SNTE y advierte: “Llego al Senado con la convicción de ser la voz de mi gremio, soy orgullosamente maestra y el tiempo que vaya a estar, voy a tratar de posicionar los temas de mi gremio, de la agenda sindical, de lo que nos hace falta a los maestros, de lo que le hace falta a los niños, a los padres de familia, al sector educativo en general.
“La pandemia puso de manifiesto las desigualdades que hay en el país en todos los aspectos y la Secretaría de Educación ha respondido extraordinariamente adaptándose a las circunstancias, los maestros que tenían temor a las nuevas tecnologías, se adaptaron y ahí están pegados a sus dispositivos móviles dando clases a distancia, ingeniándoselas para enlazarse con los alumnos.
“A pesar de todos esos esfuerzos, no ha sido suficiente, no hay en este momento infraestructura que aguante el regreso a clases; para regresar a clases necesitamos primero todas las condiciones materiales, que los maestros estemos vacunados y además que estemos en botón verde. Lo primero es la salud, si los niños se atrasaron, habrá que identificar en qué, pero a la vez habrá que detectar también cuales fueron las habilidades que desarrollaron en esta época.
Incluso, la senadora Evelia Sandoval inscribió una propuesta de punto de acuerdo y una iniciativa de ley que serán presentados en la primera oportunidad, para reformar diversas disposiciones de la Ley de Educación, para que el acceso a las plataformas digitales educativas sea gratuito a través de dispositivos, pero sin el uso de datos móviles, porque va en detrimento de la economía familiar, de los padres y de los maestros; para que se regule el teletrabajo en el caso de los maestros que se mantengan en la modalidad virtual, en algunas ocasiones hasta con jornadas triples.
PRIMERA SESIÓN Y PRIMERA TRIBUNA
Posicionamiento de la bancada de Morena por la igualdad salarial entre hombres y mujeres, que se aprobó por unanimidad:
“La desigualdad entre mujeres y hombres es otra pandemia que debemos erradicar en nuestro país, los estereotipos y los roles de género culturalmente impuestos han acelerado su propagación tanto en la vida pública como en la vida privada, prueba de ello son las condiciones de esta gran desventaja que enfrentamos las mujeres en el mercado laboral”.
Impulsar desde el ámbito legislativo el empoderamiento económico de las mujeres como una plataforma sólida para lograr su autonomía y dar paso a la igualdad sustantiva, es una tarea de todos. Establecer en la norma jurídica el principio de igualad de remuneración por trabajo de igual valor en todas las clasificaciones y modalidades de contratación, significa cerrar la puerta a la desigualdad y acceder a un trabajo digno.
En el grupo parlamentario de Morena tenemos claro que ni la democracia ni el desarrollo pueden ser posibles si la mitad de la población se encuentra en clara y franca desventaja, la verdadera transformación es la que empareja las desigualdades y corrige los desequilibrios basados no solamente en lo social, sino también en las políticas económicas erróneas que han privilegiado a los mercados por encima de las personas. La justicia social es la lucha histórica que hemos dado día a día todas las mujeres, es por eso que el voto del grupo parlamentario de Morena será a favor de la democracia y será favor de la igualdad salarial. Todos los días haciendo historia por las mujeres”.
